Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Resultados de la búsqueda: "carmina o revienta"

Los datos de explotación de Carmina o Revienta

Carmina o RevientaHace pocos días Paco León presentaba los datos de explotación de «Carmina o Revienta», la película que se ha atrevido a romper el tradicional esquema de ventanas de distribución que hay en la industria del cine.

Para quien no esté «puesto» en el tema, hay que explicar que la industria cinematográfica siempre ha seguido un esquema de explotación que hasta hace poco parecía inviolable. Este esquema consiste en exhibir en primer lugar la película en el cine para más tarde pasar al DVD, después a la televisión de pago, luego a la gratuita y por último a Internet.

Gracias al trabajo de producciones low cost o independientes, poco a poco el esquema está cambiando. Aunque la película de Paco León no haya sido la primera en romper el esquema, sí ha sido la que más ruido ha generado y la que ha generado el debate sobre si el sistema de ventanas de distribución está anticuado o no.

«Carmina o Revienta» se exhibió en julio de 2012 simultáneamente en cines, DVD y plataformas de cine online. Los resultados de explotación son los siguientes: 60.000 visionados en Internet, 27.000 ventas en formato DVD y 17.000 espectadores en cine. Unas cifras totalmente imposibles de haber seguido el sistema tradicional.

Leer más

El Festival de Cannes, «Welcome to New York» y la distribución online

wtny-photo3-c2ac-2014-june-project-llc-tous-droits-rc2acservc2acs-gc3a7c3b4-photo-nicole-rivelli

Además de glamour y de algunos de los estrenos cinematográficos más esperados, el Festival de Cannes también nos ofrece algunas pistas de hacia dónde se mueve el futuro de la industria. Es el caso de Welcome to New York, la polémica cinta de Abel Ferrara protagonizada por Gerard Depardieu cuya premiere internacional -fuera de competición- acompañó a un estreno simultáneo en internet. Para quien no sepa a qué se debe la polémica de esta cinta, trata sobre la caída de Dominique Strauss-Kahn, exdirector del Fondo Monetario Internacional, tras ser detenido en 2011 por acosar sexualmente a una camarera del hotel donde se alojaba.

El estreno simultáneo en Francia estaba anunciado para el 17 de mayo, día de la premiere en Cannes, olvidando así la ventana del cine y la televisión. ¿El precio para poder verlo? Unos excesivos 7€. En España, al igual que en otros países europeos, la película ha llegado a las principales plataformas online de forma simultánea eso sí, a precios más asequibles, por ejemplo en Filmin se puede ver por 3.99€.

Se trata de un caso interesante por varios motivos. En primer lugar, por el incuestionable caso de estudio que supone esta ruptura de las ventanas tradicionales de exhibición. Pero es que este caso va más allá ya que no solo las ha roto sino que se ha adelantado a ellas. Después de una premiere en un festival, suelen pasar meses hasta que la película se pueda ver en el circuito comercial, después (y si se siguen las ventanas tradicionales) se venderá a los canales de pago, al resto de televisiones y por último las plataformas de VOD (video on demand) en internet.

Leer más

El cine español y los nuevos modelos de distribución

distribución cineEl domingo pasado me acerqué hasta la Cinteca de Matadero con una antigua compañera de La Factoría del Guión para asistir a la mesa redonda Opera Prima dentro del JNTDFF Weekend. En la mesa participaron Paco León (director de Carmina o Revienta), Pablo Maqueda y Haizea G. Viana (#littlesecretfilm) y Roberto Pérez Toledo (director de Seis Puntos Sobre Emma) para hablar de su experiencia como directores noveles además de debatir sobre los nuevos modelos de distribución en el cine español. Esta charla ha sido el detonante para hacer algo que llevaba rondando mi cabeza mucho tiempo: escribir en un post mis reflexiones y pensamientos sobre este tema.

De sobra es sabido que el cine en general, y el cine español en particular, se encuentra en una profunda crisis. Más de uno diría que en realidad siempre ha estado en crisis, y no le faltaría razón, pero lo cierto es que la subida del IVA, la reducción de subvenciones públicas y la piratería han afectado gravemente a un sector previamente herido.

A veces la heridas se curan con facilidad, pero otras cuesta más. En el caso del cine, nos encontramos en este segundo caso. A lo largo de la hora y media que duró el debate, se trataron temas muy interesantes que dan que pensar, aunque no siempre bajo un punto de vista optimista.

Leer más

El futuro de las ventanas de distribución en el cine

Desde sus orígenes, el cine ha desarrollado un modelo de negocio basado en la exhibición. Con el paso de los años y una vez que la industria se asentó en Hollywood en 1920, el modelo se fue asentando hasta crear un sofisticado modelo que, aún a día de hoy, sigue siendo rentable. Para quien no lo sepa, el sistema consiste en explotar la cinta de forma calendarizada a través de las distintas ventanas de distribución. En primer lugar en las salas de cine, después el DVD, en tercer lugar la TV, y por último en Internet.

El «problema» viene cuando algunos creadores no quieren seguir este orden establecido. La era digital y las nuevas tecnologías nos permiten crear, distribuir y exhibir contenidos audiovisual de una manera más directa, sin intermediarios, y sin tener que seguir el citado sistema de ventanas. Esto es algo que está poniendo a la industria muy nerviosa a la par que reticente de aceptar que Internet es un aliado y no un enemigo del cine.

En España tenemos un ejemplo reciente: Carmina o revienta. El estreno de la película se hizo simultáneamente el 6 de julio en cines, DVD y varias plataformas de cine en streaming como Filmin. Todo un hito en nuestro país que pensaba hacer El Cosmonauta, un famoso proyecto financiado parcialmente por crowdfunding. Sin embargo, Paco León y la productora Jaleo Films se le han adelantado con esta sorpresa pionera del cine español. Durante el primer fin de semana del estreno de la película, 62.000 espectadores vieron Carmina o revienta en alguno de los tres canales de exhibición ofertados, una cifra poco desdeñable.

Leer más

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén