Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Resultados de la búsqueda: "comunicación" (Página 1 de 8)

Top Comunicación elige las mejores campañas del 2016

Sunset_Cinema_Cibeles_47

Estoy muy contenta, tengo que admitirlo. Y es que Top Comunicación, la web referencia del sector, ha elegido tres campañas de Flamingo Comunicación dentro de su selección anual de las mejores del año. Y es que la agencia flaminga ha tenido un buen año, y eso me hace muy muy feliz.

Por eso este post, más allá del autobombo, es un agradecimiento a todos aquellos que confiaron en nosotras durante el 2016. Y también, como no, al equipo -bueno, más bien equipazo- que forma parte de Flamingo Comunicación. Gracias a vosotras, lo que empezó siendo un proyecto personal se ha convertido en toda una agencia de profesionales del mundo de la comunicación que, aunque modesta, cada vez es más grande y consigue logros como estos.

Estas han sido nuestras campañas seleccionadas por Top Comunicación. ¡Muchas gracias amigos!

Dentro de la categoría «Cultura», se ha elegido la campaña de comunicación y prensa que el verano pasado hicimos para el ciclo de cine de la Galería de Cristal de CentroCentro, con el fin de convertir Cibeles de Cine en la propuesta de ocio preferida de los madrileños durante el verano.

El resultado de esta campaña de dos meses fue un alcance de 66 millones de personas, 330 apariciones en medios y una valoración económica de 1,3 millones de euros.

Leer más

Cuáles son las últimas tendencias en la comunicación del sector cultural

En los últimos tiempos, la comunicación cultural, al igual que el resto de sectores, ha experimentado una serie de cambios y tendencias que han modificado nuestra manera de trabajar. Si nos paramos a analizar los últimos años, podremos detectar cuatro tendencias claras: disminución de las ruedas de prensa, eventización de las presentaciones, explotación de las herramientas de social media y fusión entre periodistas e influencers.

Puedes leer el artículo entero en Top Comunicación.

II Estudio de Medios de Comunicación Online de IAB Spain

periódicos_onlinePor segundo año consecutivo, IAB Spain ha presentado su Estudio Anual de Medios de Comunicación realizado por Kantar Worldpanel a más de 1.400 internautas mayores de 15 años para relevar cuáles son los medios de comunicación online que ofrecen mayor credibilidad y cuentan con un mayor número de preescriptores. Todo esto con el fin de comprobar los beneficios reales del branding de marca y sus posibilidades.

Resumimos el estudio en los siguientes puntos:

  • Se ha hecho una radiografía completa de los medios publicitarios: medios, soportes online y medios de comunicación online.
  • Se ha determinado, que la frecuencia de conexión diario de los usuarios es mayor en redes sociales (57,8%) que en medios de comunicación (34,9%) y en portales generalistas (15,6%). La cifra varía cuando hablamos de conexión de una vez por semana. En este caso los medios de comunicación ocupan el primer puesto (23,7%) frente a las redes sociales (17,3) y portales generalistas (15,1%).

Leer más

Taller «Comunicación sencilla y eficaz para emprendedores»

Foto-para-emprendedoresPor motivo de Mes del Emprendedor, el jueves 6 de noviembre de 17:00 a 20:00 estaré en el Campus EOI Madrid (Avda. Gregorio del Amo, 6. 28040 Madrid) impartiendo el taller «Comunicación sencilla y eficaz para emprendedores».

Este taller consiste en conocer las estrategias más efectivas para emprendedores que quieren hacer una comunicación eficaz en función de su tipo de negocio. También se hablará de las herramientas que se pueden usar para medir y analizar el impacto, así como resolver las dudas más comunes en la terminología del mundo del marketing.

Está dirigido a emprendedores que quieren hacer una comunicación inteligente para su negocio o proyecto, pero tienen un presupuesto ajustado.

El programa del taller consiste en lo siguiente:

Leer más

Evalúa tu comunicación en redes sociales

¿Has empezado la comunicación online de un nuevo proyecto y no sabes cómo medir la efectividad de tu esfuerzo? Esta infografía nos muestra cómo evaluar tu comunicación en redes sociales (en concreto en tu blog, Twitter, Facebook, Youtube y LinkedIn) teniendo en cuenta los siguientes puntos: actividad, tamaños de la comunidad, visibilidad, interacción y difusión.

infografia_metricas_evaluar_comunicacion
Fuente: Métricas en Social Media para evaluar tu Gestión de Comunicación

¡Lanzamos Flamingo Comunicación!

¡Os presento Flamingo Comunicación! Se trata de mi nuevo proyecto profesional que no es otra cosa que una continuación, o más bien profesionalización y especialización, del trabajo que vengo desarrollando como freelance desde hace cinco años.

Flamingo Comunicación nace para cubrir la necesidad de ofrecer servicios personalizados de Social Media, Creación de Contenidos, Marketing Online y Formación para los sectores del Cine y la Cultura.

Flamingo Comunicación

Leer más

Por qué añadir subtítulos a los vídeos en las redes sociales

Cuando creamos una campaña promocional de vídeo destinada a las redes sociales es habitual que se suela pasar por alto un aspecto fundamental: los subtítulos.

En el caso del cine, con el que estoy más familiarizada, resulta que el tráiler y los clips que se ofrecen en exclusiva a los medios de comunicación no suelen llevan subtítulos, y por eso suele suceder que cuando se producen estos materiales se olvida de la necesidad de las redes sociales: piezas de vídeo cortas y con subtítulos.

Tres puntos clave de los subtítulos

  • Los usuarios preferimos ver los vídeos con el sonido apagado. De hecho, más del 85% de los vídeos de Facebook se ven sin sonido. Esto ya se descubrió en 2016 y sin embargo sigo encontrándome ejemplos de vídeos sin subtítulos con su correspondiente pérdida potencial de visionados, impactos y calado del mensaje.
  • En las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter los vídeos se reproducen por defecto sin audio, para activarlo el usuario tiene que tocar la pantalla del móvil o pinchar sobre la opción en el ordenador. Esto requiere «un esfuerzo» que muchas veces, dentro de la sobreexposición habitual de contenidos a la que nos vemos sometidos, no estamos dispuestos a hacer.
  • Facebook nos permite activar subtítulos automáticos a los vídeos que subamos a su plataforma de vídeo. YouTube y Twitter también tienen esta opción. Sin embargo, mi recomendación es crearlos anteriormente, así nos aseguraremos desde un primero momento de que contamos con la versión correcta. Si no tendremos que crear en cada plataforma los subtítulos automáticamente con su correspondiente chequeo, que al final puede suponer más trabajo final.

Por lo tanto queda claro su importancia y por qué cada vídeo que subamos a la redes sociales deberá llevar subtítulos, ¿verdad? De lo contrario estaremos limitando el alcance e impacto potencia de nuestras piezas.

Ante el crecimiento de las plataformas… ¿dejaremos de ir al cine?

El confinamiento ha hecho que, de forma forzada por la situación, pasemos mucho más tiempo en nuestras casas. Hasta hace bien poco aún no podíamos salir a pasear ni a hacer deporte en el exterior y, por lo tanto, todas las fuentes de ocio estaban reducidas a nuestros hogares. Por este motivo, es lógico que durante estas semanas se haya aumentado el consumo de herramientas y plataformas que ya utilizábamos.

Nos hemos acostumbrado a consumir horas y horas de audiovisual en Netflix, HBO, Filmin… Ahora que tenemos todo al alcance de nuestro mando a distancia y se ha establecido definitivamente el hábito de pagar por el contenido previa suscripción, ¿dejaremos de ir a los cines cuando estos abran?

cine vintage

Mi opinión es que no. No vamos a dejar de ir a los cines. Pero sí, vamos a tardar en recuperar el hábito. Quizás por el miedo a pasar dos horas en un espacio cerrado, a la cercanía con lo desconocido (en este caso, «el otro») y a las ganas de pasar más tiempo al aire libre incrementadas por la época estival.

Otros factores serán la programación que podremos ver en las salas, ya que las distribuidoras se guardarán sus ases en la manga (léase grandes taquillazos) para cuando la situación se haya establecido de alguna manera, y las posibles ofertas de precios iniciales. Además, no hay que olvidar que un alto porcentaje del público que acude a las salas, las famosas «señoras mayores que van al cine» a las que Álex de la Iglesia y Elvira Lindo hacían referencia, son sector de riesgo y serán especialmente sensibles en relación a la vuelta a sus hábitos de ocio.

Leer más

Claves para lanzar una campaña de marketing digital

Marketing Digital

En estos momentos tan excepcionales de digitalización forzosa para algunos y de puesta al día para muchos otros, surgen muchas dudas sobre qué, cómo y cuándo debemos comunicar. Y las industrias culturales no son una excepción. Lo que sí debemos tener claro es que precisamente la comunicación y el marketing en época de crisis son más vitales que nunca. No podemos quedarnos callados, debemos trabajar para reforzar nuestra imagen, marca o proyecto. Y para esto el marketing online es clave.

Hace poco impartí telemáticamente dos sesiones sobre SEM y Marketing Digital. Fue en el recomendable programa de emprendimiento creativo de Factoría (que también tuve la suerte de recibir como alumna). Después de la experiencia, quería compartir algunos puntos que como emprendedor o emprendedora te pueden ser de utilidad.

Cualidades a desarrollar

Las campañas de marketing online nos permiten promocionar de manera accesible nuestros productos, proyectos o servicios. Para comenzar necesitamos:

Leer más

«¿Y ahora qué?». Reflexiones sobre las industrias culturales en la era COVID-19

Después de casi dos meses de que se implantara el estado de alarma por la COVID-19, parece que vamos viendo algo de luz al final del túnel. Aunque esta luz aún se encuentre bastante lejos y tampoco nos convenga correr para alcanzarla. Sin embargo, como todas las personas autónomas o freelance (y vaya, como cualquier persona ahora mismo), no puedo evitar que me ronde por la cabeza una pregunta de manera constante… «¿Y ahora qué?».

Este «¿y ahora qué?» se podría aplicar a muchos aspectos de la llamada «nueva normalidad». Cómo nos vamos a poder relacionar en los próximos meses, vivir nuestros momentos de ocio fuera de casa, cómo será nuestra relación entre consumo-naturaleza-sostenibilidad, y también cómo vamos a poder desarrollar nuestro trabajo a partir de ahora.

Todos sabemos que el trabajo es lo que nos da sustento, nos permite pagar los alquileres, la comida, la ropa, las vacaciones… Sin embargo yo siempre lo he entendido como algo más, como una forma de vida, una manera de definir quién eres, de aprender y de crecer como persona. Sinceramente, no me imagino la vida sin trabajo, porque a pesar de las largas jornadas y de los momentos de cansancio, la mayor parte del tiempo disfruto con lo que hago.

Posiblemente por eso fundara hace ya unos años Flamingo, la agencia de comunicación y marketing de las industrias culturales. Sin embargo, en este nuevo entorno en el que precisamente la cultura y el ocio se encuentran entre los sectores más afectados, ¿cómo podemos hacer frente ante esta crisis para sobrevivir y no dejar de lado aquello que nos define como profesionales y por lo tanto como personas? No parece una tarea fácil.

Leer más

Página 1 de 8

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén