Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Resultados de la búsqueda: "estrategia" (Página 1 de 4)

Claves sobre la estrategia de contenidos

letras

Todo Plan de Marketing que se precie, y como consecuencia todo Plan de Social Media, debe incluir una estrategia global de contenidos. ¿El motivo? Podría citar aquella frase un poco manida que dice que “el contenido es el rey” para justificarme, pero lo cierto es que las razones van mucho más allá.

Seguro que últimamente has escuchado hablar del marketing de contenidos, una tendencia “de moda” de la que desde hace un tiempo se habla en todos medios especializados. Pues bien, lo cierto es que hoy en día, y sobre todo en los medios online, no puede haber una buena campaña de marketing sin que esta tenga detrás una estrategia de contenidos bien dirigida. Por este motivo, hoy quería hablar de algunas claves de esta tendencia.

* Puedes leer el post completo en el Blog de Concepto 05, donde colaboro escribiendo sobre comunicación y marketing.

¿Cómo hago una buena estrategia online?

Estrategia redes sociales

Tener presencia online es imprescindible. Por este motivo, cada vez más personas, proyectos y empresas centran sus esfuerzos en estar en la red.  Sin embargo, ¿realmente tienen una estrategia bien definida?

Igual de importante, o incluso más, que estar presentes en la red es hacerlo a través de una buena estrategia online. Ésta se debe diseñar antes del lanzamiento de la web y de la apertura de blogs, perfiles y páginas en redes sociales como Facebook, Twitter o LinkedIn.

Diseñar una estrategia online es trabajo de profesionales del sector. Si no tienes estos conocimientos pero quieres lanzarte en las redes sociales y en el resto de entorno online, no dudes en contactar con un buen estratega. Tu negocio, proyecto o marca personal te lo agradecerán.

Pero, ¿qué elementos se deben tener en cuenta para realizar una buena estrategia online? Cuando desarrollo Planes de Social Media, sigo siete puntos clave que me ayudan a definir y diseñar esta estrategia.

Leer más

Claves para lanzar una campaña de marketing digital

Marketing Digital

En estos momentos tan excepcionales de digitalización forzosa para algunos y de puesta al día para muchos otros, surgen muchas dudas sobre qué, cómo y cuándo debemos comunicar. Y las industrias culturales no son una excepción. Lo que sí debemos tener claro es que precisamente la comunicación y el marketing en época de crisis son más vitales que nunca. No podemos quedarnos callados, debemos trabajar para reforzar nuestra imagen, marca o proyecto. Y para esto el marketing online es clave.

Hace poco impartí telemáticamente dos sesiones sobre SEM y Marketing Digital. Fue en el recomendable programa de emprendimiento creativo de Factoría (que también tuve la suerte de recibir como alumna). Después de la experiencia, quería compartir algunos puntos que como emprendedor o emprendedora te pueden ser de utilidad.

Cualidades a desarrollar

Las campañas de marketing online nos permiten promocionar de manera accesible nuestros productos, proyectos o servicios. Para comenzar necesitamos:

Leer más

Sobre Flamingo

Después de años trabajando como freelance y para diferentes empresas, en 2013 decidí dar un paso más allá y fundar Flamingo Comunicación, la agencia de las industrias culturales.

Filosofía flaminga

Para llegar al corazón de las personas, además de una buena historia necesitas una buena estrategia de comunicación y marketing.

En Flamingo, conectamos con la audiencia. Somos la agencia de las industrias culturales. Ofrecemos soluciones estratégicas y creativas para el sector audiovisual, cine y entretenimiento. También trabajamos con causas sociales y proyectos ligados a la sostenibilidad.

¿Sabías que los flamencos son capaces de pasar horas, incluso dormir, con una pata levantada sin cansarse? Como estas aves, nuestra metodología de trabajo se basa en el equilibrio: tecnología, creatividad, análisis, y factor humano. 

Un equilibrio entre arte y negocio que aplicamos a nuestros servicios de comunicación y marketing para las industrias culturales.

Detectamos y cubrimos las necesidades de lanzamientos, estrenos, festivales y eventos. Diseñamos estrategias creativas y ponemos en marcha campañas de impacto. 

Aportamos nuestro conocimiento y pasión por los detalles. Aplicamos las últimas tendencias del marketing digital y cultivamos las relaciones personales con periodistas, influencers y colaboradores.

Servicios flamingos

  • GABINETE DE PRENSA.

Campañas de prensa y RRPP enfocadas a medios de comunicación: generalistas, especializados, online y offline. Campañas con prescriptores: bloggers e influencers.

  • EVENTOS / MARKETING ALTERNATIVO.

Acciones creativas y alianzas estratégicas para que tu proyecto destaque y tenga una visibilidad diferencial.

  • MARKETING DIGITAL.

Campañas de paid media en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram. Maximizamos el alcance de vídeos en YouTube y lanzamos otras campañas de Google Ads.

  • SOCIAL MEDIA.

Gestión de comunidades y estrategias online. Administramos y optimizamos tanto campañas puntuales ligadas a un hito como su mantenimiento a largo plazo.

  • FORMACIÓN.

Talleres y cursos sobre comunicación, marketing digital, social media y community management para empresas, emprendedores o instituciones.

Si quieres saber más visita www.flamingocomunicacion.es contáctame.

«Imperio Freelance» o el empoderamiento del emprendedor

Hace unos días y gracias a una recomendación comencé a leer Imperio Freelance: Guía práctica para diseñadores y creativos freelance que quieren elegir a sus clientes, basado en el método y programa formativo de Laura López. No soy diseñadora, sino profesional de la comunicación y el marketing especializada en el sector cultural, pero muchos de los aspectos tratados en este libro son comunes para cualquier freelance o pequeña empresa. De hecho, es curioso como al principio de leer el libro no dejaba de pensar: «¡Esta chica está hablando sobre mí!». También me venía a la mente el pensamiento: «¡Pero qué bien me hubiese venido este libro hace cinco años!».

Y es que claro, esta guía práctica habla de muchos errores que cometemos los profesionales, sobre todo al principio, que por diferentes motivos decidimos emprender y trabajar por cuenta propia. Por mi experiencia, se trata de errores comunes a todo el sector creativo y cultural. Pondré dos ejemplos concretos que aquí se tratan de manera recurrente: aceptar trabajos mal pagados y presupuestar a la baja por miedo a que no lo acepten. ¿Te suena de algo?

Por supuesto, todos hemos dicho que sí a trabajos que sabíamos que no eran muy rentables, pero que necesitábamos para pagar las facturas. Sin embargo, meterse en esta espiral de jornadas infinitas de trabajo sin contar con una estrategia empresarial solo nos causa estrés y frustración. ¿Cuál es tu deseo profesional? ¿Hacia dónde quieres llegar? Son preguntas básicas que te irás planteando a medidas que vayas avanzando en la lectura.

Claves para emprender con éxito

Con este post pretendo darte unas pinceladas del libro y de por qué pienso que si eres freelance o tienes una pequeña empresa, es útil que lo leas. Un resumen de los puntos clave con los que me he quedado son:

Leer más

Por qué invertir en marketing digital es rentable para el cine

Esto ya lo sabemos todos, ¿verdad? Invertir en marketing y publicidad digital ya no es una opción, sino una herramienta clave-obligatoria para promocionar una película o producción audiovisual. Para hablar de ello tomo como referencia el reciente estudio de Neustar «Do Movie Marketing Budgets Need a Digital Reboot?«, que toma como muestra representativa 70 estrenos en EEUU durante el 2016.

Si en los años 70 la televisión se convertía en el medio más eficaz y de mayor impacto para promocionar una película, hoy en día, y sin infravalorar el poder que actualmente sigue teniendo la TV, el medio digital se ha convertido en el rey.

En 1975 el clásico del cine Tiburón invirtió $700.000 en anuncios nacionales para TV, sentando así precedente. Además de ser algo rompedor en su momento, también cambió la manera de diseñar el mix de medios. Pero está claro que el mundo de ahora no es el de los años 70, y por eso las estrategias y las inversiones de marketing también deben adaptarse a las nuevas tendencias.

Pero, ¿qué medio es el más rentable cuando hablamos de promociones cinematográficas? Analizando el impacto del marketing en la compra de entradas, influencia del marketing orgánico, y factores clave de control (estacionalidad, presupuesto en producción, casting, tipo de película, factores económicos etc.), todo apunta al digital media.

Lo cierto es que, como profesional, cuando diseñas una campaña de comunicación y marketing para el estreno de una película, uno de los retos más importantes a los que nos encontramos es demostrar el ROI (retorno de la inversión). ¿Cómo influye nuestro trabajo a la taquilla? Desde Flamingo, recopilamos todos datos conseguidos durante este periodo y ofrecemos un análisis cualitativo y cuantitativo de lo que ha sido la campaña. Sin embargo, datos tan claros y esclarecedores como los de este estudio no los he encontrado aplicados a nuestro país. Si algún lector los tiene… ¡Que los comporta por favor!

¿Es hora de que los estudios se replanteen su inversión?

«In the movie business, rethinking an old story can result in a new classic».

Hablando estadísticamente, para conseguir un mix de marketing de más impacto, mover el 6% del presupuesto de TV a los medios digitales podría suponer un incremento de la taquilla del 7%. Si pensamos en un presupuesto de $27.4 millones en publicidad (la media de un estudio en EEUU), el incremento en taquilla sería de cuatro millones de dólares.

Leer más

Campaña de promoción de «El amante doble»

El amante doble

El viernes pasado se pestrenaba El amante doble, lo nuevo de François Ozon, el eterno enfant terrible del cine francés. La película, distribuida por Golem y presentada previamente en Sección Oficial en Cannes, es un thriller erótico ligeramente inspirado en el libro «Vidas gemelas» de Joyce Carol Oates. A través de un inquietante guión, geniales interpretaciones y una fotografía impecable, se cuenta la historia de Chloé (Marine Vacth) que debido a un trastorno empieza una terapia. Después de varias sesiones, psicólogo (Jérémie Renier) y paciente acaban enamorándose.

Sin embargo, ya sabemos que aquí no podía acabar la cosa y que la vida en pareja nunca es un camino de rosas. Por eso, al poco de vivir juntos Chloé descubre que su amante Paul le oculta un aspecto de su pasado. Aquí entra en juego Louis, el gemelo de Paul, y es cuando la historia comienza a enrevesarse para deleitarnos con este claro homenaje a Hitchcock, De Palma y Cronenberg. 

Campaña de promoción

Gracias a la confianza de Golem, he podido trabajar en la promoción de la película, ¡todo un regalo para flamingo! Lo cierto es que me siento muy contenta del trabajo realizado, y por eso quería compartirlo en el blog, que además me ha servido como excusa para actualizarlo (que falta le hacía).

Me siento especialmente orgullosa del trabajo realizado durante la première del 4 de septiembre en los Cines Golem de Madrid, donde pudimos contar con su director François Ozon y el actor protagonista Jérémie Renier. Allí, en el escaparate de los cines, se recreó una escena de la película en vivo. Este vídeo es el mejor ejemplo de cómo se desarrolló. ¿Qué te parece la idea?

Idea: Flamingo // Producción: Showtime Spain // Vídeo: Jordán Bastoni

Leer más

Hitchcock, el maestro del suspense… y del marketing

Alfred Hitchcock

La semana pasada fui a visitar «Hitchcock, más allá del suspense«, la exposición de la Fundación Teléfonica (puedes visitarla hasta el 5 de febrero) sobre el cineasta. Además de las curiosidades que ofrece la visita, así como conocer más en profundidad la figura de un hombre que revolucionó la forma de hacer cine en Hollywood, uno de los puntos que más me llamó la atención fue la referencia a la campaña de publicidad que orquestó para la que ha sido su película más taquillera: Psicosis. (1960).

Aunque en la exposición no se detallan los puntos de esta campaña, valió una fotografía de la época en la que se veía a Alfred Hitchcock rodeado de mujeres (jóvenes y guapas, muchas de ellas rubias, como le gustaban a él) en la entrada de un casa con el cartel del «Psycho Party», para despertar mi curiosidad. El cartel que acompañaba a la imagen indicaba que para esta película el director se implicó directamente y se usaron técnicas innovadoras para la época. Debido a mi deformación profesional, me quedé pensando toda la tarde en cuáles habrían sido los detalles de esta campaña y si de verdad tuvieron una influencia tan evidente en el éxito de la película. Al llegar a casa me puse a investigar. Estos son los resultados

5 puntos claves de la campaña de marketing de Psicosis

  • Borró el rastro para conseguir un mayor impacto. Hitchcock compró por 9.000 los derechos de un libro llamado Psycho escrito por Robert Bloch publicada en 1959. Acto seguido, se dedicó a comprar cada copia disponible para que nadie pudiera leerlo y, por lo tanto, no se conociera el final, aumentando así el efecto sorpresa.
  • Utilizó sus propios medios. Más allá de las campañas clásicas de compra de espacios en TV, radio o prensa, el director concentró sus esfuerzos en realizar un marketing de guerrilla centrado en las salas de cine. Esto fue fácil porque al principio la película no se proyectaba en muchas salas. La manera de hacerlo fue poniendo colas de personas en los cines, además de contratar a policías en las entradas. Con esto, se consiguió enfatizar el efecto impactante de la película en la audiencia. Además, los dueños de las salas recibieron un manual sobre cómo proyectar la película, que debían de seguir en todo momento.

Leer más

CV de Beatriz Cebas

CONTACTO Beatriz Cebas:

Fecha de nacimiento: 28 de junio de 1983
Teléfono: +34 666 90 80 10
E-mail: beatriz@flamingocomunicacion.es
LinkedIn: in/beatrizcebas

SOBRE MÍ:

Directora de Comunicación y Marketing Digital para la industria del cine, el sector cultural y del entretenimiento. Más de 15 años de experiencia trabajando en comunicación y gestionando proyectos cinematográficos a nivel nacional e internacional. Fundadora de Flamingo desde el 2013.

Experiencia trabajando para grandes marcas tanto en agencias como freelance. Jefa de Prensa en diferentes festivales y eventos culturales. Creadora de soluciones estratégicas y creativas de marketing y comunicación, PR, gestión de redes sociales y paid media para distribuidoras como 20th Century Fox, Universal Pictures, Golem Distribución, DeAPlaneta, BTeam, Wanda Films o Karma Films; y exhibidoras como Cine Yelmo y mk2.

PROYECTOS ACTUALES:

  • Fundadora de Flamingo Comunicación (Madrid, 2013-actualidad).
  • Directora de comunicación y Marketing Digital en Flamingo Comunicación (Madrid, 2013-actualidad). Campañas de comunicación, PR, Social Media y Marketing Digital para: exhibidoras (Yelmo Cines, mk2), distribuidoras (Golem, BTeam, Wanda, DeAPlaneta, eOne, Filmax, Karma Films), productoras (MOD Producciones, Malvalanda, Caballo Films, Arcadia Motions Pictures, Los Ilusos Films, Inicia Films, Fasten Films, Oberon Cinematografica, La Claqueta, Mono Films, Dynamo), festivales y congresos (Another Way Film Festival, Animario, Muestra de Cine de Lanzarote, Nocturna, I Ciclo de Cine Dirigido por Mujeres en Madrid, Música en Segura, Sustainable Brands Barcelona y Madrid), instituciones (AMA, DAMA, Ministerio de Educación y Cultura, Fundación Consejo España Japón), ONG (Asociación Piel de Mariposa, Amnistía Internacional), y otras marcas (Euromaster, Paternina).
  • Formadora en el Programa de Emprendimiento Creativo de Factoría de Industrias Creativas (Madrid, 2020-actualidad).

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

  • Formadora en el Master de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III (Madrid, 2017-2018).
  • Jefa de Prensa en DocumentaMadrid (Madrid, 2018).
  • Ejecutiva de cuentas en Way to Blue para Universal Pictures (Madrid, 2018).
  • Coordinadora de Marketing Digital en 20th Century Fox (Madrid, 2015-2016).
  • Social Media Manager, Marketing Digital en The Film Agency (Madrid, 2013-2015).
  • Formadora en el curso de Community Manager en Escuela 05 (Madrid, 2015).
  • Jefa de Prensa en Riviera Maya Film Festival (México, 2014).
  • Social Media, Creación de Contenidos freelance para proyectos de diferentes marcas como Mahou, Cepsa, Vodafone, Schweppes, etc. (Madrid, Londres, 2010-2013).
  • Formadora de talleres y cursos online sobre Social Media en utopic_US (Madrid, 2012-2013).
  • Formadora en el curso de Community Management de la Fundación UNED (Madrid, 2012).
  • Jefa de prensa en (S8) Festival de Cine Periférico (Madrid, A Coruña, 2010-2011).
  • Gestora en Turner Broadcasting de las páginas webs canalTNT.es and canalTCM.es (Madrid, 2010).
  • Locutora en el programa de radio Vivir de Cine de Radio Intereconomía (Madrid, 2007-2010).
  • Corresponsal y redactora freelance para elmundo.es (Toronto, 2008 / Londres, 2009 / Madrid, 2009).
  • Community Manager y Creación de Contenidos en la consultora The Cocktail (Madrid, 2009).
  • Redactora en Diario El Popular (Toronto, 2008).

EDUCACIÓN:

  • Programa Emprende en Factoría Cultural, Vivero de Industrias Creativas en Matadero Madrid (2019-2020).
  • Programa Ejecutivo RIC (Red de Industrias Creativas) en IED Madrid (2018-2019).
  • Estrategias y técnicas de marketing para el arte y la cultura en el Instituto Superior del Arte (Madrid, 2013-2014).
  • Master of Arts (MA), Communications & Media Studies en University of the Arts (Londres, 2011).
  • Licenciada en Periodismo & Medios Digitales en la Universidad Complutense (Madrid, 2007)
  • Un semestre en Cumbria Institute of the Arts (Carlisle, UK, 2005-2006).

CURSOS:

  • Google Adwords y SEO en Escuela 05 (Madrid, 2014-2015).
  • Final Cut Pro, Photoshop, HTML y Web Design en Editrain (Madrid, 2010-2012).
  • Guión de cine, TV, documental y producción de cine en Factoría del Guión (Madrid, 2009-2010).

Facebook Pages y el valor del «Me gusta»

facebook-like-button-1920-800x450Si tienes o gestionas una página de empresa en Facebook, este post te interesa. Como ya estarás al tanto, la red social por excelencia en cuanto a relevancia y número de usuarios, también es la red social por excelencia en cuanto a cambios y novedades constantes. Entre estas modificaciones se encuentran las famosas modificaciones del algoritmo. Te suenan, ¿verdad?

A finales de año ya vimos como estos cambios limitaban la llegada de tráfico orgánico a las páginas de empresa. En este post explicaba qué hacía que unos contenidos llegaron a los usuarios y otros no. Además, en este otro post sobre las tendencias de Facebook para el 2015, ya se podía observar una apuesta clara y directa por limitar la llegada del tráfico orgánico a aquellos contenidos que la propia red social considerase como promocionales.

Esta decisión se publicaban bajo en una declaración de buenas intenciones donde Facebook defendía estaba velando por el usuario en detrimento de la marca. Muchos defendimos que aunque efectivamente la red social podía llevar parte de razón, el verdadero motivo de estos modificaciones se basaban en la parte económica.

Leer más

Página 1 de 4

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén