Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Resultados de la búsqueda: "redes sociales" (Página 1 de 6)

Por qué añadir subtítulos a los vídeos en las redes sociales

Cuando creamos una campaña promocional de vídeo destinada a las redes sociales es habitual que se suela pasar por alto un aspecto fundamental: los subtítulos.

En el caso del cine, con el que estoy más familiarizada, resulta que el tráiler y los clips que se ofrecen en exclusiva a los medios de comunicación no suelen llevan subtítulos, y por eso suele suceder que cuando se producen estos materiales se olvida de la necesidad de las redes sociales: piezas de vídeo cortas y con subtítulos.

Tres puntos clave de los subtítulos

  • Los usuarios preferimos ver los vídeos con el sonido apagado. De hecho, más del 85% de los vídeos de Facebook se ven sin sonido. Esto ya se descubrió en 2016 y sin embargo sigo encontrándome ejemplos de vídeos sin subtítulos con su correspondiente pérdida potencial de visionados, impactos y calado del mensaje.
  • En las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter los vídeos se reproducen por defecto sin audio, para activarlo el usuario tiene que tocar la pantalla del móvil o pinchar sobre la opción en el ordenador. Esto requiere «un esfuerzo» que muchas veces, dentro de la sobreexposición habitual de contenidos a la que nos vemos sometidos, no estamos dispuestos a hacer.
  • Facebook nos permite activar subtítulos automáticos a los vídeos que subamos a su plataforma de vídeo. YouTube y Twitter también tienen esta opción. Sin embargo, mi recomendación es crearlos anteriormente, así nos aseguraremos desde un primero momento de que contamos con la versión correcta. Si no tendremos que crear en cada plataforma los subtítulos automáticamente con su correspondiente chequeo, que al final puede suponer más trabajo final.

Por lo tanto queda claro su importancia y por qué cada vídeo que subamos a la redes sociales deberá llevar subtítulos, ¿verdad? De lo contrario estaremos limitando el alcance e impacto potencia de nuestras piezas.

Tamaños de las fotos en las redes sociales

Probablemente sea una de la preguntas más repetidas a la hora de realizar una campaña de contenidos y marketing online… ¿Cuál es el tamaño para la portada de Facebook? ¿Y del perfil Twitter? De tanto hacerlo, es normal que ya nos lo sepamos de memoria, pero la cosa cambia cuando se trata de una red que no usamos tan a diario (véase Google+ o Pinterest).

Por eso, he encontrado tan útil esta infografía de Inventtatte que explica de un solo vistazo cuáles son las dimensiones de los perfiles y redes sociales de redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+, Youtube, Pinterest o Instagram.

Leer más

VI Estudio de las Redes Sociales de IAB Spain

smartphone-internet

¿Cómo nos compartamos los internautas en la red? La sexta ola del Estudio Anual de Redes Sociales realizado por IAB junto Elogia y en colaboración con VIKO nos lo cuenta. En esta ocasión, el estudio se ha centrado en la evolución de los internautas en nuestro país que usan las redes sociales (14 millones), su compartamiento a través de la tablet y móvil, el papel delas marcas y la publicidad y el de las e-commerce.

  • Nivel de penetración

Sobe este punto, pocas novedades. Facebook sigue siendo la red social por excelencia y la que más penetración tiene, seguida de Youtube y Twitter. Por otro lado, cabe destacar el crecimiento exponencial de los usuarios de LinkedIn, Instagram y Twitter. Y a su vez, la bajada de Tuenti, Badoo, Google+ y MySpace.

Leer más

La peor hora para publicar en redes sociales

8468788107_255777d512_zUna de las inquietudes más frecuentes entre aquellos que usamos las redes sociales como herramienta fundamental de trabajo es: «¿Cuál es la mejor hora para publicar nuestro contenido?» Debido a su interés, se trata de un tema del que se ha hablado mucho.

De hecho, hace cosa de un año y medio publiqué un post con una infografía que explicaba precisamente «La mejor hora para publicar en redes sociales». En esta se desglosa el mejor horario para publicar en las principales redes: Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ y Pinterest. Lo sorprendente es que ha pasado el tiempo y comparando estas dos informaciones, se confirma que la tendencia sigue siendo la misma.

La infografía que incluyo a continuación, «Posting Dead Zones» afirma que las peores horas por redes sociales son las siguientes:

posting-dead-zones-for-web

Leer más

Evalúa tu comunicación en redes sociales

¿Has empezado la comunicación online de un nuevo proyecto y no sabes cómo medir la efectividad de tu esfuerzo? Esta infografía nos muestra cómo evaluar tu comunicación en redes sociales (en concreto en tu blog, Twitter, Facebook, Youtube y LinkedIn) teniendo en cuenta los siguientes puntos: actividad, tamaños de la comunidad, visibilidad, interacción y difusión.

infografia_metricas_evaluar_comunicacion
Fuente: Métricas en Social Media para evaluar tu Gestión de Comunicación

¿Las redes sociales nos hacen ser más solitarios?

Redes sociales

Las nuevas tecnologías han traído un infinito mundo de posibilidades, y lo cierto es que a día de hoy solo hemos visto la punta del iceberg. Aún nos quedan por ver y experimentar nuevos avances que nos hagan cambiar nuestra manera de trabajar, entender la vida y relacionarnos.

Pero, ¿todos estos avances son positivos para la sociedad? Hay personas que entienden la tecnología como un enemigo, yo siempre me he posicionado en el otro extremo, considerado que es un punto clave para que la sociedad avance y siga creciendo. No obstante, no se puede negar que la aparición de las redes sociales ha supuesto un cambio tan radical en la forma de relacionarnos que merece la pena reflexionar sobre este hecho.

Hace unos días publicaba el post «¿Somos capaces de vivir sin nuestro móvil?». Hoy quiero continuar con la reflexión compartiendo con vosotros este vídeo «La innovación de la soledad»:

¿Tú qué piensas? ¿Las redes sociales nos hacen ser seres más solitarios?

IV Estudio sobre las Redes Sociales en España

Si hace poco publicaba un post sobre las Conclusiones del Informe Sociedad de la Información 2012, hoy le ha tocado el turno a otro informe relevante en material de Social Media. Se trata del IV Estudio sobre Redes Sociales en España realizado por IAB (Interactive Advertising Bureau) y Elogia.

El estudio, centrado en la investigación del agotamiento de los medios sociales, demuestra que actualmente nos encontramos en una fase de madurez. Este vídeo lo explica de forma gráfica:

Las conclusiones generales que se extraen del informe son las siguientes:

  • Crece el número de usuarios que utilizan las redes sociales. Se ha pasado del 51% en el 2009 a un 79% en el 2011 y a un 79% en el 2012.
  • No sólo crece el uso en número de usuarios, sino también el tiempo empleado en las redes: el 79% de los usuarios reconocen visitarlas a diario frente al 73% del año pasado.
  • Facebook continúa siendo la red más utilizada (99%), seguida de Twitter que es la que más ha crecido (en un año ha crecido del 65% al 87%).

Leer más

Taller Futuro 2013: Cómo lanzar tu proyecto en las redes sociales

Redes socialesCuando somos freelance y autónomos necesitamos hacer un esfuerzo doble por darnos a conocer. Asistir a conferencias y eventos del sector, así como fomentar el networking son herramientas útiles. Pero además de esto, no debemos olvidarnos de una parte fundamental: crear y gestionar nuestra presencia online.

Las nuevas tecnologías han cambiado la forma de comunicarnos, relacionarnos y trabajar. Por eso, debemos adaptarnos a ellas y aprovechar su potencial. Tener una buena estrategia es fundamental para gestionar adecuadamente nuestra presencia online y las redes sociales son aliados con las que debemos contar pero… ¿Sabemos cómo hacerlo?

En algunos casos contaremos con profesionales que lo hagan por nosotros pero en otros lo tendremos que hacer nosotros mismos. En cualquiera de los dos casos, lo mejor es saber a qué nos enfrentamos.

De todo esto hablaré esta tarde en el taller gratuito «Futuro 2013» que se celebrará a partir de las 19:00 en el centro de coworking utopic_US. La sesión, en formato de píldoras de entre 15 y 20 minutos, abordará de forma amena y directa, áreas fundamentales para impulsar y encauzar un proyecto empresarial. Los temas serán: social media y comunicación, organización financiera, optimización de la producción, claves de identidad y diseño, búsqueda del público objetivo.

Leer más

La mejor hora para publicar en las redes sociales

¿Cuál es la mejor hora para actualizar mi página de Facebook? ¿Y Twitter? ¿Y Pinterest? Aunque parezca mentira no es la misma para todas las redes sociales. Cada una tiene su propio funcionamiento, su propio tipo de comunidad y su propio «tempo».

Así lo cuenta la infografía que hace poco publicaba TreceBits, donde se explica cuáles son las mejores y las peores horas para actualizar nuestras redes sociales.

Aunque la información es útil y nos puede ayudar a guiarnos en este aspecto, lo cierto es que ésta no es una ciencia exacta y existen diversas opiniones y estudios al respecto. No obstante, lo cierto es que en muchas ocasiones un contenido se convierte en viral sin saber muy bien cómo ni por qué.

Herramientas como Social Bro nos ayudan a programar nuestras actualizaciones teniendo en cuenta las horas en que más seguidores están conectados. Además, esta herramienta ahora se puede integrar con Hootsuite (sólamente disponible en su versión Pro). Al utilizar esta herramienta nos daremos cuenta de que las horas recomendadas en la infografía que se adjunta al final del post no siempre son las mejores.

Y es que en definitiva todo depende de los hábitos de tu comunidad y del tipo de contenidos que compartas. ¿Y cómo podemos saber a qué hora están nuestros seguidores más propensos a la lectura y al diálogo? Como he comentado anteriormente, por desgracia no hay una receta mágica. Por lo tanto y desde mi punto de vista lo mejor que podemos hacer es probar varias opciones y una vez monitorizados y analizados los resultados, decidir en qué línea debemos seguir trabajando.

¿Y tú? ¿Utilizas alguna herramienta o sigues alguna teoría a la hora de actualizar las redes socialse que gestionas?

Leer más

Trabajar en verano: Herramientas de gestión de redes sociales

Si eres un Community Manager freelance es más que probable que en estas fechas te haya rondado una pregunta por la cabeza: ¿Trabajo en verano o me voy de vacaciones? Todos sabemos que tener momentos de ocio es imprescindible para poder ser más productivos. Sin embargo, ¿cómo podemos hacerl0 cuando nuestro trabajo se basa en la gestión diaria de las redes sociales y donde además si no trabajas no cobras?

Desde mi punto de vista solo existen dos opciones posibles ante esta situación:

– Llevarse el portatil, y por lo tanto el trabajo, a nuestro destino de descanso.

– Dejar parte del trabajo programado y otra parte delegada a una persona de confianza.

La tercera forma de plantearse las vacaciones sería dejar de actualizar las redes sociales y los blogs que gestionamos durante 15 días o un mes. Algunas personas pensarán que esto es lo más lógico pero personalmente contemplo esta opción como la menos profesional y además poco inteligente.

Ser autónomo siempre ha requerido de esfuerzos extraordinarios. Y uno de ellos es este. Por fortuna, hay herramientas que nos facilitan la gestion de las redes sociales. Por ejemplo, Hootsuite, Seesmic o Tweet Deck nos ofrecen la posibilidad de programar y gestionar actualizaciones y tweets de las cuentas que gestionemos en Facebook, Twitter y LinkedIn. Por otro lado, WordPress te permite programar las actualizaciones de los blogs. Existe una versión gratuita y otra de pago para estas herramientas de gestión, en cualquier caso nos sirven de gran ayuda para adelantar gran parte del trabajo antes de nuestro merecido descanso.

Leer más

Página 1 de 6

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén