Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Resultados de la búsqueda: "social media" (Página 1 de 6)

Cómo promocionar un estreno de cine de una manera singular: Resultados social media

Hace unas semanas me plantearon la posibilidad de idear la campaña de marketing alternativo para promocionar El amante doble, la última película del francés François Ozon distribuida por Golem. Después de ver la película, me vinieron al a cabeza varias ideas, pero no acababa de estar contenta con el resultado, así que dejé que las ideas descansaran conmigo en la cama y empezar con el cuerpo y la mente fresca al día siguiente. Así surgió esta acción, la recreación de una escena en vivo de la película (vídeo resumen aquí).

Fue el 4 de septiembre durante el pase y junket de prensa y durante la première de la película en los Cines Golem de Madrid. En ambos casos, estuvieron presentes el director, François Ozon, y el actor protagonista Jérémie Renier.

En el pasado post ya explicaba la campaña de promoción hecha desde Flamingo, por lo tanto no es necesario que lo vuelta a hacer. Sin embargo, de lo que sí quería hablar es de algunos resultados concretos conseguidos durante la campaña.

Resultados en redes sociales

En Twitter, tanto los usuarios como desde la propia cuenta de Golem, se generaron 1.200 tuits que incluían el hashtag #ElAmanteDoble y el nombre de la película. Estos tuits consiguieron alcanzar a 6,7M de usuarios. A su vez las cifras suponen una media de 795,7k impresiones al día de manera orgánica, ya que no se hizo campaña de pago en esta red. Unas cifras nada despreciables, especialmente para una película independiente.

Leer más

5 Tendencias Social Media para el 2017

Facebook live

Ya son muchas las noticias publicadas sobre las tendencias social media que veremos el año que viene, entre todos los artículos escritos por expertos que he leído -como los de Marketing Directo y Trece Bits-, he seleccionado las cinco tendencias que desde mi criterio y experiencia profesional serán las más relevantes. ¿Está de acuerdo con esta selección? ¿Echas en falta alguna tendencia más? ¡Compártelo con nosotros!

  • El vídeo en directo

Facebook Live, Periscope, Instagram Stories… Hoy en día el empleo de las redes sociales no se entiende sin el uso del vídeo, es más, sin el uso de la retransmisión de vídeo en directo.

Y es que los propias redes se han encargado de potenciar que sea el usuario quien use sus plataformas de vídeo en detrimento de Youtube. De esta manera, y gracias a un aumento positivo del alcance, cada vez somos más los que nos hemos sumado al carro del live streaming. Ya no hace falta ser una gran marca ni un influencer con miles de seguidores para hacer uso de estas herramientas, cualquier usuario puede retransmitir en directo un evento o acontecimiento. Su rápida aceptación ha hecho que actualmente las marcas hayan encontrado una nueva manera de interactuar con el usuario.

  • Contenidos diferenciados por red social

Esta tendencia no es nueva, pero veremos que seguirá en auge en el 2017. Y es que cada red social tiene su propia personalidad, por eso la manera en que se presentan los contenidos al usuario también debe de ser exclusiva. Es decir, no basta con publicar los mismos contenidos de la misma manera en cada red social, cada una es diferente y por lo tanto lo que vale para una quizás no valga para la otra, o quizás sí, pero de manera diferente.

Leer más

Las 5 tendencias en Social Media para el 2015

Header3Ya es una tradición extendida que durante el mes de diciembre, todos aquellos que nos dedicamos «al mundillo» nos ponemos a reflexionar sobre las nuevas tendencias de social media y marketing que vendrán para el próximo año.

Se trata de predicciones basadas en la evolución natural que los canales, usuarios y la propia sociedad han desarrollado durante los últimos meses. Por lo tanto, aún a riesgo de equivocarnos, casi todos los profesionales de la comunicación y el marketing online estamos de acuerdo en estos cinco puntos clave que caracterizan las tendencias en Social Media para el 2015.

  • Contenidos para dispositivos móviles.

A día de hoy, prácticamente toda la población está conectada a través de un teléfono móvil. De hecho, hay estudios que afirman que para el 2015 las líneas móviles superarán a la población mundial. Por lo tanto, parece más que obvio que cada vez se trabaje más en la creación de contenidos, campañas de marketing y diseños adaptados y optimizados a dispositivos móviles, ¿verdad? La segmentación geográfica y la geolocalización serán puntos claves en la elaboración de estrategias y campañas de marketing online.

Leer más

Tendencias Social Media para el 2014

tendencias2El 2014 está a la vuelta de la esquina, y como viene siendo habitual las publicaciones especializadas en Social Media ya han dado sus predicciones en esta materia para el año que viene.

Como nunca me ha gustado jugar a ser adivina, he preferido hacer una selección de todas las tendencias que he leído escogiendo aquellas con las que me siento más identificada. Estas son las predicciones para el 2014 de Hootsuite, Forbes y Puro Marketing ¿Cuáles son las tuyas?

Leer más

Social Media explicado a través del café

Infografía redes sociales¿Qué tiene que ver el Social Media con el café? Esta infografía nos da la respuesta. ¡Echa un vistazo! ¿A que ya te ha quedado todo mucho más claro? 😉

Facebook nos sirve para expresar las cosas que nos gustan y las que no, Twitter para decir lo que estamos haciendo en ese momento, mientras que LinkedIn es la red para presumir de aquello en lo que somos buenos a nivel laboral.

Por otro lado, Youtube nos sirve para subir vídeos donde estamos haciendo algo y así cultivar nuestro ego, Instagram hace lo mismo pero con fotografías con un filtro vintage, mientras que Pinterest fomenta nuestro lado más estético y naif

Al poco de lanzar este blog en el 2012, ya publiqué un post llamado «Cómo funcionan las redes sociales» en el que se incluía una imagen explicativa del tipo a esta: «Social Media Explained with Coffe».

El motivo por el que hoy vuelvo a incluir una imagen similar es porque esta infografía está más actualizada, es más explicativa y sobre todo, mucho más visual. Cuando vi la imagen anterior, que se basaba en el mismo concepto pero en vez de usar el café se empleaban los donuts como ejemplo (I like donuts, I am eating a #donut, This is where I eat donuts etc.), la idea me encanto. Se trataba de una forma clara y directa con la que explicar la distinta naturaleza de las existentes redes sociales.

La idea me sigue pareciendo genial, y por eso hoy la comparto con vosotros.

¿Estás de acuerdo con estas definiciones?

Taller Claves para elaborar un Plan de Social Media

trans_fórmate¿Sientes que no tienes tiempo para formarte pero necesitas reciclar tus conocimientos? Los talleres trans_fórmate en 90 minutos te ofrecen la solución.

Esta propuesta nos propone conocer de forma amena y efectiva temas tan diversos como las claves para hablar en público, mejorar tu presencia online, saber cómo elaborar una estrategia de marketing online o encontrar la financiación que te falta para tu proyecto. Todo esto hecho en píldoras de una hora y media que cada miércoles organizamos de 14:30 a 16:00 varios coworkers de utopic_US. Hoy inaugura la propuesta la coach Marta Zúñiga con la píldora «Cómo presentar tu proyecto en público».

El próximo miércoles, 27 de febrero, le toca el turno a servidora, quien dará el taller «Claves para elaborar un Plan de Social Media«. Con esta píldora pretendo ayudarte a optmizar tu presencia online consiguiendo una mayor visibilidad gracias a la elaboración de una buena estrategia.

¿Te animas a venir? Apúntate aquí.

¡Te espero!

Social Media in Plain English

¿Alguno recuerda si era usuario o no de Facebook en el 2008? Por esa fecha la red social de Zuckerberg ya era bastante popular y empezaba a ganar adeptos en España pero… ¿que pasa con Twitter? La cosa ya cambia un poco, ¿cierto? Cuando echamos la vista atrás nos damos cuenta de que en apenas cuatro años nuestros perfiles en redes sociales se han duplicado, triplicado o incluso cuatripilicado. Primero fue Fotolog, luego Tuenti, Flickr… Y ahora, hasta nuevo aviso, parece que le ha tocado el turno a Pinterest y Foursquare.

Pero antes de que llegara esta «locura», de que se produjera esta explosión y de que el término infoxicación nos resultara algo cotidano, había que explicar qué era el social media de una manera sencilla y directa para que cualquiera pudiera entenderlo. Así surgió en el 2008 «Social Media in Plain English», ¿lo conoces? Desde mi punto de vista se trata del mejor vídeo explicativo sobre la materia. Por este motivo, he querido rendirle un pequeño homenaje desde mi blog.

El vídeo está hecho por commoncraft, quienes se han especializado en hacer toda clase de vídeos con la etiqueta «in plain English» (la tradución sería algo así como «en cristiano»). Los vídeos no sólo hablan sobre social media, aunque la mayoría lo hacen, sino sobre todo tipo de temas.

Leer más

Los supuestos expertos del social media

Hace unos días, en un evento creado para fomentar el networking, uno de los chicos que se encontraban allí me preguntó a qué me dedicaba. Al contárselo, me preguntó por qué una empresa me contrataría a mí en vez de a alguien que además de estar especializado en social media y comunicación también fuese un experto en SEO, SEM y diseño web. Mi respuesta fue clara y directa: «Es imposible ser un experto de todo».

Me considero buena en lo que hago, no me importa admitirlo. Y sí, es cierto que además de mis especializaciones también tengo alguna noción de SEO, SEM y diseño web pero… ¿no son ya suficientes las tareas que tiene que hacer un Community Manager, Social Media Manager, comunicador online o cómo se le quiera llamar como para añadirle más? Además, no sólo se trata de una cuestión de horas laborales, sino también de profesionalidad y calidad.

Nos encontramos en la era multitasking donde cada vez se valora más que el trabajador sepa un poco de todo. Siempre he considerado este punto beneficioso. No obstante, si lo que busca una empresa o un cliente es un gurú con formación y experiencia en todos estos campos entonces no nos engañemos, o la persona que está ofreciendo sus servicios miente o el cliente tiene ante sí a un trabajador superdotado.

Cuando se trate del segundo supuesto por favor señor empresario, contrátele, esa persona se merece un buen puesto de trabajo. Cuando se trate del primer supuesto, el de las personas que se consideran a sí mismas «expertas» en todos y cada uno de los campos del social media y la comunicación online, entonces señor cliente, administre mejor su dinero y contrate a un equipo de trabajo. Será mucho efectivo y productivo.

Creo en el trabajo en equipo igual que sé que no podemos ser expertos de todo. Aún trabajando como freelance siempre he creído en las sinergias, en el aprendizaje colectivo y en las colaboraciones. Porque, ¿acaso existe alguien que pueda hacerlo todo por sí mismo sin necesitar la ayuda de nadie? Además, como dice este post, «En Social Media no hay expertos, hay estudiantes avanzados«.

¿Cuál es tu experiencia? Me encantará escuchar tu opinión.

Social Media en clave de humor

Si buscas en Google «social media», la cantidad de información que el buscador te devuelve relacionada con este tema es abrumadora. Tanto que si aún no has creado tus propios listados en Google Reader o Twitter, puede llegar a dar vértigo. Pero hoy no me voy a parar a hablar de la sobrecarga informativa que existe en la red. Hoy lo que quiero es compartir una visión del social media distinta, una visión enfocada al humor. De esta manera, todos podremos comenzar el lunes con una sonrisa. ¡Ánimo en este comienzo de semana!

Leer más

Creencias erróneas sobre Social Media

Hace una semana PuroMarketing publicaba el post «Las 5 mentiras más gordas del Social Media«. De este artículo quiero extraer algunas ideas sobre las cinco creencias erróneas más comunes del Social Media:

1. Más seguidores y fans es sinónimo de reputación
No me cansaré nunca de decirlo: frente a cantidad, calidad. De nada nos sirve tener una cuenta de miles de seguidores si los hemos conseguido comprándolos y si además no conseguimos fidelizarlos a través de buenos contenidos y un trato personalizado.

2. El social media es gratis
Las plataformas online han reducido muchos gastos pero señores… a los Community Manager hay que pagarles por su trabajo. Un buen profesional consigue buenos resultados, y esto se paga, no es barato.

3. Si tienes perfiles en redes sociales, no necesitas web
La página web de nuestra empresa/proyecto es nuestra casa, por eso tiene que estar presentable, limpia y hacer que nuestros invitados se encuentren a gusto cuando entren. Las páginas de Facebook, el perfil de Twitter, la cuenta en Pinterest… son complementos perfectos de nuestra casa, pero nunca la sustituirá.

Leer más

Página 1 de 6

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén