Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Resultados de la búsqueda: "facebook" (Página 1 de 7)

Tamaños de los formatos de Facebook Ads

Para conseguir que nuestros anuncios en Facebook tengan el mejor resultado posible debemos pensar previamente cómo queremos que lleguen a los usuarios, es decir, cómo será la imagen que mostremos. Sabemos que un buen diseño es importante, pero también es fundamental conocer las especificaciones de los anuncios de esta red social.

Tanto si elegimos una imagen como si nos decantamos por un vídeo, debemos saber cuáles son los tamaños de los formatos de Facebook Ads. A continuación te adjunto las especificaciones más comunes que necesitamos conocer.

Formato Facebook Ads

De esta manera crearemos desde un primer lugar una imagen o vídeo acorde con el tipo de anuncio que queremos lanzar, sin necesidad de hacer ningún ajuste posterior con el que podríamos perder en calidad y concepto creativo.

Leer más

¿Cómo hago un anuncio en Facebook?

Si estás pensando en adentrate en el apasionante mundo del marketing online y quieres hacer una prueba creando tú mismo o tú misma un anuncio en Facebook, sigue leyendo porque esto te interesa.

Facebook Ads

Recuerda que antes de «lanzarte a la piscina» es importante conocer unas claves básicas del marketing digital. Una vez que lo tengas claro, ya puedes comenzar.

¿Qué necesito?

  • El primer requisito fundamental es contar con una página de empresa. Si aún no la has creado, puedes hacerlo aquí.
  • Una vez hecho esto, recuerda que se trata de campañas de pago. Por lo tanto, necesitarás asociar una cuenta bancaria a tu cuenta de Facebook Ads.

Una vez hecho esto, ¿cómo puedo hacer mi primer anuncio? Se puede hacer a través de tres maneras:

Leer más

Facebook: «Reacciones», preludio del botón «No me gusta»

emoticonosSeguro que ya te has dado cuenta de que, desde hace unos días, en Facebook ya puedes decir que una publicación «no te gusta». Sin embargo, se trata de una manera mucho más sutil a la que muchos usuarios estaban (estábamos) esperando. Estamos hablando de los nuevos emoticonos bautizados como «Reacciones» que por el momento son un experimento ya que únicamente se pueden utilizar en Irlanda y España.

Estas «caritas», nos permiten expresar que una publicación «Me gusta» (el «like» de toda la vida), «Me encanta», «Me divierte», «Me alegra», «Me asombra», «Me entristece» o «Me enfada». Para activarlas, solo hay que pasar el cursor sobre el «Me gusta» y aparecerá un menú desplegable. Este es su aspecto:

Captura de pantalla 2015-10-12 a la(s) 12.07.09

¿Qué utilidad tiene esta nueva funcionalidad en Facebook?

En primer lugar, se podrá sacar una información más detallada sobre las opiniones de los usuarios. Es decir, en un post ya no se verán solo el número de likes y de «shares», sino también el número de personas que han pulsado en cualquiera de los otros emoticones.

Leer más

Facebook Pages y el valor del «Me gusta»

facebook-like-button-1920-800x450Si tienes o gestionas una página de empresa en Facebook, este post te interesa. Como ya estarás al tanto, la red social por excelencia en cuanto a relevancia y número de usuarios, también es la red social por excelencia en cuanto a cambios y novedades constantes. Entre estas modificaciones se encuentran las famosas modificaciones del algoritmo. Te suenan, ¿verdad?

A finales de año ya vimos como estos cambios limitaban la llegada de tráfico orgánico a las páginas de empresa. En este post explicaba qué hacía que unos contenidos llegaron a los usuarios y otros no. Además, en este otro post sobre las tendencias de Facebook para el 2015, ya se podía observar una apuesta clara y directa por limitar la llegada del tráfico orgánico a aquellos contenidos que la propia red social considerase como promocionales.

Esta decisión se publicaban bajo en una declaración de buenas intenciones donde Facebook defendía estaba velando por el usuario en detrimento de la marca. Muchos defendimos que aunque efectivamente la red social podía llevar parte de razón, el verdadero motivo de estos modificaciones se basaban en la parte económica.

Leer más

4 tendencias de Facebook para el 2015

Si diciembre es el mes de las predicciones en materia de social media y marketing online para el año siguiente, enero es el mes donde algunas de ellas se empiezan a cumplir. Por eso, en esta época del año ya podemos retomar la conversación y empezar a hablar de las novedades y tendencias que se han empezado a aplicar con el principio del año en las redes sociales. Hoy le toca el turno a Facebook.

EdgeRank, el famoso algoritmo de Facebook

Facebook-EdgeRankLlevamos semanas oyendo hablar de cómo nos afectan las modificaciones del algoritmo de Facebook, que si castiga los contenidos, que si por el contrario lo que hace es premiar al usuario… El caso es que este cambio que limita la llegada del tráfico orgánico a aquellos contenidos que la propia red social considere como promocionales, ya se ha empezado a aplicar.

Si quieres saber más sobre cómo funciona EdgeRank y cómo puede afectar a tus estrategias, echa un vistazo a este post.

Leer más

El algoritmo de Facebook ¿premia o castiga el contenido?

Captura de pantalla 2014-11-24 a la(s) 19.54.24

¡Qué recuerdos aquellos en los que uno publicaba en Facebook y su post llegaba a miles de usuarios que compartían, comentaban e interactuaban! ¿Te acuerdas? ¡Ay! (suspirillo). Con este recuerdo de abuela cebolleta lo que pretendo es introduciros a los nuevos cambios en el algoritmo de Facebook (EdgeRank) que empezarán a aplicarse en enero del 2015. Y es que aunque la red social por excelencia nos tenga acostumbrados a constantes cambios, cada vez que los anuncia se causa un gran revuelo convirtiéndose (una vez más) en noticia.

Esto es lo que ha sucedido con el anuncio de las últimas modificaciones en su algoritmo. Sus detractores afirman que este cambio limita la llegada de tráfico orgánico y que por lo tanto su contenido apenas se verá en los muros de sus seguidores, fomentando así que el único modo de que los contenidos tengan una cierta relevancia es que las marcas inviertan en publicidad (Facebook Ads). Vamos, lo que ya sucede a día de hoy pero más «a lo bestia». Pero… ¿todo esto es cierto? Vayamos por partes.

Leer más

Facebook cambia sus políticas en los concursos y modifica la obligatoriedad de ser fan

facebook-elimina-obligacion-hacerse-fan-parti-L-IPphxIUna vez más, Facebook ha modificado sus políticas, esta vez para cambiar la condición obligatoria de hacerse fan para participar en los concursos. ¿Qué supone este cambio para los que nos dedicamos al social media? Pues que a partir del 5 de noviembre de 2014, cuando creemos un concurso desde cualquier página de Facebook que gestionemos, no podremos pedir como condición obligatoria que pinchen en el «Me gusta» a cambio de recibir un incentivo. Esto quiere decir que cualquier acción condicionada a pinchar en el «like» queda prohibida.

Esta acción afecta a las estrategias de social media ya que uno de los objetivos principales que se plantea es aumentar el número de fans, y la forma más facil de conseguirlo es a través de concursos donde se pida al usuario que se haga fan para participar. Se trata de un duro palo para las estrategias centradas en aumentar seguidores, aunque por otro lado, muchos usuarios sienten rechazo por este punto, lo que hará que más personas que inicialmente no fueran a participar en estas acciones lo empiecen a hacer.

Este cambio de política de Facebook afecta a los siguientes puntos:

Leer más

Facebook ya permite hacer concursos en los muros

Concurso Facebook

Ayer nos levantábamos con una buena noticia. A partir de ahora, Facebook permite hacer concursos y promociones directamente en los muros de sus páginas. Y digo que es una buena noticia por varias razones.

  • La primera es que muchas pymes que no pueden permitirse pagar por una app, aunque recordemos que la básica cuesta alrededor de 10€, y además contar con alguien que lo gestione, aunque su manejo es muy sencillo.
  • La segunda, que agiliza muchos concursos sencillos que requieren de un mínimo, que no buscan ampliar su base de datos y que lo que quieren es que se pueda hacer «aquí y ahora».
  • La tercera, que la red social ha dado un paso para ser más abiertos en sus normativas. Al final, todos conocíamos y participábamos en concursos que se realizaban de esta manera.

Leer más

En respuesta a las nuevas directrices de Facebook… ¡Zas!

«En respuesta a las nuevas directrices de Facebook, por la presente declaro que mis derechos de autor están unidos a todos mis datos personales, ilustraciones, cómics, pinturas, fotos y videos profesionales, etc., como resultado de la Convención Berner (…)».  ¿Cuántas veces has leído este mensaje en lo que llevamos de semana?

Lo primero que pensé es, ¿de qué va todo este rollo? ¿De verdad si copio y pego este texto mis derechos de autor van a estar a salvo? Y lo peor de todo, ¿de verdad la única manera de salvaguardarlos es publicar este mensaje en mi muro e incitar a que el resto de mis contactos lo lean y lo compartan en sus muros? ¡Esto es spam!

Es exactamente lo mismo que los típicos emails que llegaban (si no me equivoco, aún queda alguno circulando por la red) a nuestra bandeja de entrada para afirmar que si no reenviabas el email a 15 personas, tu cuenta de Hotmail se cerraría en los próximos días. Amigos, por favor, seamos serios y no fomentemos estos bulos.

Ante esta avalancha, Facebook ha desmentido la información desde su página española:

«Circula el rumor de que Facebook va a realizar cambios con respecto a la propiedad de la información y contenido que los usuarios publican en la página. Esto es falso. Cualquier persona que utiliza Facebook, como indican nuestros términos de uso, es propietario y tiene el control de toda la información que publica. Los usuarios pueden controlar qué contenido e información comparten. Ésta es nuestra política, y siempre ha sido la misma. Puedes encontrar más información aquí: http://www.facebook.com/policies«.

Leer más

La «otra» película sobre Facebook: Catfish

Si te pregunto qué película sobre Facebook conoces la respuesta parece obvia, ¿verdad? La red social (2010) de David Fincher. Ya se ha hablado largo y tendido sobre esta recomendable cinta cuyo excelente guión le valió a Aaron Sorkin un Oscar. Por este motivo os voy a hablar de «la otra» película sobre Facebook: Catfish (2010).

Este documental, dirigido por Henry Joost, Ariel Schulman, usa la fórmula del reality para mostrar al espectador la historia real de su amigo Nev, fotógrafo de profesión. Todo comienza cuando Abby, una niña de 8 años escribe un email a Nev para pedirle permiso para pintar uno de sus cuadros. A las pocas semanas de concedérselo Nev recibe un paquete con el cuadro. A partir de este momento la niña y el fotógrafo comienzan una amistad vía email.

Todo podría quedarse en una simpática anécdota si no fuera porque con el tiempo Nev comienza un romance a través de Facebook con Megan, la guapísima hermana mayor de Abby. Los acontecimientos avanzan de tal manera que los tres amigos deciden viajar a Michigan, lugar de procedencia de Megan y Abby, para conocer a la familia y formalizar la historia de amor.


* Si no has visto la película, advierto que en los próximos párrafos se van a desvelar algunos datos relevante sobre la cinta. ¡Estás avisado! Aún puedes dejar de leer…

Leer más

Página 1 de 7

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén