Hace unos días y gracias a una recomendación comencé a leer Imperio Freelance: Guía práctica para diseñadores y creativos freelance que quieren elegir a sus clientes, basado en el método y programa formativo de Laura López. No soy diseñadora, sino profesional de la comunicación y el marketing especializada en el sector cultural, pero muchos de los aspectos tratados en este libro son comunes para cualquier freelance o pequeña empresa. De hecho, es curioso como al principio de leer el libro no dejaba de pensar: «¡Esta chica está hablando sobre mí!». También me venía a la mente el pensamiento: «¡Pero qué bien me hubiese venido este libro hace cinco años!».
Y es que claro, esta guía práctica habla de muchos errores que cometemos los profesionales, sobre todo al principio, que por diferentes motivos decidimos emprender y trabajar por cuenta propia. Por mi experiencia, se trata de errores comunes a todo el sector creativo y cultural. Pondré dos ejemplos concretos que aquí se tratan de manera recurrente: aceptar trabajos mal pagados y presupuestar a la baja por miedo a que no lo acepten. ¿Te suena de algo?
Por supuesto, todos hemos dicho que sí a trabajos que sabíamos que no eran muy rentables, pero que necesitábamos para pagar las facturas. Sin embargo, meterse en esta espiral de jornadas infinitas de trabajo sin contar con una estrategia empresarial solo nos causa estrés y frustración. ¿Cuál es tu deseo profesional? ¿Hacia dónde quieres llegar? Son preguntas básicas que te irás planteando a medidas que vayas avanzando en la lectura.
Claves para emprender con éxito
Con este post pretendo darte unas pinceladas del libro y de por qué pienso que si eres freelance o tienes una pequeña empresa, es útil que lo leas. Un resumen de los puntos clave con los que me he quedado son: