Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Resultados de la búsqueda: "mujer cine"

Análisis de la situación de la mujer en el cine. ¿En qué punto estamos?

En los últimos tiempos, se está hablando mucho de temas de género. Se ha convertido en un tema trending topic tanto en los medios de comunicación como en las conversaciones de bares entre amigos y familiares… ¡el feminismo está de moda! Y aunque sea algo para celebrar, cuando comprobamos que año tras año continuamos con las mismas reinvindicaciones de siempre -la búsqueda de la igualdad- la sensación que se queda es bastante agridulce. Si nos centrarnos en el ámbito laboral, podemos comprobar que esta desigualdad se encuentra en todos los sectores, pero hoy me voy a centrar en la industria del cine. ¿Cuál es la representación en nuestro país de la mujer en el cine? ¿Por qué la presencia femenina en cargos de liderazgo en el sector cinematográfico es prácticamente anecdótica?

Según el Informe Anual de CIMA 2016, presentado el pasado 7 de noviembre, las mujeres representan únicamente el 26% de los cargos de responsabilidad en el cine. El estudio se realizó analizando los 154 largometrajes presentados a los nominaciones de los Premios Goya de ese año donde casi 2.270 profesionales tenían cargos de responsabilidad de los cuales el 74% de ellos eran hombres. Estos datos, son muy similares a los del 2015.

¿Cómo ha sido la situación en el 2017? Aunque tendremos que esperar a que se publique el nuevo informe de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) para conocer todos los detalles, ya tenemos datos que nos revelan que el sector mantiene una tendencia estática, sin evolución positiva hacia la igualdad de oportunidades y de reconocimiento del talento femenino. En total, solo un 26,8% de los profesionales nominados a los Premios Goya han sido mujeres. En concreto, únicamente 30 nominaciones han ido a parar a profesionales mujeres frente a las 83 nominaciones destinadas a profesionales hombres. Dentro de esta falta de representación, destaca especialmente la falta de presencia femenina en las categorías técnicas.

Podríamos pensar que en esta edición de los Goya, que se celebrará el 3 de febrero, el peso de la mujer en el cine es mayor ya que nos encontramos con dos películas dirigidas por mujeres que optan a la categoría de Mejor Película (Verano 1993 y La librería), frente a un total de cero títulos el año anterior. Respecto a la dirección, esta edición cuenta con dos directoras nominadas: Isabel Coixet como Mejor Dirección y Carla Simón como Mejor Dirección Novel. El año anterior solo hubo una representación femenina, Nely Reguera por María (y los demás) en la categoría de Mejor Dirección Novel.

Pero… ¿a qué se debe esta falta de presencia de la mujer en el cine? ¿Acaso no existen directoras con talento? Todos estos temas se trataron del 26 al 28 de diciembre en el I Ciclo de Cine Dirigido por Mujeres en Madrid, proyecto organizado por la productora Malvalanda con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, en el que tuve la suerte de trabajar desde Flamingo llevando la comunicación y prensa.

Leer más

#AskBetterQuestions, o la desigualdad entre hombres y mujeres en Hollywood

150222220449-06-oscars-moments-2015-super-169

«A todas las mujeres que han dado a luz, que pagan sus impuestos y que son ciudadanas de esta nación, hemos luchado por los derechos de todos los demás. Ya es hora de que tengamos de una vez por todas el mismo salario (que los hombres) y los mismos derechos para las mujeres en Estados Unidos de América». Así agradecía Patricia Arquette su merecido Oscar por su interpretación en la genial Boyhood, la que me atrevo a catalogar como la mejor película del año.

Y es que la industria del cine no se libra de este desajuste no solo salarial, sino también de oportunidades que existe entre hombres y mujeres. Sinceramente, me alegro mucho de que una mujer valiente y con tanto talento como Patricia Arquette haya dejado de manifiesto una realidad que vivimos a diario todas las mujeres, no solo las actrices de Hollywood.

Leer más

La igualdad de género en el cine

cine sexistaLa New York Film Academy ha analizado las 500 películas más taquilleras en los últimos cinco años para comprobar cuál es el papel de la mujer en la gran pantalla. Con el fin de divulgar los resultados del estudio, se ha creado la infografía adjuntada al final de este post.

En ella se puede ver que únicamente el 10,7% de las películas representan a la mujer de forma equitativa con el hombre. Y lo más habitual es que la mujer aparezca en un componente sexual (el 28,8% de las mujeres llevan ropa sugerente y el 26,2% aparece parcialmente desnuda).

De hecho, por cada mujer que trabaja en el cine, en cualquiera de los campos, existen cinco hombres. Como dato, en las 19 categorías de la 85 edición de los Oscar (2013), hubo 140 nominaciones a hombres y únicamente 35 a mujeres. Cabe citar que el 77% de los votantes son hombres.

Aunque se ha incrementado un 4% el porcentaje de mujeres directoras dentro de las 250 películas más taquilleras del 2012, durante el 2013 solo ha habido una película de amplia cobertura dirigida por una mujer, «Carrie».

Del Top de las 250 películas más taquilleras del 2012, únicamente el 9% de los directores eran mujeres, el 15% guionistas, el 17% productoras ejecutivas, el 25% productoras, el 20% editoras y el 2% directores de fotografía.

Leer más

Hitchcock, el maestro del suspense… y del marketing

Alfred Hitchcock

La semana pasada fui a visitar «Hitchcock, más allá del suspense«, la exposición de la Fundación Teléfonica (puedes visitarla hasta el 5 de febrero) sobre el cineasta. Además de las curiosidades que ofrece la visita, así como conocer más en profundidad la figura de un hombre que revolucionó la forma de hacer cine en Hollywood, uno de los puntos que más me llamó la atención fue la referencia a la campaña de publicidad que orquestó para la que ha sido su película más taquillera: Psicosis. (1960).

Aunque en la exposición no se detallan los puntos de esta campaña, valió una fotografía de la época en la que se veía a Alfred Hitchcock rodeado de mujeres (jóvenes y guapas, muchas de ellas rubias, como le gustaban a él) en la entrada de un casa con el cartel del «Psycho Party», para despertar mi curiosidad. El cartel que acompañaba a la imagen indicaba que para esta película el director se implicó directamente y se usaron técnicas innovadoras para la época. Debido a mi deformación profesional, me quedé pensando toda la tarde en cuáles habrían sido los detalles de esta campaña y si de verdad tuvieron una influencia tan evidente en el éxito de la película. Al llegar a casa me puse a investigar. Estos son los resultados

5 puntos claves de la campaña de marketing de Psicosis

  • Borró el rastro para conseguir un mayor impacto. Hitchcock compró por 9.000 los derechos de un libro llamado Psycho escrito por Robert Bloch publicada en 1959. Acto seguido, se dedicó a comprar cada copia disponible para que nadie pudiera leerlo y, por lo tanto, no se conociera el final, aumentando así el efecto sorpresa.
  • Utilizó sus propios medios. Más allá de las campañas clásicas de compra de espacios en TV, radio o prensa, el director concentró sus esfuerzos en realizar un marketing de guerrilla centrado en las salas de cine. Esto fue fácil porque al principio la película no se proyectaba en muchas salas. La manera de hacerlo fue poniendo colas de personas en los cines, además de contratar a policías en las entradas. Con esto, se consiguió enfatizar el efecto impactante de la película en la audiencia. Además, los dueños de las salas recibieron un manual sobre cómo proyectar la película, que debían de seguir en todo momento.

Leer más

CV de Beatriz Cebas

CONTACTO Beatriz Cebas:

Fecha de nacimiento: 28 de junio de 1983
Teléfono: +34 666 90 80 10
E-mail: beatriz@flamingocomunicacion.es
LinkedIn: in/beatrizcebas

SOBRE MÍ:

Directora de Comunicación y Marketing Digital para la industria del cine, el sector cultural y del entretenimiento. Más de 15 años de experiencia trabajando en comunicación y gestionando proyectos cinematográficos a nivel nacional e internacional. Fundadora de Flamingo desde el 2013.

Experiencia trabajando para grandes marcas tanto en agencias como freelance. Jefa de Prensa en diferentes festivales y eventos culturales. Creadora de soluciones estratégicas y creativas de marketing y comunicación, PR, gestión de redes sociales y paid media para distribuidoras como 20th Century Fox, Universal Pictures, Golem Distribución, DeAPlaneta, BTeam, Wanda Films o Karma Films; y exhibidoras como Cine Yelmo y mk2.

PROYECTOS ACTUALES:

  • Fundadora de Flamingo Comunicación (Madrid, 2013-actualidad).
  • Directora de comunicación y Marketing Digital en Flamingo Comunicación (Madrid, 2013-actualidad). Campañas de comunicación, PR, Social Media y Marketing Digital para: exhibidoras (Yelmo Cines, mk2), distribuidoras (Golem, BTeam, Wanda, DeAPlaneta, eOne, Filmax, Karma Films), productoras (MOD Producciones, Malvalanda, Caballo Films, Arcadia Motions Pictures, Los Ilusos Films, Inicia Films, Fasten Films, Oberon Cinematografica, La Claqueta, Mono Films, Dynamo), festivales y congresos (Another Way Film Festival, Animario, Muestra de Cine de Lanzarote, Nocturna, I Ciclo de Cine Dirigido por Mujeres en Madrid, Música en Segura, Sustainable Brands Barcelona y Madrid), instituciones (AMA, DAMA, Ministerio de Educación y Cultura, Fundación Consejo España Japón), ONG (Asociación Piel de Mariposa, Amnistía Internacional), y otras marcas (Euromaster, Paternina).
  • Formadora en el Programa de Emprendimiento Creativo de Factoría de Industrias Creativas (Madrid, 2020-actualidad).

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

  • Formadora en el Master de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III (Madrid, 2017-2018).
  • Jefa de Prensa en DocumentaMadrid (Madrid, 2018).
  • Ejecutiva de cuentas en Way to Blue para Universal Pictures (Madrid, 2018).
  • Coordinadora de Marketing Digital en 20th Century Fox (Madrid, 2015-2016).
  • Social Media Manager, Marketing Digital en The Film Agency (Madrid, 2013-2015).
  • Formadora en el curso de Community Manager en Escuela 05 (Madrid, 2015).
  • Jefa de Prensa en Riviera Maya Film Festival (México, 2014).
  • Social Media, Creación de Contenidos freelance para proyectos de diferentes marcas como Mahou, Cepsa, Vodafone, Schweppes, etc. (Madrid, Londres, 2010-2013).
  • Formadora de talleres y cursos online sobre Social Media en utopic_US (Madrid, 2012-2013).
  • Formadora en el curso de Community Management de la Fundación UNED (Madrid, 2012).
  • Jefa de prensa en (S8) Festival de Cine Periférico (Madrid, A Coruña, 2010-2011).
  • Gestora en Turner Broadcasting de las páginas webs canalTNT.es and canalTCM.es (Madrid, 2010).
  • Locutora en el programa de radio Vivir de Cine de Radio Intereconomía (Madrid, 2007-2010).
  • Corresponsal y redactora freelance para elmundo.es (Toronto, 2008 / Londres, 2009 / Madrid, 2009).
  • Community Manager y Creación de Contenidos en la consultora The Cocktail (Madrid, 2009).
  • Redactora en Diario El Popular (Toronto, 2008).

EDUCACIÓN:

  • Programa Emprende en Factoría Cultural, Vivero de Industrias Creativas en Matadero Madrid (2019-2020).
  • Programa Ejecutivo RIC (Red de Industrias Creativas) en IED Madrid (2018-2019).
  • Estrategias y técnicas de marketing para el arte y la cultura en el Instituto Superior del Arte (Madrid, 2013-2014).
  • Master of Arts (MA), Communications & Media Studies en University of the Arts (Londres, 2011).
  • Licenciada en Periodismo & Medios Digitales en la Universidad Complutense (Madrid, 2007)
  • Un semestre en Cumbria Institute of the Arts (Carlisle, UK, 2005-2006).

CURSOS:

  • Google Adwords y SEO en Escuela 05 (Madrid, 2014-2015).
  • Final Cut Pro, Photoshop, HTML y Web Design en Editrain (Madrid, 2010-2012).
  • Guión de cine, TV, documental y producción de cine en Factoría del Guión (Madrid, 2009-2010).

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén