Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Resultados de la búsqueda: "industria cine" (Página 2 de 3)

El futuro de las ventanas de distribución en el cine

Desde sus orígenes, el cine ha desarrollado un modelo de negocio basado en la exhibición. Con el paso de los años y una vez que la industria se asentó en Hollywood en 1920, el modelo se fue asentando hasta crear un sofisticado modelo que, aún a día de hoy, sigue siendo rentable. Para quien no lo sepa, el sistema consiste en explotar la cinta de forma calendarizada a través de las distintas ventanas de distribución. En primer lugar en las salas de cine, después el DVD, en tercer lugar la TV, y por último en Internet.

El «problema» viene cuando algunos creadores no quieren seguir este orden establecido. La era digital y las nuevas tecnologías nos permiten crear, distribuir y exhibir contenidos audiovisual de una manera más directa, sin intermediarios, y sin tener que seguir el citado sistema de ventanas. Esto es algo que está poniendo a la industria muy nerviosa a la par que reticente de aceptar que Internet es un aliado y no un enemigo del cine.

En España tenemos un ejemplo reciente: Carmina o revienta. El estreno de la película se hizo simultáneamente el 6 de julio en cines, DVD y varias plataformas de cine en streaming como Filmin. Todo un hito en nuestro país que pensaba hacer El Cosmonauta, un famoso proyecto financiado parcialmente por crowdfunding. Sin embargo, Paco León y la productora Jaleo Films se le han adelantado con esta sorpresa pionera del cine español. Durante el primer fin de semana del estreno de la película, 62.000 espectadores vieron Carmina o revienta en alguno de los tres canales de exhibición ofertados, una cifra poco desdeñable.

Leer más

Internet es el presente del cine

Las palabras del presidente de la Academia del Cine, Enrique González Macho, en la pasada gala de los Goya 2012 levantaron la polémica una vez más sobre si Internet es un medio rentable para el cine. Mientras que Alex de la Iglesia, ex presidente de la Academia, apostaba por los nuevos formatos de distribución y exhibición en la pasada edición de los Goya y se reafirmaba esta misma mañana en la edición online de El País, González Macho aboga por el sistema tradicional de ventanas.

«Internet no es rentable», podría ser el resumen del discurso. «No dudamos de que formará parte esencial de nuestro futuro, pero ese futuro todavía no ha llegado», comentaba González Macho. Y yo me pregunto, ¿de verdad es así? Es cierto que todavía no es una vía sostenible como tal y que sigue dependiente de los modelos tradicionales. Y sin embargo, «si las salas han vendido 40 millones de entradas menos en los últimos siete meses y las ventas de DVD han caído un 18% en 2011», según fuentes de El País, y cada vez hay más usuarios que ven cine a través de la red… ¿De verdad no está claro que Internet no es el futuro, sino el presente del sector audiovisual, «la salvación de nuestro cine», como dijo Alex de la Iglesia en el 2011?

Leer más

Los datos de explotación de Carmina o Revienta

Carmina o RevientaHace pocos días Paco León presentaba los datos de explotación de «Carmina o Revienta», la película que se ha atrevido a romper el tradicional esquema de ventanas de distribución que hay en la industria del cine.

Para quien no esté «puesto» en el tema, hay que explicar que la industria cinematográfica siempre ha seguido un esquema de explotación que hasta hace poco parecía inviolable. Este esquema consiste en exhibir en primer lugar la película en el cine para más tarde pasar al DVD, después a la televisión de pago, luego a la gratuita y por último a Internet.

Gracias al trabajo de producciones low cost o independientes, poco a poco el esquema está cambiando. Aunque la película de Paco León no haya sido la primera en romper el esquema, sí ha sido la que más ruido ha generado y la que ha generado el debate sobre si el sistema de ventanas de distribución está anticuado o no.

«Carmina o Revienta» se exhibió en julio de 2012 simultáneamente en cines, DVD y plataformas de cine online. Los resultados de explotación son los siguientes: 60.000 visionados en Internet, 27.000 ventas en formato DVD y 17.000 espectadores en cine. Unas cifras totalmente imposibles de haber seguido el sistema tradicional.

Leer más

Sobre Flamingo

Después de años trabajando como freelance y para diferentes empresas, en 2013 decidí dar un paso más allá y fundar Flamingo Comunicación, la agencia de las industrias culturales.

Filosofía flaminga

Para llegar al corazón de las personas, además de una buena historia necesitas una buena estrategia de comunicación y marketing.

En Flamingo, conectamos con la audiencia. Somos la agencia de las industrias culturales. Ofrecemos soluciones estratégicas y creativas para el sector audiovisual, cine y entretenimiento. También trabajamos con causas sociales y proyectos ligados a la sostenibilidad.

¿Sabías que los flamencos son capaces de pasar horas, incluso dormir, con una pata levantada sin cansarse? Como estas aves, nuestra metodología de trabajo se basa en el equilibrio: tecnología, creatividad, análisis, y factor humano. 

Un equilibrio entre arte y negocio que aplicamos a nuestros servicios de comunicación y marketing para las industrias culturales.

Detectamos y cubrimos las necesidades de lanzamientos, estrenos, festivales y eventos. Diseñamos estrategias creativas y ponemos en marcha campañas de impacto. 

Aportamos nuestro conocimiento y pasión por los detalles. Aplicamos las últimas tendencias del marketing digital y cultivamos las relaciones personales con periodistas, influencers y colaboradores.

Servicios flamingos

  • GABINETE DE PRENSA.

Campañas de prensa y RRPP enfocadas a medios de comunicación: generalistas, especializados, online y offline. Campañas con prescriptores: bloggers e influencers.

  • EVENTOS / MARKETING ALTERNATIVO.

Acciones creativas y alianzas estratégicas para que tu proyecto destaque y tenga una visibilidad diferencial.

  • MARKETING DIGITAL.

Campañas de paid media en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram. Maximizamos el alcance de vídeos en YouTube y lanzamos otras campañas de Google Ads.

  • SOCIAL MEDIA.

Gestión de comunidades y estrategias online. Administramos y optimizamos tanto campañas puntuales ligadas a un hito como su mantenimiento a largo plazo.

  • FORMACIÓN.

Talleres y cursos sobre comunicación, marketing digital, social media y community management para empresas, emprendedores o instituciones.

Si quieres saber más visita www.flamingocomunicacion.es contáctame.

Año nuevo, dossier nuevo… ¡Actualizamos la imagen de Flamingo!

Las primeras semanas del 2019 me han sentado muy bien. He comenzado enero con mucha fuerza, con las pilas cargadas y con la misma ilusión y pasión de siempre por trabajar en proyectos bonitos y emocionantes. Quizás sea por el programa ejecutivo Red de Industrias Creativas (RIC) que desde octubre estoy realizando en el IED Madrid. Un chute de vitamina creativa que sin duda ha hecho que me replantee el punto en el que actualmente me encuentro cómo profesional, hacia donde quiero dirigir Flamingo Comunicación y cómo mejorar su actual modelo de negocio. Un programa muy recomendable para todo aquel que cuente con un proyecto, ya sea en ciernes o que ya esté en activo pero necesite una revisión (como es mi caso), relacionado con las industrias creativa y culturales.

Pero es que además, el comienzo del 2019 nos ha regalado la modernización de la imagen de Flamingo. ¿Qué te parecen los cambios? Gracias a la ilustradora y artista Patricia Fornos por esta preciosa actualización de la presentación de agencia.

Presentación de agencia – Flamingo Comunicación 2019 

El dossier incluye algunos casos de éxitos del 2018 de los que me siento especialmente orgullosa, como los trabajos para clientes que ya son parte de la familia: mk2 Sunset Cinema y Another Way Film Festival (+170 apariciones en medios, valoración económica de 1,2M, alcance de 20M, 11,7M impresiones a través del hashtag). De hecho, Top Comunicación incluyó la campaña para Cibeles de Cine (+400 apariciones en medios, valoración económica de casi 2M de euros, y alcance de 88M) como una de las mejores del 2018 en el sector Cultura y Ocio. ¡Muchas gracias!

Además, tuvimos la suerte gestionar la emocionante campaña de concienciación #YoVendoMiCuerpo sobre la enfermedad rara piel de Mariposa (+110 apariciones en medios, 80,5M de impresiones a través del hashtag). Y pudimos viajar al Festival de San Sebastián para promocionar la película documental Querido Fotogramas (+130 apariciones en medios), producida por Cine365 Films.

Haciendo balance del 2018, también quería destacar dos nuevas experiencias laborales que me llenaron de ilusión: la gestión de la comunicación de la Muestra de Cine de Lanzarote, y el apoyo a Matadero y Cineteca Madrid en la comunicación de la primera edición de Animario. Gracias por la confianza 🙂

Y como bien diría mi madre «es de bien nacidos ser agradecidos», por eso acabo este primer post del año destacando el trabajo y apoyo de mis compis: Beatriz Asín, Celia Fernández y Ana Caballero. ¡A por más proyectos bonitos juntas!

Hitchcock, el maestro del suspense… y del marketing

Alfred Hitchcock

La semana pasada fui a visitar «Hitchcock, más allá del suspense«, la exposición de la Fundación Teléfonica (puedes visitarla hasta el 5 de febrero) sobre el cineasta. Además de las curiosidades que ofrece la visita, así como conocer más en profundidad la figura de un hombre que revolucionó la forma de hacer cine en Hollywood, uno de los puntos que más me llamó la atención fue la referencia a la campaña de publicidad que orquestó para la que ha sido su película más taquillera: Psicosis. (1960).

Aunque en la exposición no se detallan los puntos de esta campaña, valió una fotografía de la época en la que se veía a Alfred Hitchcock rodeado de mujeres (jóvenes y guapas, muchas de ellas rubias, como le gustaban a él) en la entrada de un casa con el cartel del «Psycho Party», para despertar mi curiosidad. El cartel que acompañaba a la imagen indicaba que para esta película el director se implicó directamente y se usaron técnicas innovadoras para la época. Debido a mi deformación profesional, me quedé pensando toda la tarde en cuáles habrían sido los detalles de esta campaña y si de verdad tuvieron una influencia tan evidente en el éxito de la película. Al llegar a casa me puse a investigar. Estos son los resultados

5 puntos claves de la campaña de marketing de Psicosis

  • Borró el rastro para conseguir un mayor impacto. Hitchcock compró por 9.000 los derechos de un libro llamado Psycho escrito por Robert Bloch publicada en 1959. Acto seguido, se dedicó a comprar cada copia disponible para que nadie pudiera leerlo y, por lo tanto, no se conociera el final, aumentando así el efecto sorpresa.
  • Utilizó sus propios medios. Más allá de las campañas clásicas de compra de espacios en TV, radio o prensa, el director concentró sus esfuerzos en realizar un marketing de guerrilla centrado en las salas de cine. Esto fue fácil porque al principio la película no se proyectaba en muchas salas. La manera de hacerlo fue poniendo colas de personas en los cines, además de contratar a policías en las entradas. Con esto, se consiguió enfatizar el efecto impactante de la película en la audiencia. Además, los dueños de las salas recibieron un manual sobre cómo proyectar la película, que debían de seguir en todo momento.

Leer más

CV de Beatriz Cebas

CONTACTO Beatriz Cebas:

Fecha de nacimiento: 28 de junio de 1983
Teléfono: +34 666 90 80 10
E-mail: beatriz@flamingocomunicacion.es
LinkedIn: in/beatrizcebas

SOBRE MÍ:

Directora de Comunicación y Marketing Digital para la industria del cine, el sector cultural y del entretenimiento. Más de 15 años de experiencia trabajando en comunicación y gestionando proyectos cinematográficos a nivel nacional e internacional. Fundadora de Flamingo desde el 2013.

Experiencia trabajando para grandes marcas tanto en agencias como freelance. Jefa de Prensa en diferentes festivales y eventos culturales. Creadora de soluciones estratégicas y creativas de marketing y comunicación, PR, gestión de redes sociales y paid media para distribuidoras como 20th Century Fox, Universal Pictures, Golem Distribución, DeAPlaneta, BTeam, Wanda Films o Karma Films; y exhibidoras como Cine Yelmo y mk2.

PROYECTOS ACTUALES:

  • Fundadora de Flamingo Comunicación (Madrid, 2013-actualidad).
  • Directora de comunicación y Marketing Digital en Flamingo Comunicación (Madrid, 2013-actualidad). Campañas de comunicación, PR, Social Media y Marketing Digital para: exhibidoras (Yelmo Cines, mk2), distribuidoras (Golem, BTeam, Wanda, DeAPlaneta, eOne, Filmax, Karma Films), productoras (MOD Producciones, Malvalanda, Caballo Films, Arcadia Motions Pictures, Los Ilusos Films, Inicia Films, Fasten Films, Oberon Cinematografica, La Claqueta, Mono Films, Dynamo), festivales y congresos (Another Way Film Festival, Animario, Muestra de Cine de Lanzarote, Nocturna, I Ciclo de Cine Dirigido por Mujeres en Madrid, Música en Segura, Sustainable Brands Barcelona y Madrid), instituciones (AMA, DAMA, Ministerio de Educación y Cultura, Fundación Consejo España Japón), ONG (Asociación Piel de Mariposa, Amnistía Internacional), y otras marcas (Euromaster, Paternina).
  • Formadora en el Programa de Emprendimiento Creativo de Factoría de Industrias Creativas (Madrid, 2020-actualidad).

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

  • Formadora en el Master de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III (Madrid, 2017-2018).
  • Jefa de Prensa en DocumentaMadrid (Madrid, 2018).
  • Ejecutiva de cuentas en Way to Blue para Universal Pictures (Madrid, 2018).
  • Coordinadora de Marketing Digital en 20th Century Fox (Madrid, 2015-2016).
  • Social Media Manager, Marketing Digital en The Film Agency (Madrid, 2013-2015).
  • Formadora en el curso de Community Manager en Escuela 05 (Madrid, 2015).
  • Jefa de Prensa en Riviera Maya Film Festival (México, 2014).
  • Social Media, Creación de Contenidos freelance para proyectos de diferentes marcas como Mahou, Cepsa, Vodafone, Schweppes, etc. (Madrid, Londres, 2010-2013).
  • Formadora de talleres y cursos online sobre Social Media en utopic_US (Madrid, 2012-2013).
  • Formadora en el curso de Community Management de la Fundación UNED (Madrid, 2012).
  • Jefa de prensa en (S8) Festival de Cine Periférico (Madrid, A Coruña, 2010-2011).
  • Gestora en Turner Broadcasting de las páginas webs canalTNT.es and canalTCM.es (Madrid, 2010).
  • Locutora en el programa de radio Vivir de Cine de Radio Intereconomía (Madrid, 2007-2010).
  • Corresponsal y redactora freelance para elmundo.es (Toronto, 2008 / Londres, 2009 / Madrid, 2009).
  • Community Manager y Creación de Contenidos en la consultora The Cocktail (Madrid, 2009).
  • Redactora en Diario El Popular (Toronto, 2008).

EDUCACIÓN:

  • Programa Emprende en Factoría Cultural, Vivero de Industrias Creativas en Matadero Madrid (2019-2020).
  • Programa Ejecutivo RIC (Red de Industrias Creativas) en IED Madrid (2018-2019).
  • Estrategias y técnicas de marketing para el arte y la cultura en el Instituto Superior del Arte (Madrid, 2013-2014).
  • Master of Arts (MA), Communications & Media Studies en University of the Arts (Londres, 2011).
  • Licenciada en Periodismo & Medios Digitales en la Universidad Complutense (Madrid, 2007)
  • Un semestre en Cumbria Institute of the Arts (Carlisle, UK, 2005-2006).

CURSOS:

  • Google Adwords y SEO en Escuela 05 (Madrid, 2014-2015).
  • Final Cut Pro, Photoshop, HTML y Web Design en Editrain (Madrid, 2010-2012).
  • Guión de cine, TV, documental y producción de cine en Factoría del Guión (Madrid, 2009-2010).

#AskBetterQuestions, o la desigualdad entre hombres y mujeres en Hollywood

150222220449-06-oscars-moments-2015-super-169

«A todas las mujeres que han dado a luz, que pagan sus impuestos y que son ciudadanas de esta nación, hemos luchado por los derechos de todos los demás. Ya es hora de que tengamos de una vez por todas el mismo salario (que los hombres) y los mismos derechos para las mujeres en Estados Unidos de América». Así agradecía Patricia Arquette su merecido Oscar por su interpretación en la genial Boyhood, la que me atrevo a catalogar como la mejor película del año.

Y es que la industria del cine no se libra de este desajuste no solo salarial, sino también de oportunidades que existe entre hombres y mujeres. Sinceramente, me alegro mucho de que una mujer valiente y con tanto talento como Patricia Arquette haya dejado de manifiesto una realidad que vivimos a diario todas las mujeres, no solo las actrices de Hollywood.

Leer más

El Festival de Cannes, «Welcome to New York» y la distribución online

wtny-photo3-c2ac-2014-june-project-llc-tous-droits-rc2acservc2acs-gc3a7c3b4-photo-nicole-rivelli

Además de glamour y de algunos de los estrenos cinematográficos más esperados, el Festival de Cannes también nos ofrece algunas pistas de hacia dónde se mueve el futuro de la industria. Es el caso de Welcome to New York, la polémica cinta de Abel Ferrara protagonizada por Gerard Depardieu cuya premiere internacional -fuera de competición- acompañó a un estreno simultáneo en internet. Para quien no sepa a qué se debe la polémica de esta cinta, trata sobre la caída de Dominique Strauss-Kahn, exdirector del Fondo Monetario Internacional, tras ser detenido en 2011 por acosar sexualmente a una camarera del hotel donde se alojaba.

El estreno simultáneo en Francia estaba anunciado para el 17 de mayo, día de la premiere en Cannes, olvidando así la ventana del cine y la televisión. ¿El precio para poder verlo? Unos excesivos 7€. En España, al igual que en otros países europeos, la película ha llegado a las principales plataformas online de forma simultánea eso sí, a precios más asequibles, por ejemplo en Filmin se puede ver por 3.99€.

Se trata de un caso interesante por varios motivos. En primer lugar, por el incuestionable caso de estudio que supone esta ruptura de las ventanas tradicionales de exhibición. Pero es que este caso va más allá ya que no solo las ha roto sino que se ha adelantado a ellas. Después de una premiere en un festival, suelen pasar meses hasta que la película se pueda ver en el circuito comercial, después (y si se siguen las ventanas tradicionales) se venderá a los canales de pago, al resto de televisiones y por último las plataformas de VOD (video on demand) en internet.

Leer más

¡Lanzamos Flamingo Comunicación!

¡Os presento Flamingo Comunicación! Se trata de mi nuevo proyecto profesional que no es otra cosa que una continuación, o más bien profesionalización y especialización, del trabajo que vengo desarrollando como freelance desde hace cinco años.

Flamingo Comunicación nace para cubrir la necesidad de ofrecer servicios personalizados de Social Media, Creación de Contenidos, Marketing Online y Formación para los sectores del Cine y la Cultura.

Flamingo Comunicación

Leer más

Página 2 de 3

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén