Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Resultados de la búsqueda: "infografía" (Página 2 de 3)

Optimiza el uso de hashtags

¿Utilizas hashtag en tus estrategias de comunicación online? ¿No estás seguro de su efectividad? Esta infografía sobre «Cómo usar #hashtags e incrementar tu presencia online» nos da pistas sobre si la forma en que estamos comunicando es la más adecuada. Por cierto, ¡recuerda que ya no se usan únicamente en Twitter sino prácticamente en todas las plataformas de social media!

¿Y tú? ¿Tienes algún consejo o «truquillo» sobre cómo mejorar el uso de hashtags en tus estrategias online?

hashtagsinfographic
Fuente: Quicksprout

Evalúa tu comunicación en redes sociales

¿Has empezado la comunicación online de un nuevo proyecto y no sabes cómo medir la efectividad de tu esfuerzo? Esta infografía nos muestra cómo evaluar tu comunicación en redes sociales (en concreto en tu blog, Twitter, Facebook, Youtube y LinkedIn) teniendo en cuenta los siguientes puntos: actividad, tamaños de la comunidad, visibilidad, interacción y difusión.

infografia_metricas_evaluar_comunicacion
Fuente: Métricas en Social Media para evaluar tu Gestión de Comunicación

¿Nos pasamos a Telegram?

TelegramEs el tema de moda ¿me paso o no me paso a Telegram? La caída del sábado de WhatsApp en todo el mundo es el principal motivo. Este «pequeño» error en la app ha conseguido que en menos de 24 horas, 4 millones de usuarios cabreados se registraran en Telegram con la intención de abandonar la reciente adquisición de Facebook. ¿Nos encontramos ante una masiva huída de WhatsApp a Telegram, la app del momento?

Desde mi punto de vista, lo dudo mucho. El motivo principal es que somos animales de costumbres, y sí, nos hemos acostumbrado a usar WhatsApp. ¿Alguien se acuerda de Line? Es cierto, casi todo el mundo se descargó la app y la usó pero… ¿se ha seguido usando? ¿Tú lo haces? En mi caso me cansé y acabé borrándola. Ya lo digo, animales de costumbres.

Leer más

Lo más buscado en Google en el 2013

Captura de pantalla 2014-01-09 a la(s) 11.02.05Aunque a estas alturas prácticamente todo el mundo ya habrá visto el vídeo de Google Zeitgeist sobre las búsquedas más populares del 2013, no quería dejar de compartirlo con vosotros.

Como todos los años, Google ha editado un vídeo con un toque esperanzador sobre lo sucedido en el año que acaba que nos trae cierta nostalgia y a la vez ganas de empezar el año nuevo.

En el 2013 los usuarios hemos buscado noticias sobre el matrimonio gay, el Papa Francisco, el Maratón de Boston, la muerte de Nelson Mandela, los vídeos de Harlem Shake, el final de Breaking Bad, expedición a Marte… Todo reflejado en este vídeo de un minuto y medio:

Leer más

La igualdad de género en el cine

cine sexistaLa New York Film Academy ha analizado las 500 películas más taquilleras en los últimos cinco años para comprobar cuál es el papel de la mujer en la gran pantalla. Con el fin de divulgar los resultados del estudio, se ha creado la infografía adjuntada al final de este post.

En ella se puede ver que únicamente el 10,7% de las películas representan a la mujer de forma equitativa con el hombre. Y lo más habitual es que la mujer aparezca en un componente sexual (el 28,8% de las mujeres llevan ropa sugerente y el 26,2% aparece parcialmente desnuda).

De hecho, por cada mujer que trabaja en el cine, en cualquiera de los campos, existen cinco hombres. Como dato, en las 19 categorías de la 85 edición de los Oscar (2013), hubo 140 nominaciones a hombres y únicamente 35 a mujeres. Cabe citar que el 77% de los votantes son hombres.

Aunque se ha incrementado un 4% el porcentaje de mujeres directoras dentro de las 250 películas más taquilleras del 2012, durante el 2013 solo ha habido una película de amplia cobertura dirigida por una mujer, «Carrie».

Del Top de las 250 películas más taquilleras del 2012, únicamente el 9% de los directores eran mujeres, el 15% guionistas, el 17% productoras ejecutivas, el 25% productoras, el 20% editoras y el 2% directores de fotografía.

Leer más

Cómo elegir el mejor hashtag

Cuando elaboremos una estrategia online no debemos olvidar la inclusión de hashtag. Twitter fue la pionera y creadora de estas etiquetas revolucionarias que, entre otras cosas, nos permiten optimizar la monitorización de conversaciones. Actualmente son muchas las redes sociales que los incluyen, la última en sumarse al carro es Facebook pero no hay que olvidarse de Instagram o Pinterest.

Para saber cómo elaborar el hashtag que mejor se ajuste a las necesidades de tu campaña, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones. Oli Snoddy, jefe de planificación de Twitter en Reino Unido, nos lo cuenta en esta infografía.

¡Espero que te sea de utilidad!

hashtagFuente de inspiración e imagen: Marketing Directo

The Conversation Prism 2013

The Conversation Prism 2013¿Sabes qué es el prisma de conversación de social media? En el año 2008 Brian Solis creó la primera infografía The Conversation Prism.

Si comparamos esta primera versión incluida a continuación con la reciente y actualizada versión del 2013 publicada en Mashable, el crecimiento y expansión de las redes sociales queda claro.

Leer más

¿Cómo quieres tu proyecto? La calidad se paga

Calidad proyecto

¡Buenos días! Antes de «meterme en harina» con el tema de hoy, quería disculparme por las semanas de ausencia. Tenía varias ideas en la cabeza, pero esta infografía que nos pregunta abiertamente «¿cómo quieres tu proyecto?» me ha dado la clave. Llevaba mucho tiempo queriendo escribir sobre este tema. Todos los que seguís mi blog o me conocéis personalmente sabéis que suelo repetir una frase: «La calidad se paga».

Y esto es precisamente lo que esta imagen enseña de forma gráfica. Los clientes siempre quieren tres cosas para su proyecto: que sea barato, que se haga rápido y que tenga calidad. Claro, supongo que eso es lo que queremos todos cuando solicitamos un servicio. Pero como bien sabemos (o deberíamos saber), únicamente se trata de una utopía. En la vida real es imposible que estos tres elementos formen parte de la misma ecuación. Únicamente se trata de una quimera.

Leer más

¿Cuál es el futuro de Internet?

infografiaHoy es el Día Mundial de Internet, #diadeinternet, y precisamente por eso quería compartir esta infografía sobre el futuro de la red publicada en el blog de Dolors Reig: El Caparazón.

Algunas de las conclusiones son las siguientes:

  • El año 2013 habrá supuesto un aumento del gasto en «publicidad social» del 64%.
  • Para el 2014, Facebook contará con 2.000 millones de usuarios.
  • En los próximos años, la realidad virtual y conceptos como las gafas de Google y el big data serán algo común.
  • Para el 2015, el e-commerce en su versión social alcanzará los 30 billones a nivel global.
  • En 2022 será habitual tener una media de 50 dispositivos conectados a internet en el hogar.
  • Cuando lleguemos al 2030, las redes sociales serán capaces de predecir nuestro comportamiento social.
  • En este mismo año, el concepto de la web como una red de páginas conectadas habrá desaparecido.
  • Para el año 2063, existirán chips que nos ayudarán a recibir información mientras dormimos.

Aunque algunas de estos puntos parezcan sacados de un libro de ciencia ficción, lo cierto es que al ritmo en que Internet y las nuevas tecnologías están avanzando, no sería de extrañar que ideas como la popularización de coches autodirigidos o la incorporación de nanorobots en la medicina se conviertan dentro de poco en una realidad.

Social Media explicado a través del café

Infografía redes sociales¿Qué tiene que ver el Social Media con el café? Esta infografía nos da la respuesta. ¡Echa un vistazo! ¿A que ya te ha quedado todo mucho más claro? 😉

Facebook nos sirve para expresar las cosas que nos gustan y las que no, Twitter para decir lo que estamos haciendo en ese momento, mientras que LinkedIn es la red para presumir de aquello en lo que somos buenos a nivel laboral.

Por otro lado, Youtube nos sirve para subir vídeos donde estamos haciendo algo y así cultivar nuestro ego, Instagram hace lo mismo pero con fotografías con un filtro vintage, mientras que Pinterest fomenta nuestro lado más estético y naif

Al poco de lanzar este blog en el 2012, ya publiqué un post llamado «Cómo funcionan las redes sociales» en el que se incluía una imagen explicativa del tipo a esta: «Social Media Explained with Coffe».

El motivo por el que hoy vuelvo a incluir una imagen similar es porque esta infografía está más actualizada, es más explicativa y sobre todo, mucho más visual. Cuando vi la imagen anterior, que se basaba en el mismo concepto pero en vez de usar el café se empleaban los donuts como ejemplo (I like donuts, I am eating a #donut, This is where I eat donuts etc.), la idea me encanto. Se trataba de una forma clara y directa con la que explicar la distinta naturaleza de las existentes redes sociales.

La idea me sigue pareciendo genial, y por eso hoy la comparto con vosotros.

¿Estás de acuerdo con estas definiciones?

Página 2 de 3

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén