Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Resultados de la búsqueda: "marketing" (Página 2 de 6)

¿Cómo hago un anuncio en Instagram?

Antes de crear tu primer anuncio en Instagram, debes de saber que la manera de hacerlo será a través de Facebook Ads. Por eso verás en este post muchas similitudes con el post anterior.

Además de conocer qué necesito y los pasos a seguir, te será de ayuda conocer algunas claves básicas del marketing digital. ¿Comenzamos?

Instagram Ads

¿Qué necesito?

  • Si no la tienes y no la quieres hacer, no necesitas una cuenta de Instagram para anunciarte en esta red social.
  • Lo que sí necesitas es una página de Facebook porque los anuncios de Instagram se hacen desde Facebook Ads.
  • En caso de tener una cuenta de Instagram, añádela a la configuración de la página de Facebook. 
  • En caso de no tener una cuenta, puedes crear el anuncio a través de tu página de Facebook. Es decir, se verá en Instagram pero la página de destino será la de Facebook.

Leer más

Tamaños de los formatos de Facebook Ads

Para conseguir que nuestros anuncios en Facebook tengan el mejor resultado posible debemos pensar previamente cómo queremos que lleguen a los usuarios, es decir, cómo será la imagen que mostremos. Sabemos que un buen diseño es importante, pero también es fundamental conocer las especificaciones de los anuncios de esta red social.

Tanto si elegimos una imagen como si nos decantamos por un vídeo, debemos saber cuáles son los tamaños de los formatos de Facebook Ads. A continuación te adjunto las especificaciones más comunes que necesitamos conocer.

Formato Facebook Ads

De esta manera crearemos desde un primer lugar una imagen o vídeo acorde con el tipo de anuncio que queremos lanzar, sin necesidad de hacer ningún ajuste posterior con el que podríamos perder en calidad y concepto creativo.

Leer más

¿Cómo hago un anuncio en Facebook?

Si estás pensando en adentrate en el apasionante mundo del marketing online y quieres hacer una prueba creando tú mismo o tú misma un anuncio en Facebook, sigue leyendo porque esto te interesa.

Facebook Ads

Recuerda que antes de «lanzarte a la piscina» es importante conocer unas claves básicas del marketing digital. Una vez que lo tengas claro, ya puedes comenzar.

¿Qué necesito?

  • El primer requisito fundamental es contar con una página de empresa. Si aún no la has creado, puedes hacerlo aquí.
  • Una vez hecho esto, recuerda que se trata de campañas de pago. Por lo tanto, necesitarás asociar una cuenta bancaria a tu cuenta de Facebook Ads.

Una vez hecho esto, ¿cómo puedo hacer mi primer anuncio? Se puede hacer a través de tres maneras:

Leer más

«¿Y ahora qué?». Reflexiones sobre las industrias culturales en la era COVID-19

Después de casi dos meses de que se implantara el estado de alarma por la COVID-19, parece que vamos viendo algo de luz al final del túnel. Aunque esta luz aún se encuentre bastante lejos y tampoco nos convenga correr para alcanzarla. Sin embargo, como todas las personas autónomas o freelance (y vaya, como cualquier persona ahora mismo), no puedo evitar que me ronde por la cabeza una pregunta de manera constante… «¿Y ahora qué?».

Este «¿y ahora qué?» se podría aplicar a muchos aspectos de la llamada «nueva normalidad». Cómo nos vamos a poder relacionar en los próximos meses, vivir nuestros momentos de ocio fuera de casa, cómo será nuestra relación entre consumo-naturaleza-sostenibilidad, y también cómo vamos a poder desarrollar nuestro trabajo a partir de ahora.

Todos sabemos que el trabajo es lo que nos da sustento, nos permite pagar los alquileres, la comida, la ropa, las vacaciones… Sin embargo yo siempre lo he entendido como algo más, como una forma de vida, una manera de definir quién eres, de aprender y de crecer como persona. Sinceramente, no me imagino la vida sin trabajo, porque a pesar de las largas jornadas y de los momentos de cansancio, la mayor parte del tiempo disfruto con lo que hago.

Posiblemente por eso fundara hace ya unos años Flamingo, la agencia de comunicación y marketing de las industrias culturales. Sin embargo, en este nuevo entorno en el que precisamente la cultura y el ocio se encuentran entre los sectores más afectados, ¿cómo podemos hacer frente ante esta crisis para sobrevivir y no dejar de lado aquello que nos define como profesionales y por lo tanto como personas? No parece una tarea fácil.

Leer más

Sobre Flamingo

Después de años trabajando como freelance y para diferentes empresas, en 2013 decidí dar un paso más allá y fundar Flamingo Comunicación, la agencia de las industrias culturales.

Filosofía flaminga

Para llegar al corazón de las personas, además de una buena historia necesitas una buena estrategia de comunicación y marketing.

En Flamingo, conectamos con la audiencia. Somos la agencia de las industrias culturales. Ofrecemos soluciones estratégicas y creativas para el sector audiovisual, cine y entretenimiento. También trabajamos con causas sociales y proyectos ligados a la sostenibilidad.

¿Sabías que los flamencos son capaces de pasar horas, incluso dormir, con una pata levantada sin cansarse? Como estas aves, nuestra metodología de trabajo se basa en el equilibrio: tecnología, creatividad, análisis, y factor humano. 

Un equilibrio entre arte y negocio que aplicamos a nuestros servicios de comunicación y marketing para las industrias culturales.

Detectamos y cubrimos las necesidades de lanzamientos, estrenos, festivales y eventos. Diseñamos estrategias creativas y ponemos en marcha campañas de impacto. 

Aportamos nuestro conocimiento y pasión por los detalles. Aplicamos las últimas tendencias del marketing digital y cultivamos las relaciones personales con periodistas, influencers y colaboradores.

Servicios flamingos

  • GABINETE DE PRENSA.

Campañas de prensa y RRPP enfocadas a medios de comunicación: generalistas, especializados, online y offline. Campañas con prescriptores: bloggers e influencers.

  • EVENTOS / MARKETING ALTERNATIVO.

Acciones creativas y alianzas estratégicas para que tu proyecto destaque y tenga una visibilidad diferencial.

  • MARKETING DIGITAL.

Campañas de paid media en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram. Maximizamos el alcance de vídeos en YouTube y lanzamos otras campañas de Google Ads.

  • SOCIAL MEDIA.

Gestión de comunidades y estrategias online. Administramos y optimizamos tanto campañas puntuales ligadas a un hito como su mantenimiento a largo plazo.

  • FORMACIÓN.

Talleres y cursos sobre comunicación, marketing digital, social media y community management para empresas, emprendedores o instituciones.

Si quieres saber más visita www.flamingocomunicacion.es contáctame.

«Imperio Freelance» o el empoderamiento del emprendedor

Hace unos días y gracias a una recomendación comencé a leer Imperio Freelance: Guía práctica para diseñadores y creativos freelance que quieren elegir a sus clientes, basado en el método y programa formativo de Laura López. No soy diseñadora, sino profesional de la comunicación y el marketing especializada en el sector cultural, pero muchos de los aspectos tratados en este libro son comunes para cualquier freelance o pequeña empresa. De hecho, es curioso como al principio de leer el libro no dejaba de pensar: «¡Esta chica está hablando sobre mí!». También me venía a la mente el pensamiento: «¡Pero qué bien me hubiese venido este libro hace cinco años!».

Y es que claro, esta guía práctica habla de muchos errores que cometemos los profesionales, sobre todo al principio, que por diferentes motivos decidimos emprender y trabajar por cuenta propia. Por mi experiencia, se trata de errores comunes a todo el sector creativo y cultural. Pondré dos ejemplos concretos que aquí se tratan de manera recurrente: aceptar trabajos mal pagados y presupuestar a la baja por miedo a que no lo acepten. ¿Te suena de algo?

Por supuesto, todos hemos dicho que sí a trabajos que sabíamos que no eran muy rentables, pero que necesitábamos para pagar las facturas. Sin embargo, meterse en esta espiral de jornadas infinitas de trabajo sin contar con una estrategia empresarial solo nos causa estrés y frustración. ¿Cuál es tu deseo profesional? ¿Hacia dónde quieres llegar? Son preguntas básicas que te irás planteando a medidas que vayas avanzando en la lectura.

Claves para emprender con éxito

Con este post pretendo darte unas pinceladas del libro y de por qué pienso que si eres freelance o tienes una pequeña empresa, es útil que lo leas. Un resumen de los puntos clave con los que me he quedado son:

Leer más

El psicokiller, Lars Von Trier y un escape room personalizado

Después de levantar pasiones en el Festival de Cannes y Sitges, el pasado 25 de enero se estrenaba en nuestros cines La casa de Jack, la última provocación de Lars Von Trier (Rompiendo las olas, Bailar en la oscuridad, Melancolía…), distribuida por Golem. La cinta del siempre polémico director danés está ambientada en los EEUU de los años 70 y cuenta la historia de Jack (Matt Dillon), un asesino en serie obsesionado por la perfección y el arte.

Para promocionar su estreno, Golem contó una vez más con Flamingo para realizar una serie de acciones creativas con las que amplificar el impacto a un público potencial. Como siempre, ¡gracias por la confianza!

Escapa de Jack… si puedes

Una de estas acciones fue «Escapa de Jack», una escape room customizada en torno al universo de Jack que tuvo lugar el pasado martes 22 de enero en los Cines Golem de Madrid. Para ello se contó con Sensacine como medio colaborador y con la empresa Escape Khaos.

Leer más

Salas de cine, plataformas VOD y las demandas de los consumidores

Hace unos días leía un artículo en El País donde se comentaba que las plataformas digitales de vídeo bajo demanda (VOD) estaban ejerciendo presión para que el tiempo entre el estreno comercial de una película y su visionado en internet se redujera. Desde mi punto de vista, esto es totalmente lógico ya que actualmente se suele cumplir un plazo de 16 semanas entre ambas ventanas.

Se trata de una norma no escrita poco acorde con los tiempos que corren, especialmente si tomamos como ejemplo aquellas pequeñas o medianas producciones cuya vida en salas es bastante limitada. Quizás este tiempo de espera, estos cuatro meses, pueda tener un cierto sentido para los grandes taquillazos, los blockbusters cuya vida en salas es mucho mayor.

Para que una película salga adelante y tenga éxito, en este caso traducido a taquilla y audiencia, no basta con que sea buena. El trabajo de comunicación y marketing es muy necesario, fundamental, y estas campañas siempre se concentran en el estreno comercial en salas. Dejar que esa promoción muera antes de que el título llegue a las plataformas de vídeo bajo demanda es hacerle un flaco favor al cine. Y esto es precisamente lo que sucede debido a lo largos periodos de espera entre una ventana y otra.

Las personas que vivimos en grandes urbes como Madrid o Barcelona parece que a veces nos olvidamos de que hay más ciudades en España, lugares donde también hay grandes cinéfilos que quieren ver la última película independiente del momento pero que no pueden hacerlo porque no tienen cómo. Son personas que han escuchado hablar de estos títulos en los medios pero tienen que esperar cuatro meses para poder verla ya que en los cines de su ciudad no está en cartel. Si tienen un interés realmente especial, es posible que esperen. También es posible que simplemente ese interés se desvíe entre las muchas películas de las que escuchará hablar a lo largo de esos cuatro meses de espera. Y esto no tiene por qué suceder en pequeñas ciudades, sino también en las citadas Madrid o Barcelona, donde la oferta es más accesible pero donde no siempre la duración de las películas en cartel es favorecedora.

Esto no quiere decir que los exhibidores tengan que dejar de lado sus intereses. Sin duda ha sido un sector muy dañado en los últimos años: la piratería, la modernización de las salas y del equipo técnico… Todo estos elementos han hecho que muchas salas hayan tenido que cerrar. Sobrevivir ha sido complicado y todo apunta a que lo seguirá siendo, pero las demandas de los consumidores no pueden silenciarse.

Leer más

Cómo promocionar un estreno de cine de una manera singular: Resultados social media

Hace unas semanas me plantearon la posibilidad de idear la campaña de marketing alternativo para promocionar El amante doble, la última película del francés François Ozon distribuida por Golem. Después de ver la película, me vinieron al a cabeza varias ideas, pero no acababa de estar contenta con el resultado, así que dejé que las ideas descansaran conmigo en la cama y empezar con el cuerpo y la mente fresca al día siguiente. Así surgió esta acción, la recreación de una escena en vivo de la película (vídeo resumen aquí).

Fue el 4 de septiembre durante el pase y junket de prensa y durante la première de la película en los Cines Golem de Madrid. En ambos casos, estuvieron presentes el director, François Ozon, y el actor protagonista Jérémie Renier.

En el pasado post ya explicaba la campaña de promoción hecha desde Flamingo, por lo tanto no es necesario que lo vuelta a hacer. Sin embargo, de lo que sí quería hablar es de algunos resultados concretos conseguidos durante la campaña.

Resultados en redes sociales

En Twitter, tanto los usuarios como desde la propia cuenta de Golem, se generaron 1.200 tuits que incluían el hashtag #ElAmanteDoble y el nombre de la película. Estos tuits consiguieron alcanzar a 6,7M de usuarios. A su vez las cifras suponen una media de 795,7k impresiones al día de manera orgánica, ya que no se hizo campaña de pago en esta red. Unas cifras nada despreciables, especialmente para una película independiente.

Leer más

Tráiler promocional de Another Way Film Festival

El viernes arranca la tercera edición de Another Way Film Festival, el festival de cine documental y progreso sostenible de referencia de Madrid. Se celebrará 6, 7 y 8 de octubre en Cineteca y Matadero.

Por segundo año consecutivo, desde Flamingo nos encargamos de llevar la comunicación (prensa, social media y marketing online) de este festival. La propuesta, incluye 15 películas documentales en Sección Oficial y Sección Impacto de las cuales diez son estrenos nacionales.

Thank you for the rain de Julia Dahr, centrada en el cambio climático, inaugurará el festival. La película habla de un encuentro fortuito entre la directora noruega y el granjero keniano Kisilu Musya, quien pasa de ser un líder comunitario a un activista global, dando incluso testimonio en la Cumbre de París. A través de su historia, se abordan diversos aspectos relacionados con el cambio climático como la justicia climática, la educación, el acceso al agua, los refugiados o la adaptación. Programación completa y venta de entradas en www.anotherwayff.com

Además de la programación cinematográfica, Another Way Film Festival completa su propuesta con actividades paralelas como el encuentro entre cineastas y ONGs #DocImpacto, la mesa de participación «Panel Objetivo 11«, las «Cosechas» empresariales centrada en modelos de negocio diferentes, dos mater class de yoga, talleres para niños y para preadolescentes.

Página 2 de 6

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén