Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Resultados de la búsqueda: "cine" (Página 3 de 7)

Tesina: «El cine en la era digital: Nuevos modelos de financiación y distribución»

El 2010 fue un año clave para mí. Después de mi paso por Toronto ya estaba asentada en Madrid, trabajando como freelance para varios proyectos relacionados con el mundo de la comunicación online y del sector audiovisual. Toda mi vida estaba en esta ciudad y sin embargo decidí dejarlo todo e irme a Londres para estudiar el Master of Arts (M.A.) Communication & Media Studies en el London College of Communication (University of the Arts London).

En Londres me formé y profundicé sobre las nuevas tendencias que están surgiendo en el sector audiovisual debido a los cambios tecnológicos. De aquí surgió la tesis «El Cine en la Era Digital: Nuevos Modelos de Financiación y Distribución«, compuesta de dos partes:

  • El meta-documental que podéis ver a continuación:

El proyecto se presentó en 2012 en la primera edición madrileña de CC Mad (Madrid Creative Commons Film Festival), del ya asentado BccN. También se publicó esta entrevista en el suplemento de Expansión, Aula Abierta, sobre el tema.

Si te interesa el tema, puedes ver las entrevistas íntegras que componen este documental, además de otras que no pude incluir.

Por qué añadir subtítulos a los vídeos en las redes sociales

Cuando creamos una campaña promocional de vídeo destinada a las redes sociales es habitual que se suela pasar por alto un aspecto fundamental: los subtítulos.

En el caso del cine, con el que estoy más familiarizada, resulta que el tráiler y los clips que se ofrecen en exclusiva a los medios de comunicación no suelen llevan subtítulos, y por eso suele suceder que cuando se producen estos materiales se olvida de la necesidad de las redes sociales: piezas de vídeo cortas y con subtítulos.

Tres puntos clave de los subtítulos

  • Los usuarios preferimos ver los vídeos con el sonido apagado. De hecho, más del 85% de los vídeos de Facebook se ven sin sonido. Esto ya se descubrió en 2016 y sin embargo sigo encontrándome ejemplos de vídeos sin subtítulos con su correspondiente pérdida potencial de visionados, impactos y calado del mensaje.
  • En las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter los vídeos se reproducen por defecto sin audio, para activarlo el usuario tiene que tocar la pantalla del móvil o pinchar sobre la opción en el ordenador. Esto requiere «un esfuerzo» que muchas veces, dentro de la sobreexposición habitual de contenidos a la que nos vemos sometidos, no estamos dispuestos a hacer.
  • Facebook nos permite activar subtítulos automáticos a los vídeos que subamos a su plataforma de vídeo. YouTube y Twitter también tienen esta opción. Sin embargo, mi recomendación es crearlos anteriormente, así nos aseguraremos desde un primero momento de que contamos con la versión correcta. Si no tendremos que crear en cada plataforma los subtítulos automáticamente con su correspondiente chequeo, que al final puede suponer más trabajo final.

Por lo tanto queda claro su importancia y por qué cada vídeo que subamos a la redes sociales deberá llevar subtítulos, ¿verdad? De lo contrario estaremos limitando el alcance e impacto potencia de nuestras piezas.

Los grandes festivales se unen en YouTube… We Are One

Los grandes festivales internacionales de cine no han querido dejar de poner su granito de arena solidario. El resultado es We Are One: A Global Film Festival, un gran evento online que podrá verse en YouTube y que ya se anunciaba hace varios días. Hoy, 29 de mayo, comienza su andadura. La iniciativa está organizada por el Festival de Tribeca

Durante días 10 día los usuarios, tanto los más cinéfilos comos cualquier curioso o afinicionado, podremos ver la programación que 21 festivales de 35 países han seleccionado para nosotros. En total serán 100 películas y charlas inéditas. ¡Y todo gratis!

Los beneficios de esta iniciativa irán destinados a la OMS, en concreto al Fondo de Respuesta Solidario a la covid-19. Además, en cada película habrá un botón o enlace a diferentes organizaciones y ONGS para involucrar al público y fomentar las donaciones.

La idea de We Are One es ofrecer una programación online y gratuita como respuesta de unión a este complicado momento en que nos encontramos. Cancelaciones como la de Cannes ha supuesto un duro golpe al sector aunque su parte de mercado, el Merché du Film, se ha visto transformada a través de las nuevas tecnologías para no perder del todo la edición.

Festivales como el citado Cannes, Sundance, San Sebastián, Berlín, Toronto, Locarno, Karlovy Vary o Venecia nos ofrecen una programación que si bien no se compone exclusivamente de estrenos, como pasaría en un festival «real», sí son propuestas de lo más interesantes. En concreto podremos ver 13 estrenos mundiales, 31 estrenos online, 23 largometrajes de ficción, 9 documentales, 72 cortometrajes y 19 charlas virtuales.

Leer más

«¿Y ahora qué?». Reflexiones sobre las industrias culturales en la era COVID-19

Después de casi dos meses de que se implantara el estado de alarma por la COVID-19, parece que vamos viendo algo de luz al final del túnel. Aunque esta luz aún se encuentre bastante lejos y tampoco nos convenga correr para alcanzarla. Sin embargo, como todas las personas autónomas o freelance (y vaya, como cualquier persona ahora mismo), no puedo evitar que me ronde por la cabeza una pregunta de manera constante… «¿Y ahora qué?».

Este «¿y ahora qué?» se podría aplicar a muchos aspectos de la llamada «nueva normalidad». Cómo nos vamos a poder relacionar en los próximos meses, vivir nuestros momentos de ocio fuera de casa, cómo será nuestra relación entre consumo-naturaleza-sostenibilidad, y también cómo vamos a poder desarrollar nuestro trabajo a partir de ahora.

Todos sabemos que el trabajo es lo que nos da sustento, nos permite pagar los alquileres, la comida, la ropa, las vacaciones… Sin embargo yo siempre lo he entendido como algo más, como una forma de vida, una manera de definir quién eres, de aprender y de crecer como persona. Sinceramente, no me imagino la vida sin trabajo, porque a pesar de las largas jornadas y de los momentos de cansancio, la mayor parte del tiempo disfruto con lo que hago.

Posiblemente por eso fundara hace ya unos años Flamingo, la agencia de comunicación y marketing de las industrias culturales. Sin embargo, en este nuevo entorno en el que precisamente la cultura y el ocio se encuentran entre los sectores más afectados, ¿cómo podemos hacer frente ante esta crisis para sobrevivir y no dejar de lado aquello que nos define como profesionales y por lo tanto como personas? No parece una tarea fácil.

Leer más

Sobre Flamingo

Después de años trabajando como freelance y para diferentes empresas, en 2013 decidí dar un paso más allá y fundar Flamingo Comunicación, la agencia de las industrias culturales.

Filosofía flaminga

Para llegar al corazón de las personas, además de una buena historia necesitas una buena estrategia de comunicación y marketing.

En Flamingo, conectamos con la audiencia. Somos la agencia de las industrias culturales. Ofrecemos soluciones estratégicas y creativas para el sector audiovisual, cine y entretenimiento. También trabajamos con causas sociales y proyectos ligados a la sostenibilidad.

¿Sabías que los flamencos son capaces de pasar horas, incluso dormir, con una pata levantada sin cansarse? Como estas aves, nuestra metodología de trabajo se basa en el equilibrio: tecnología, creatividad, análisis, y factor humano. 

Un equilibrio entre arte y negocio que aplicamos a nuestros servicios de comunicación y marketing para las industrias culturales.

Detectamos y cubrimos las necesidades de lanzamientos, estrenos, festivales y eventos. Diseñamos estrategias creativas y ponemos en marcha campañas de impacto. 

Aportamos nuestro conocimiento y pasión por los detalles. Aplicamos las últimas tendencias del marketing digital y cultivamos las relaciones personales con periodistas, influencers y colaboradores.

Servicios flamingos

  • GABINETE DE PRENSA.

Campañas de prensa y RRPP enfocadas a medios de comunicación: generalistas, especializados, online y offline. Campañas con prescriptores: bloggers e influencers.

  • EVENTOS / MARKETING ALTERNATIVO.

Acciones creativas y alianzas estratégicas para que tu proyecto destaque y tenga una visibilidad diferencial.

  • MARKETING DIGITAL.

Campañas de paid media en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram. Maximizamos el alcance de vídeos en YouTube y lanzamos otras campañas de Google Ads.

  • SOCIAL MEDIA.

Gestión de comunidades y estrategias online. Administramos y optimizamos tanto campañas puntuales ligadas a un hito como su mantenimiento a largo plazo.

  • FORMACIÓN.

Talleres y cursos sobre comunicación, marketing digital, social media y community management para empresas, emprendedores o instituciones.

Si quieres saber más visita www.flamingocomunicacion.es contáctame.

¿Las mejores películas son las que ganan los Oscars?

Nunca llueve a gusto de todos. Este refrán puede usarse en cualquier aspecto de la vida y, como no, en los Oscars. ¿Cuántas veces has escuchado que la ganadora de ese año no se merecía el premio? Recordad la polémica de La, La Land y Moonlight. ¿O tú mismo tenías una favorita en mente que resultó ser maltratada? El tema da para largas conversaciones, desde las más académicas hasta las informales charlas de barra de bar que tanto nos gustan.

Suele existir un desacuerdo entre crítica y público. No hay más que mirar los éxitos de taquilla, repleta de blockbusters que apenas pasan el aprobado de la crítica. En el caso de los Oscars se da por hecho que las películas cumplen con unas ciertas calidades, y aunque crítica y público no estén en sintonía y siempre existan cintas injustamente olvidadas, las nominadas sí cumplen con unos estándares de calidad técnica, dirección, guión e interpretación que merece la pena valorar.

Dicho esto. Este año ha resultado especialmente curioso cómo la ganadora a Mejor Película, Green Book de Peter Farrelly, no contaba con un gran respaldo de la crítica, pero sí de la audiencia. De hecho, se trata de la cinta peor valorada por la prensa especializada que ha conseguido llevarse este Oscar desde que Crash, dirigida por Paul Haggis, lo hiciera en 2005.

Por lo tanto, se puede afirmar que ha ganado el título que popularmente más ha gustado, que más ha impacto en el público, que al final es quien consume cine en las salas. ¿Se trata de un premio justo? Empieza la polémica (no te olvides de dejar un comentario).

Este gráfico de Statista refleja la puntuación obtenida por crítica y audiencia de los títulos nominados a Mejor Película de esta edición. Precisamente la película peor valorada por la crítica ha sido la que más galardones ha conseguido: Bohemian Rhapsody. El biopic de Freddie Mercury, exitazo a nivel mundial con más de 870 millones de dólares recaudadas, ha conseguido cuatro premios: Mejor Actor, Mejor Sonido, Mejor Montaje, y Mejor Edición de Sonido.

Leer más

El psicokiller, Lars Von Trier y un escape room personalizado

Después de levantar pasiones en el Festival de Cannes y Sitges, el pasado 25 de enero se estrenaba en nuestros cines La casa de Jack, la última provocación de Lars Von Trier (Rompiendo las olas, Bailar en la oscuridad, Melancolía…), distribuida por Golem. La cinta del siempre polémico director danés está ambientada en los EEUU de los años 70 y cuenta la historia de Jack (Matt Dillon), un asesino en serie obsesionado por la perfección y el arte.

Para promocionar su estreno, Golem contó una vez más con Flamingo para realizar una serie de acciones creativas con las que amplificar el impacto a un público potencial. Como siempre, ¡gracias por la confianza!

Escapa de Jack… si puedes

Una de estas acciones fue «Escapa de Jack», una escape room customizada en torno al universo de Jack que tuvo lugar el pasado martes 22 de enero en los Cines Golem de Madrid. Para ello se contó con Sensacine como medio colaborador y con la empresa Escape Khaos.

Leer más

Año nuevo, dossier nuevo… ¡Actualizamos la imagen de Flamingo!

Las primeras semanas del 2019 me han sentado muy bien. He comenzado enero con mucha fuerza, con las pilas cargadas y con la misma ilusión y pasión de siempre por trabajar en proyectos bonitos y emocionantes. Quizás sea por el programa ejecutivo Red de Industrias Creativas (RIC) que desde octubre estoy realizando en el IED Madrid. Un chute de vitamina creativa que sin duda ha hecho que me replantee el punto en el que actualmente me encuentro cómo profesional, hacia donde quiero dirigir Flamingo Comunicación y cómo mejorar su actual modelo de negocio. Un programa muy recomendable para todo aquel que cuente con un proyecto, ya sea en ciernes o que ya esté en activo pero necesite una revisión (como es mi caso), relacionado con las industrias creativa y culturales.

Pero es que además, el comienzo del 2019 nos ha regalado la modernización de la imagen de Flamingo. ¿Qué te parecen los cambios? Gracias a la ilustradora y artista Patricia Fornos por esta preciosa actualización de la presentación de agencia.

Presentación de agencia – Flamingo Comunicación 2019 

El dossier incluye algunos casos de éxitos del 2018 de los que me siento especialmente orgullosa, como los trabajos para clientes que ya son parte de la familia: mk2 Sunset Cinema y Another Way Film Festival (+170 apariciones en medios, valoración económica de 1,2M, alcance de 20M, 11,7M impresiones a través del hashtag). De hecho, Top Comunicación incluyó la campaña para Cibeles de Cine (+400 apariciones en medios, valoración económica de casi 2M de euros, y alcance de 88M) como una de las mejores del 2018 en el sector Cultura y Ocio. ¡Muchas gracias!

Además, tuvimos la suerte gestionar la emocionante campaña de concienciación #YoVendoMiCuerpo sobre la enfermedad rara piel de Mariposa (+110 apariciones en medios, 80,5M de impresiones a través del hashtag). Y pudimos viajar al Festival de San Sebastián para promocionar la película documental Querido Fotogramas (+130 apariciones en medios), producida por Cine365 Films.

Haciendo balance del 2018, también quería destacar dos nuevas experiencias laborales que me llenaron de ilusión: la gestión de la comunicación de la Muestra de Cine de Lanzarote, y el apoyo a Matadero y Cineteca Madrid en la comunicación de la primera edición de Animario. Gracias por la confianza 🙂

Y como bien diría mi madre «es de bien nacidos ser agradecidos», por eso acabo este primer post del año destacando el trabajo y apoyo de mis compis: Beatriz Asín, Celia Fernández y Ana Caballero. ¡A por más proyectos bonitos juntas!

Tráiler promocional de Another Way Film Festival

El viernes arranca la tercera edición de Another Way Film Festival, el festival de cine documental y progreso sostenible de referencia de Madrid. Se celebrará 6, 7 y 8 de octubre en Cineteca y Matadero.

Por segundo año consecutivo, desde Flamingo nos encargamos de llevar la comunicación (prensa, social media y marketing online) de este festival. La propuesta, incluye 15 películas documentales en Sección Oficial y Sección Impacto de las cuales diez son estrenos nacionales.

Thank you for the rain de Julia Dahr, centrada en el cambio climático, inaugurará el festival. La película habla de un encuentro fortuito entre la directora noruega y el granjero keniano Kisilu Musya, quien pasa de ser un líder comunitario a un activista global, dando incluso testimonio en la Cumbre de París. A través de su historia, se abordan diversos aspectos relacionados con el cambio climático como la justicia climática, la educación, el acceso al agua, los refugiados o la adaptación. Programación completa y venta de entradas en www.anotherwayff.com

Además de la programación cinematográfica, Another Way Film Festival completa su propuesta con actividades paralelas como el encuentro entre cineastas y ONGs #DocImpacto, la mesa de participación «Panel Objetivo 11«, las «Cosechas» empresariales centrada en modelos de negocio diferentes, dos mater class de yoga, talleres para niños y para preadolescentes.

Campaña de promoción de «El amante doble»

El amante doble

El viernes pasado se pestrenaba El amante doble, lo nuevo de François Ozon, el eterno enfant terrible del cine francés. La película, distribuida por Golem y presentada previamente en Sección Oficial en Cannes, es un thriller erótico ligeramente inspirado en el libro «Vidas gemelas» de Joyce Carol Oates. A través de un inquietante guión, geniales interpretaciones y una fotografía impecable, se cuenta la historia de Chloé (Marine Vacth) que debido a un trastorno empieza una terapia. Después de varias sesiones, psicólogo (Jérémie Renier) y paciente acaban enamorándose.

Sin embargo, ya sabemos que aquí no podía acabar la cosa y que la vida en pareja nunca es un camino de rosas. Por eso, al poco de vivir juntos Chloé descubre que su amante Paul le oculta un aspecto de su pasado. Aquí entra en juego Louis, el gemelo de Paul, y es cuando la historia comienza a enrevesarse para deleitarnos con este claro homenaje a Hitchcock, De Palma y Cronenberg. 

Campaña de promoción

Gracias a la confianza de Golem, he podido trabajar en la promoción de la película, ¡todo un regalo para flamingo! Lo cierto es que me siento muy contenta del trabajo realizado, y por eso quería compartirlo en el blog, que además me ha servido como excusa para actualizarlo (que falta le hacía).

Me siento especialmente orgullosa del trabajo realizado durante la première del 4 de septiembre en los Cines Golem de Madrid, donde pudimos contar con su director François Ozon y el actor protagonista Jérémie Renier. Allí, en el escaparate de los cines, se recreó una escena de la película en vivo. Este vídeo es el mejor ejemplo de cómo se desarrolló. ¿Qué te parece la idea?

Idea: Flamingo // Producción: Showtime Spain // Vídeo: Jordán Bastoni

Leer más

Página 3 de 7

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén