Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Resultados de la búsqueda: "freelance" (Página 1 de 2)

«Imperio Freelance» o el empoderamiento del emprendedor

Hace unos días y gracias a una recomendación comencé a leer Imperio Freelance: Guía práctica para diseñadores y creativos freelance que quieren elegir a sus clientes, basado en el método y programa formativo de Laura López. No soy diseñadora, sino profesional de la comunicación y el marketing especializada en el sector cultural, pero muchos de los aspectos tratados en este libro son comunes para cualquier freelance o pequeña empresa. De hecho, es curioso como al principio de leer el libro no dejaba de pensar: «¡Esta chica está hablando sobre mí!». También me venía a la mente el pensamiento: «¡Pero qué bien me hubiese venido este libro hace cinco años!».

Y es que claro, esta guía práctica habla de muchos errores que cometemos los profesionales, sobre todo al principio, que por diferentes motivos decidimos emprender y trabajar por cuenta propia. Por mi experiencia, se trata de errores comunes a todo el sector creativo y cultural. Pondré dos ejemplos concretos que aquí se tratan de manera recurrente: aceptar trabajos mal pagados y presupuestar a la baja por miedo a que no lo acepten. ¿Te suena de algo?

Por supuesto, todos hemos dicho que sí a trabajos que sabíamos que no eran muy rentables, pero que necesitábamos para pagar las facturas. Sin embargo, meterse en esta espiral de jornadas infinitas de trabajo sin contar con una estrategia empresarial solo nos causa estrés y frustración. ¿Cuál es tu deseo profesional? ¿Hacia dónde quieres llegar? Son preguntas básicas que te irás planteando a medidas que vayas avanzando en la lectura.

Claves para emprender con éxito

Con este post pretendo darte unas pinceladas del libro y de por qué pienso que si eres freelance o tienes una pequeña empresa, es útil que lo leas. Un resumen de los puntos clave con los que me he quedado son:

Leer más

Ventajas e inconvenientes de ser freelance

«- Entonces, ¿a qué te dedicas?
– Trabajo en comunicación, hago labores de prensa, social media, community management…
– ¿Y eso qué es?
– Redes sociales, ya sabes, Facebook y esas cosas.
– ¡Ahhhh! ¿Y dónde trabajas?
– Pues trabajo desde casa, soy freelance.
– ¿Desde casa? ¿Así que trabajas en pijama? ¡Qué suerte tienes!»

¿Os suena esta conversación? Si al igual que yo pertenecéis al grupo de los profesionales de la comunicación freelance, estoy convencida de que reconocéis estas líneas.

Con este post, lo que quiero transmitir son las ventajas e inconvenientes de la vida del freelance. Para ello, me he basado en mi experiencia (y por lo tanto opinión) personal. Aunque podría haber escrito más puntos, me he centrado en tres de cada:

Ventajas

– Principal ventaja del mundo del freelance: El horario es flexible y por lo tanto puedes organizar tu jornada no sólo en función del trabajo, sino también en función de otros asuntos personales, de estudios o de trayectoria profesional.

Trabajas de una manera más libre, sin sentirte presionado por el ambiente laboral. Trabajas y creces profesionalmente a tu ritmo, sin que nadie te esté examinando mientras estás escribiendo.

Leer más

El teletrabajo… ¿libertad o esclavitud?

Durante este periodo no hago más que escuchar hablar a todo tipo de personas tanto de los beneficios como de las desventajas del teletrabajo.

En un extremo se encuentran aquellos que nunca habían vivido la experiencia, que están acostumbrados a pasarse una media de dos horas al día en el transporte público o en el coche (una hora a la ida y otra a la vuelta) y que no suelen tener una buena relación laboral con sus compañeros. Y en el otro las personas acostumbradas a trabajar en pequeñas oficinas o coworking cerca de su casa, a realizar videollamadas y a resolver dudas sin necesidad de una reunión física a diario.

Y entre medias están el resto de trabajadores con todas sus realidades y circunstancias particulares, que no es poco.

Para aquellos que nunca habían tenido la experiencia de trabajar desde casa ha sido, en muchos casos, una experiencia reveladora. Por primera vez han descubierto los beneficiosos de no perder el tiempo en todos los sentidos: transporte, reuniones sin fin, interrupciones constantes de los compañeros.

Pero no nos engañemos, el teletrabajo también tiene su parte oscura. Quienes estamos acostumbrados a trabajar en estructuras «no convencionales» (si en algún momento has sido freelance, esto no te pilla de nuevas),  lo sabemos bien.

Leer más

«¿Y ahora qué?». Reflexiones sobre las industrias culturales en la era COVID-19

Después de casi dos meses de que se implantara el estado de alarma por la COVID-19, parece que vamos viendo algo de luz al final del túnel. Aunque esta luz aún se encuentre bastante lejos y tampoco nos convenga correr para alcanzarla. Sin embargo, como todas las personas autónomas o freelance (y vaya, como cualquier persona ahora mismo), no puedo evitar que me ronde por la cabeza una pregunta de manera constante… «¿Y ahora qué?».

Este «¿y ahora qué?» se podría aplicar a muchos aspectos de la llamada «nueva normalidad». Cómo nos vamos a poder relacionar en los próximos meses, vivir nuestros momentos de ocio fuera de casa, cómo será nuestra relación entre consumo-naturaleza-sostenibilidad, y también cómo vamos a poder desarrollar nuestro trabajo a partir de ahora.

Todos sabemos que el trabajo es lo que nos da sustento, nos permite pagar los alquileres, la comida, la ropa, las vacaciones… Sin embargo yo siempre lo he entendido como algo más, como una forma de vida, una manera de definir quién eres, de aprender y de crecer como persona. Sinceramente, no me imagino la vida sin trabajo, porque a pesar de las largas jornadas y de los momentos de cansancio, la mayor parte del tiempo disfruto con lo que hago.

Posiblemente por eso fundara hace ya unos años Flamingo, la agencia de comunicación y marketing de las industrias culturales. Sin embargo, en este nuevo entorno en el que precisamente la cultura y el ocio se encuentran entre los sectores más afectados, ¿cómo podemos hacer frente ante esta crisis para sobrevivir y no dejar de lado aquello que nos define como profesionales y por lo tanto como personas? No parece una tarea fácil.

Leer más

Sobre Flamingo

Después de años trabajando como freelance y para diferentes empresas, en 2013 decidí dar un paso más allá y fundar Flamingo Comunicación, la agencia de las industrias culturales.

Filosofía flaminga

Para llegar al corazón de las personas, además de una buena historia necesitas una buena estrategia de comunicación y marketing.

En Flamingo, conectamos con la audiencia. Somos la agencia de las industrias culturales. Ofrecemos soluciones estratégicas y creativas para el sector audiovisual, cine y entretenimiento. También trabajamos con causas sociales y proyectos ligados a la sostenibilidad.

¿Sabías que los flamencos son capaces de pasar horas, incluso dormir, con una pata levantada sin cansarse? Como estas aves, nuestra metodología de trabajo se basa en el equilibrio: tecnología, creatividad, análisis, y factor humano. 

Un equilibrio entre arte y negocio que aplicamos a nuestros servicios de comunicación y marketing para las industrias culturales.

Detectamos y cubrimos las necesidades de lanzamientos, estrenos, festivales y eventos. Diseñamos estrategias creativas y ponemos en marcha campañas de impacto. 

Aportamos nuestro conocimiento y pasión por los detalles. Aplicamos las últimas tendencias del marketing digital y cultivamos las relaciones personales con periodistas, influencers y colaboradores.

Servicios flamingos

  • GABINETE DE PRENSA.

Campañas de prensa y RRPP enfocadas a medios de comunicación: generalistas, especializados, online y offline. Campañas con prescriptores: bloggers e influencers.

  • EVENTOS / MARKETING ALTERNATIVO.

Acciones creativas y alianzas estratégicas para que tu proyecto destaque y tenga una visibilidad diferencial.

  • MARKETING DIGITAL.

Campañas de paid media en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram. Maximizamos el alcance de vídeos en YouTube y lanzamos otras campañas de Google Ads.

  • SOCIAL MEDIA.

Gestión de comunidades y estrategias online. Administramos y optimizamos tanto campañas puntuales ligadas a un hito como su mantenimiento a largo plazo.

  • FORMACIÓN.

Talleres y cursos sobre comunicación, marketing digital, social media y community management para empresas, emprendedores o instituciones.

Si quieres saber más visita www.flamingocomunicacion.es contáctame.

5 apps para contabilizar y gestionar el tiempo de trabajo

gestión tiempo

Seguro que cuando te preguntan cuántas horas trabajas al día tu respuesta, especialmente si eres freelance, sea la siguiente: «muchas».  Casi siempre por falta de costumbre, normalmente no llevamos una cuenta exacta de las horas que trabajamos en total y cuántas de estas horas destinamos a los diferentes proyectos.

Sin embargo, es especialmente importante conocerlo ya que para poder presupuestar correctamente un proyecto es fundamental. Si no lo haces, siempre tendrás esa sensación de haberle dedicado horas de más a un proyecto que quizás no haya resultado tan rentable como parecía en un momento. Cuando sabes exactamente las horas destinadas, y la cantidad ganada por este tiempo, es entonces cuando puedes saber si te ha compensado o no y, por consecuencia, cuánto deberías cobrar la próxima vez para no volver a encontrate en la misma situación.

Por fortuna, existen varias herramientas en el mercado que nos ayudan a contabilizar y gestionar el tiempo de trabajo. Existen desde apps gratuitas como Hours y Toggle en sus versiones más sencillas, hasta otras bastante económicas si ya contamos con una facturación regular como Harvest, PayDirty o Timely.

Hours

Después de probar varias, esta herramienta es la que actualmente utilizo ya que me pareció la más sencilla para gestionar el tiempo de trabajo. Disponible para Apple (Mac y iPhone).

A través de una cronología visual, te permite dividir tu tiempo laboral por proyectos, clientes y tareas. También te permite de forma fácil, corregir los bloques asignados, por ejemplo alargar los minutos trabajados en una tarea etc. Sirve para trabajar tanto de manera individual como en grupo (otras personas de tu equipo o el propio cliente). Una vez que lleves varios días utilizándola, podrás ver informes resumidos de la semana, así como comprobar de un vistazo las horas dedicadas a un solo proyecto.

Leer más

CV de Beatriz Cebas

CONTACTO Beatriz Cebas:

Fecha de nacimiento: 28 de junio de 1983
Teléfono: +34 666 90 80 10
E-mail: beatriz@flamingocomunicacion.es
LinkedIn: in/beatrizcebas

SOBRE MÍ:

Directora de Comunicación y Marketing Digital para la industria del cine, el sector cultural y del entretenimiento. Más de 15 años de experiencia trabajando en comunicación y gestionando proyectos cinematográficos a nivel nacional e internacional. Fundadora de Flamingo desde el 2013.

Experiencia trabajando para grandes marcas tanto en agencias como freelance. Jefa de Prensa en diferentes festivales y eventos culturales. Creadora de soluciones estratégicas y creativas de marketing y comunicación, PR, gestión de redes sociales y paid media para distribuidoras como 20th Century Fox, Universal Pictures, Golem Distribución, DeAPlaneta, BTeam, Wanda Films o Karma Films; y exhibidoras como Cine Yelmo y mk2.

PROYECTOS ACTUALES:

  • Fundadora de Flamingo Comunicación (Madrid, 2013-actualidad).
  • Directora de comunicación y Marketing Digital en Flamingo Comunicación (Madrid, 2013-actualidad). Campañas de comunicación, PR, Social Media y Marketing Digital para: exhibidoras (Yelmo Cines, mk2), distribuidoras (Golem, BTeam, Wanda, DeAPlaneta, eOne, Filmax, Karma Films), productoras (MOD Producciones, Malvalanda, Caballo Films, Arcadia Motions Pictures, Los Ilusos Films, Inicia Films, Fasten Films, Oberon Cinematografica, La Claqueta, Mono Films, Dynamo), festivales y congresos (Another Way Film Festival, Animario, Muestra de Cine de Lanzarote, Nocturna, I Ciclo de Cine Dirigido por Mujeres en Madrid, Música en Segura, Sustainable Brands Barcelona y Madrid), instituciones (AMA, DAMA, Ministerio de Educación y Cultura, Fundación Consejo España Japón), ONG (Asociación Piel de Mariposa, Amnistía Internacional), y otras marcas (Euromaster, Paternina).
  • Formadora en el Programa de Emprendimiento Creativo de Factoría de Industrias Creativas (Madrid, 2020-actualidad).

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

  • Formadora en el Master de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III (Madrid, 2017-2018).
  • Jefa de Prensa en DocumentaMadrid (Madrid, 2018).
  • Ejecutiva de cuentas en Way to Blue para Universal Pictures (Madrid, 2018).
  • Coordinadora de Marketing Digital en 20th Century Fox (Madrid, 2015-2016).
  • Social Media Manager, Marketing Digital en The Film Agency (Madrid, 2013-2015).
  • Formadora en el curso de Community Manager en Escuela 05 (Madrid, 2015).
  • Jefa de Prensa en Riviera Maya Film Festival (México, 2014).
  • Social Media, Creación de Contenidos freelance para proyectos de diferentes marcas como Mahou, Cepsa, Vodafone, Schweppes, etc. (Madrid, Londres, 2010-2013).
  • Formadora de talleres y cursos online sobre Social Media en utopic_US (Madrid, 2012-2013).
  • Formadora en el curso de Community Management de la Fundación UNED (Madrid, 2012).
  • Jefa de prensa en (S8) Festival de Cine Periférico (Madrid, A Coruña, 2010-2011).
  • Gestora en Turner Broadcasting de las páginas webs canalTNT.es and canalTCM.es (Madrid, 2010).
  • Locutora en el programa de radio Vivir de Cine de Radio Intereconomía (Madrid, 2007-2010).
  • Corresponsal y redactora freelance para elmundo.es (Toronto, 2008 / Londres, 2009 / Madrid, 2009).
  • Community Manager y Creación de Contenidos en la consultora The Cocktail (Madrid, 2009).
  • Redactora en Diario El Popular (Toronto, 2008).

EDUCACIÓN:

  • Programa Emprende en Factoría Cultural, Vivero de Industrias Creativas en Matadero Madrid (2019-2020).
  • Programa Ejecutivo RIC (Red de Industrias Creativas) en IED Madrid (2018-2019).
  • Estrategias y técnicas de marketing para el arte y la cultura en el Instituto Superior del Arte (Madrid, 2013-2014).
  • Master of Arts (MA), Communications & Media Studies en University of the Arts (Londres, 2011).
  • Licenciada en Periodismo & Medios Digitales en la Universidad Complutense (Madrid, 2007)
  • Un semestre en Cumbria Institute of the Arts (Carlisle, UK, 2005-2006).

CURSOS:

  • Google Adwords y SEO en Escuela 05 (Madrid, 2014-2015).
  • Final Cut Pro, Photoshop, HTML y Web Design en Editrain (Madrid, 2010-2012).
  • Guión de cine, TV, documental y producción de cine en Factoría del Guión (Madrid, 2009-2010).

¡Sal de la oficina a tiempo!

trabajoTengo la suerte de hacer lo que me gusta, de disfrutar de mi trabajo y tener la ilusión de crear mis propios proyectos profesionales. Un ejemplo es el reciente lanzamiento de Flamingo Comunicación.

Pero esto no quiere decir que mi trabajo sea más importante que mi vida personal. Es cierto que el trabajo te define y si tienes la suerte de hacer lo que te gusta, te permite crecer personalmente y sentirte realizado. Todo esto es cierto, pero siempre he tenido claro que no podía ocupar el 100% de mi vida.

El trabajo nos permite ganar dinero, que es a la vez lo que nos permite cubrir las necesidades básicas, tener una educación, disfrutar en sociedad, viajar… En definitiva, vivir. Pero cumplir unos horarios infernales como norma general y olvidarnos de lo realmente importante (dedicar tiempo a nosotros mismos, desconectar, hacer ejercicio, relajarnos y dedicarle tiempo a nuestros seres queridos) no es sano.

Leer más

¡Lanzamos Flamingo Comunicación!

¡Os presento Flamingo Comunicación! Se trata de mi nuevo proyecto profesional que no es otra cosa que una continuación, o más bien profesionalización y especialización, del trabajo que vengo desarrollando como freelance desde hace cinco años.

Flamingo Comunicación nace para cubrir la necesidad de ofrecer servicios personalizados de Social Media, Creación de Contenidos, Marketing Online y Formación para los sectores del Cine y la Cultura.

Flamingo Comunicación

Leer más

Trabajar en un coworking

utopic_USHace más de un año (¿quizás un año y medio?) que decidí dejar de trabajar en bata y pantuflas. Es decir, que decidí que quería seguir ejerciendo mi profesión como freelance pero en vez de hacerlo desde casa, desde un centro de coworking.

La verdad es que desde el comienzo de mi experiencia en utopic_US he sentido el deseo de escribir este post y, si tengo que ser sincera, no encuentro ningún motivo por el que no lo haya hecho antes. El caso es que la cercanía del mes de agosto y mi baja (¿temporal?) en el espacio de coworking han impulsado las ganas de expresar lo que ha significado para mí esta experiencia.

Si de algo nos quejamos los autónomos que trabajamos desde casa es precisamente de eso, de trabajar desde casa. Excepciones siempre ha habido y siempre habrá pero si tienes a varios amigos o familiares freelance, la mayoría coincidirá en que esto es un punto negativo. Entre otras cosas por la falta de desconexión entre el trabajo y la vida personal, pero también se encuentran otros factores como la pérdida del sentido de pertenencia a un lugar o el contacto diario con los compañeros de trabajo.

Leer más

Página 1 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén