¿Qué pasaría si durante un periodo de tiempo usaras tu móvil únicamente para contestar llamadas? Es decir, ¿qué pasaría si dejaras de ver las actualizaciones de Facebook cada cinco minutos, de compartir con todo el mundo fotografías con filtros de tus comidas o de tus pies en la arena? Pues la verdad es que no pasaría nada. Bueno, sí, que miraríamos más las cosas a través de nuestros propios ojos en vez de a través de una pantalla como vaticina la recomendable serie Black Mirror.
Muchos de los que nos dedicamos a la comunicación online y que, por lo tanto, tenemos que estar largas horas delante del ordenador, sabemos lo importante que es saber y poder desconectar de las pantallas. Olvidarnos de que existe una red social llamada Facebook y de que nuestro iPhone tiene 3G. Creánme, hacer esta cura de desintoxicación cada «x» funciona. Es más, yo diría que es necesaria.
Hoy en días nos hemos acostumbrado a que durante las cenas con amigos, el tiempo que pasamos descansando con nuestra pareja, o incluso los paseos que hacemos en solitario esté presente el smartphone como un elemento más. Y lo entendemos como algo habitual, algo normal que forma parte de la sociedad actual. Es más, podemos llegar a pensar que «si no puedes vencerles, únete a ellos» ¿no?
Lo reconozco, en muchas ocasiones yo misma contribuyo con este tipo de compartamientos: tengo el móvil encima de la mesa durante las cenas, chequeo constantemente las actualizaciones de Facebook y menciones de Twitter y hago mis aportaciones particulares al #piestureo en Instagram. Sí, lo hago. Pero también me gusta tener la capacidad de dejar el móvil un día en casa y pensar «no pasa nada, el mundo sigue». Si no, llegamos a un punto muy triste pero muy real que muestra el corto «I Forgot My Photo» recientemente subido a Youtube.
¡Vean y reflexionen!
Imagen: Fragmento del corto «I Forgot My Phone». Written by/Starring Charlene deGuzman. Directed by Miles Crawford
ziggyman
Yo te recomendaría leer el cuento de cienci-ficción «el asesino» de Ray Bradbury, que habla sobre este tema de la comunicación más inmediata. Lo interesante es que el cuento se publicó allá por el año 1958 (o 56, no me acuerdo bien).
Alvaro Murga.
ziggyman
Yo te recomendaría leer el cuento de cienci-ficción «el asesino» de Ray Bradbury, que habla sobre este tema de la comunicación más inmediata. Lo interesante es que el cuento se publicó allá por el año 1958 (o 56, no me acuerdo bien).
Alvaro Murga.
beatrizcebas
Hola Álvaro:
Gracias por la recomendación, sin duda la tendré en cuenta ya que el tema me interesa muchísimo y cuando leí Fahrenheit 451 dejó en mi una profunda huella.
Un saludo:
Bea
beatrizcebas
Hola Álvaro:
Gracias por la recomendación, sin duda la tendré en cuenta ya que el tema me interesa muchísimo y cuando leí Fahrenheit 451 dejó en mi una profunda huella.
Un saludo:
Bea