Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Categoría: Social Media & Marketing (Página 1 de 10)

Por qué añadir subtítulos a los vídeos en las redes sociales

Cuando creamos una campaña promocional de vídeo destinada a las redes sociales es habitual que se suela pasar por alto un aspecto fundamental: los subtítulos.

En el caso del cine, con el que estoy más familiarizada, resulta que el tráiler y los clips que se ofrecen en exclusiva a los medios de comunicación no suelen llevan subtítulos, y por eso suele suceder que cuando se producen estos materiales se olvida de la necesidad de las redes sociales: piezas de vídeo cortas y con subtítulos.

Tres puntos clave de los subtítulos

  • Los usuarios preferimos ver los vídeos con el sonido apagado. De hecho, más del 85% de los vídeos de Facebook se ven sin sonido. Esto ya se descubrió en 2016 y sin embargo sigo encontrándome ejemplos de vídeos sin subtítulos con su correspondiente pérdida potencial de visionados, impactos y calado del mensaje.
  • En las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter los vídeos se reproducen por defecto sin audio, para activarlo el usuario tiene que tocar la pantalla del móvil o pinchar sobre la opción en el ordenador. Esto requiere «un esfuerzo» que muchas veces, dentro de la sobreexposición habitual de contenidos a la que nos vemos sometidos, no estamos dispuestos a hacer.
  • Facebook nos permite activar subtítulos automáticos a los vídeos que subamos a su plataforma de vídeo. YouTube y Twitter también tienen esta opción. Sin embargo, mi recomendación es crearlos anteriormente, así nos aseguraremos desde un primero momento de que contamos con la versión correcta. Si no tendremos que crear en cada plataforma los subtítulos automáticamente con su correspondiente chequeo, que al final puede suponer más trabajo final.

Por lo tanto queda claro su importancia y por qué cada vídeo que subamos a la redes sociales deberá llevar subtítulos, ¿verdad? De lo contrario estaremos limitando el alcance e impacto potencia de nuestras piezas.

Los grandes festivales se unen en YouTube… We Are One

Los grandes festivales internacionales de cine no han querido dejar de poner su granito de arena solidario. El resultado es We Are One: A Global Film Festival, un gran evento online que podrá verse en YouTube y que ya se anunciaba hace varios días. Hoy, 29 de mayo, comienza su andadura. La iniciativa está organizada por el Festival de Tribeca

Durante días 10 día los usuarios, tanto los más cinéfilos comos cualquier curioso o afinicionado, podremos ver la programación que 21 festivales de 35 países han seleccionado para nosotros. En total serán 100 películas y charlas inéditas. ¡Y todo gratis!

Los beneficios de esta iniciativa irán destinados a la OMS, en concreto al Fondo de Respuesta Solidario a la covid-19. Además, en cada película habrá un botón o enlace a diferentes organizaciones y ONGS para involucrar al público y fomentar las donaciones.

La idea de We Are One es ofrecer una programación online y gratuita como respuesta de unión a este complicado momento en que nos encontramos. Cancelaciones como la de Cannes ha supuesto un duro golpe al sector aunque su parte de mercado, el Merché du Film, se ha visto transformada a través de las nuevas tecnologías para no perder del todo la edición.

Festivales como el citado Cannes, Sundance, San Sebastián, Berlín, Toronto, Locarno, Karlovy Vary o Venecia nos ofrecen una programación que si bien no se compone exclusivamente de estrenos, como pasaría en un festival «real», sí son propuestas de lo más interesantes. En concreto podremos ver 13 estrenos mundiales, 31 estrenos online, 23 largometrajes de ficción, 9 documentales, 72 cortometrajes y 19 charlas virtuales.

Leer más

Tamaños de los formatos de Instagram Ads

A la hora de realizar un anuncio online, sea cual sea el canal que utilicemos, debemos ser muy cuidadosos con la imagen que queremos utilizar. Y más si vamos a hacerlo a través de Instagram Ads.

Ya sabemos que esta red social es puramente visual, por lo tanto hay motivos de peso para prestar una atención especial a este aspecto. Pero además (como ya comentaba en un post anterior sobre Facebook), debemos conocer los tamaños de los formatos de Instagram AdsAsí crearemos imágenes y vídeos bien optimizados desde un primer momento.

Instagram Ads

A continuación te adjunto las especificaciones más comunes que necesitamos conocer.

Leer más

¿Cómo hago un anuncio en Instagram?

Antes de crear tu primer anuncio en Instagram, debes de saber que la manera de hacerlo será a través de Facebook Ads. Por eso verás en este post muchas similitudes con el post anterior.

Además de conocer qué necesito y los pasos a seguir, te será de ayuda conocer algunas claves básicas del marketing digital. ¿Comenzamos?

Instagram Ads

¿Qué necesito?

  • Si no la tienes y no la quieres hacer, no necesitas una cuenta de Instagram para anunciarte en esta red social.
  • Lo que sí necesitas es una página de Facebook porque los anuncios de Instagram se hacen desde Facebook Ads.
  • En caso de tener una cuenta de Instagram, añádela a la configuración de la página de Facebook. 
  • En caso de no tener una cuenta, puedes crear el anuncio a través de tu página de Facebook. Es decir, se verá en Instagram pero la página de destino será la de Facebook.

Leer más

Tamaños de los formatos de Facebook Ads

Para conseguir que nuestros anuncios en Facebook tengan el mejor resultado posible debemos pensar previamente cómo queremos que lleguen a los usuarios, es decir, cómo será la imagen que mostremos. Sabemos que un buen diseño es importante, pero también es fundamental conocer las especificaciones de los anuncios de esta red social.

Tanto si elegimos una imagen como si nos decantamos por un vídeo, debemos saber cuáles son los tamaños de los formatos de Facebook Ads. A continuación te adjunto las especificaciones más comunes que necesitamos conocer.

Formato Facebook Ads

De esta manera crearemos desde un primer lugar una imagen o vídeo acorde con el tipo de anuncio que queremos lanzar, sin necesidad de hacer ningún ajuste posterior con el que podríamos perder en calidad y concepto creativo.

Leer más

¿Cómo hago un anuncio en Facebook?

Si estás pensando en adentrate en el apasionante mundo del marketing online y quieres hacer una prueba creando tú mismo o tú misma un anuncio en Facebook, sigue leyendo porque esto te interesa.

Facebook Ads

Recuerda que antes de «lanzarte a la piscina» es importante conocer unas claves básicas del marketing digital. Una vez que lo tengas claro, ya puedes comenzar.

¿Qué necesito?

  • El primer requisito fundamental es contar con una página de empresa. Si aún no la has creado, puedes hacerlo aquí.
  • Una vez hecho esto, recuerda que se trata de campañas de pago. Por lo tanto, necesitarás asociar una cuenta bancaria a tu cuenta de Facebook Ads.

Una vez hecho esto, ¿cómo puedo hacer mi primer anuncio? Se puede hacer a través de tres maneras:

Leer más

Claves para lanzar una campaña de marketing digital

Marketing Digital

En estos momentos tan excepcionales de digitalización forzosa para algunos y de puesta al día para muchos otros, surgen muchas dudas sobre qué, cómo y cuándo debemos comunicar. Y las industrias culturales no son una excepción. Lo que sí debemos tener claro es que precisamente la comunicación y el marketing en época de crisis son más vitales que nunca. No podemos quedarnos callados, debemos trabajar para reforzar nuestra imagen, marca o proyecto. Y para esto el marketing online es clave.

Hace poco impartí telemáticamente dos sesiones sobre SEM y Marketing Digital. Fue en el recomendable programa de emprendimiento creativo de Factoría (que también tuve la suerte de recibir como alumna). Después de la experiencia, quería compartir algunos puntos que como emprendedor o emprendedora te pueden ser de utilidad.

Cualidades a desarrollar

Las campañas de marketing online nos permiten promocionar de manera accesible nuestros productos, proyectos o servicios. Para comenzar necesitamos:

Leer más

5 apps para contabilizar y gestionar el tiempo de trabajo

gestión tiempo

Seguro que cuando te preguntan cuántas horas trabajas al día tu respuesta, especialmente si eres freelance, sea la siguiente: «muchas».  Casi siempre por falta de costumbre, normalmente no llevamos una cuenta exacta de las horas que trabajamos en total y cuántas de estas horas destinamos a los diferentes proyectos.

Sin embargo, es especialmente importante conocerlo ya que para poder presupuestar correctamente un proyecto es fundamental. Si no lo haces, siempre tendrás esa sensación de haberle dedicado horas de más a un proyecto que quizás no haya resultado tan rentable como parecía en un momento. Cuando sabes exactamente las horas destinadas, y la cantidad ganada por este tiempo, es entonces cuando puedes saber si te ha compensado o no y, por consecuencia, cuánto deberías cobrar la próxima vez para no volver a encontrate en la misma situación.

Por fortuna, existen varias herramientas en el mercado que nos ayudan a contabilizar y gestionar el tiempo de trabajo. Existen desde apps gratuitas como Hours y Toggle en sus versiones más sencillas, hasta otras bastante económicas si ya contamos con una facturación regular como Harvest, PayDirty o Timely.

Hours

Después de probar varias, esta herramienta es la que actualmente utilizo ya que me pareció la más sencilla para gestionar el tiempo de trabajo. Disponible para Apple (Mac y iPhone).

A través de una cronología visual, te permite dividir tu tiempo laboral por proyectos, clientes y tareas. También te permite de forma fácil, corregir los bloques asignados, por ejemplo alargar los minutos trabajados en una tarea etc. Sirve para trabajar tanto de manera individual como en grupo (otras personas de tu equipo o el propio cliente). Una vez que lleves varios días utilizándola, podrás ver informes resumidos de la semana, así como comprobar de un vistazo las horas dedicadas a un solo proyecto.

Leer más

«Imperio Freelance» o el empoderamiento del emprendedor

Hace unos días y gracias a una recomendación comencé a leer Imperio Freelance: Guía práctica para diseñadores y creativos freelance que quieren elegir a sus clientes, basado en el método y programa formativo de Laura López. No soy diseñadora, sino profesional de la comunicación y el marketing especializada en el sector cultural, pero muchos de los aspectos tratados en este libro son comunes para cualquier freelance o pequeña empresa. De hecho, es curioso como al principio de leer el libro no dejaba de pensar: «¡Esta chica está hablando sobre mí!». También me venía a la mente el pensamiento: «¡Pero qué bien me hubiese venido este libro hace cinco años!».

Y es que claro, esta guía práctica habla de muchos errores que cometemos los profesionales, sobre todo al principio, que por diferentes motivos decidimos emprender y trabajar por cuenta propia. Por mi experiencia, se trata de errores comunes a todo el sector creativo y cultural. Pondré dos ejemplos concretos que aquí se tratan de manera recurrente: aceptar trabajos mal pagados y presupuestar a la baja por miedo a que no lo acepten. ¿Te suena de algo?

Por supuesto, todos hemos dicho que sí a trabajos que sabíamos que no eran muy rentables, pero que necesitábamos para pagar las facturas. Sin embargo, meterse en esta espiral de jornadas infinitas de trabajo sin contar con una estrategia empresarial solo nos causa estrés y frustración. ¿Cuál es tu deseo profesional? ¿Hacia dónde quieres llegar? Son preguntas básicas que te irás planteando a medidas que vayas avanzando en la lectura.

Claves para emprender con éxito

Con este post pretendo darte unas pinceladas del libro y de por qué pienso que si eres freelance o tienes una pequeña empresa, es útil que lo leas. Un resumen de los puntos clave con los que me he quedado son:

Leer más

TikTok, o el fenómeno de los videoselfies musicales

TikTok (antes conocida como Musically), es la app china para crear, editar y compartir vídeoselfies musicales de 15 segundos. Funciona de la siguiente manera: bajo un fondo musical se pueden aplicar efectos, filtros, características de realidad aumentada e incluso algunas funciones de inteligencia artificial. Todo mientras el usuario baila y se mueve al ritmo de la música. ¿Aún no la conoces? Este fenómeno ha conseguido que más de 6,5 millones de españoles ya la tengan en sus teléfonos. 

Se trata de la cuarta app más descargadas en 2018, por detrás de WhatsApp, la app de gaming Helix Jump, y la app de compras Wish. ¡Ojo! Su creador tardó únicamente 200 días en desarrollarla y ha conseguido en un tiempo record que se convierta en un fenómeno global, siendo India el país donde se produjeron un mayor número de descargas el pasado año (119,3 millones).

Triunfa especialmente dentro de los jóvenes de temprana edad, entre 18 y 24 años. Se trata de un perfil de usuario que entiende el selfie y la exposición de su vida en redes sociales como algo habitual.

Leer más

Página 1 de 10

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén