Marketing Digital

En estos momentos tan excepcionales de digitalización forzosa para algunos y de puesta al día para muchos otros, surgen muchas dudas sobre qué, cómo y cuándo debemos comunicar. Y las industrias culturales no son una excepción. Lo que sí debemos tener claro es que precisamente la comunicación y el marketing en época de crisis son más vitales que nunca. No podemos quedarnos callados, debemos trabajar para reforzar nuestra imagen, marca o proyecto. Y para esto el marketing online es clave.

Hace poco impartí telemáticamente dos sesiones sobre SEM y Marketing Digital. Fue en el recomendable programa de emprendimiento creativo de Factoría (que también tuve la suerte de recibir como alumna). Después de la experiencia, quería compartir algunos puntos que como emprendedor o emprendedora te pueden ser de utilidad.

Cualidades a desarrollar

Las campañas de marketing online nos permiten promocionar de manera accesible nuestros productos, proyectos o servicios. Para comenzar necesitamos:

  • Unos conocimientos básicos. Es decir, no hace falta ser un gran experto en marketing para poder lanzarse y hacer las primeras pruebas.
  • Curiosidad para seguir formándose ya que el marketing digital cambia de manera muy rápida. Para comenzar, internet será nuestra mejor escuela ya que nos ofrece una gran cantidad de blogs, tutoriales y vídeos de manera gratuita.
  • Proactividad y constancia para pensar la campaña, estudiarla y analizarla una vez lanzada ya que es un trabajo constante.

Además, no necesitamos contar con presupuestos millonarios. Esto facilita que aprendemos por prueba y error sin emplear grandes cantidades de dinero.

Primeros pasos a seguir

Antes de lanzar nuestra campaña, debemos tener en cuenta una serie de aspectos para que los resultados y el retorno de la inversión sean positivos:

  • Conocer bien las palabras clave que definen nuestro proyecto, marca o servicio. Son fundamentales para poder lanzar una buena campaña.
  • Definir nuestros objetivos a corto, medio y largo plazo y crear una estrategia bien definida que no se base solo en el cortoplacismo.
  • Saber cuál es nuestro público objetivo y dónde se encuentra, así sabremos en qué canales debemos de invertir (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube…).
  • Decidir qué canales de comunicación queremos usar y cuál de ellos queremos potenciar.
  • Crear una página de empresa de Facebook para poder acceder Facebook Ads. Desde allí podremos crear las campañas de anuncios para esta red social y para Instagram. Los tutoriales de Facebook for Business son muy útiles.
  • Crear una cuenta de Google Ads para diseñar nuestros anuncios para Google o YouTube. Para ello es necesario tener una cuenta de Gmail. 

¿Qué conseguimos con una campaña de pago?

En internet, si nadie te ve no existes. Por eso es importante destinar una parte de nuestro presupuesto en comunicación y marketing para invertir en campañas de pago. Gracias a esta inversión conseguiremos:

  • Visibilizar rápidamente un producto, proyecto o servicio.
  • Competir con grandes competidores usando las mismas herramientas.
  • Llevar tráfico muy segmentado a nuestra web, aplicación o vídeo.
  • Aumentar el número de ventas de manera potencial. 

Otra ventaja más. Si las campañas están bien optimizadas, el retorno de la inversión es rápido.

¿Cuánto dinero tengo que invertir?

Esta es la pregunta del millón, la que todo el mundo se hace. En ocasiones los pequeños o medianos emprendedores no se plantean o dudan sobre este tipo de estrategias de marketing porque piensan que no tienen dinero suficiente. Sin embargo, en Facebook e Instagram cualquier persona puede crear un anuncio desde 1€ al día. Por lo tanto no hace falta contar con presupuestos millonarios.

No obstante, no existe una cifra mágica, sobre cuánto debemos invertir en cada red social ya que dependerá de factores como:

  • Características del proyecto.
  • Objetivos a corto, medio y largo plazo.
  • Público objetivo al que queremos llegar.
  • Recursos con los que contemos (económicos y humanos).

En definitiva, al lanzar una campaña de pago en una red social o en Google en primer lugar se debe contar un conocimiento profundo de aquello que queremos promocionar. Solo de esta manera podremos determinar la cifra y, sobre todo, rentabilizar esta cantidad lo máximo posible.

Os animo a todos a realizar vuestra primera campaña y que dejéis un comentario contando qué os ha parecido y si habéis tenido alguna complicación.