Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Etiqueta: emprendimiento (Página 1 de 4)

El teletrabajo… ¿libertad o esclavitud?

Durante este periodo no hago más que escuchar hablar a todo tipo de personas tanto de los beneficios como de las desventajas del teletrabajo.

En un extremo se encuentran aquellos que nunca habían vivido la experiencia, que están acostumbrados a pasarse una media de dos horas al día en el transporte público o en el coche (una hora a la ida y otra a la vuelta) y que no suelen tener una buena relación laboral con sus compañeros. Y en el otro las personas acostumbradas a trabajar en pequeñas oficinas o coworking cerca de su casa, a realizar videollamadas y a resolver dudas sin necesidad de una reunión física a diario.

Y entre medias están el resto de trabajadores con todas sus realidades y circunstancias particulares, que no es poco.

Para aquellos que nunca habían tenido la experiencia de trabajar desde casa ha sido, en muchos casos, una experiencia reveladora. Por primera vez han descubierto los beneficiosos de no perder el tiempo en todos los sentidos: transporte, reuniones sin fin, interrupciones constantes de los compañeros.

Pero no nos engañemos, el teletrabajo también tiene su parte oscura. Quienes estamos acostumbrados a trabajar en estructuras «no convencionales» (si en algún momento has sido freelance, esto no te pilla de nuevas),  lo sabemos bien.

Leer más

¿Cómo hago un anuncio en Instagram?

Antes de crear tu primer anuncio en Instagram, debes de saber que la manera de hacerlo será a través de Facebook Ads. Por eso verás en este post muchas similitudes con el post anterior.

Además de conocer qué necesito y los pasos a seguir, te será de ayuda conocer algunas claves básicas del marketing digital. ¿Comenzamos?

Instagram Ads

¿Qué necesito?

  • Si no la tienes y no la quieres hacer, no necesitas una cuenta de Instagram para anunciarte en esta red social.
  • Lo que sí necesitas es una página de Facebook porque los anuncios de Instagram se hacen desde Facebook Ads.
  • En caso de tener una cuenta de Instagram, añádela a la configuración de la página de Facebook. 
  • En caso de no tener una cuenta, puedes crear el anuncio a través de tu página de Facebook. Es decir, se verá en Instagram pero la página de destino será la de Facebook.

Leer más

¿Cómo hago un anuncio en Facebook?

Si estás pensando en adentrate en el apasionante mundo del marketing online y quieres hacer una prueba creando tú mismo o tú misma un anuncio en Facebook, sigue leyendo porque esto te interesa.

Facebook Ads

Recuerda que antes de «lanzarte a la piscina» es importante conocer unas claves básicas del marketing digital. Una vez que lo tengas claro, ya puedes comenzar.

¿Qué necesito?

  • El primer requisito fundamental es contar con una página de empresa. Si aún no la has creado, puedes hacerlo aquí.
  • Una vez hecho esto, recuerda que se trata de campañas de pago. Por lo tanto, necesitarás asociar una cuenta bancaria a tu cuenta de Facebook Ads.

Una vez hecho esto, ¿cómo puedo hacer mi primer anuncio? Se puede hacer a través de tres maneras:

Leer más

Claves para lanzar una campaña de marketing digital

Marketing Digital

En estos momentos tan excepcionales de digitalización forzosa para algunos y de puesta al día para muchos otros, surgen muchas dudas sobre qué, cómo y cuándo debemos comunicar. Y las industrias culturales no son una excepción. Lo que sí debemos tener claro es que precisamente la comunicación y el marketing en época de crisis son más vitales que nunca. No podemos quedarnos callados, debemos trabajar para reforzar nuestra imagen, marca o proyecto. Y para esto el marketing online es clave.

Hace poco impartí telemáticamente dos sesiones sobre SEM y Marketing Digital. Fue en el recomendable programa de emprendimiento creativo de Factoría (que también tuve la suerte de recibir como alumna). Después de la experiencia, quería compartir algunos puntos que como emprendedor o emprendedora te pueden ser de utilidad.

Cualidades a desarrollar

Las campañas de marketing online nos permiten promocionar de manera accesible nuestros productos, proyectos o servicios. Para comenzar necesitamos:

Leer más

«¿Y ahora qué?». Reflexiones sobre las industrias culturales en la era COVID-19

Después de casi dos meses de que se implantara el estado de alarma por la COVID-19, parece que vamos viendo algo de luz al final del túnel. Aunque esta luz aún se encuentre bastante lejos y tampoco nos convenga correr para alcanzarla. Sin embargo, como todas las personas autónomas o freelance (y vaya, como cualquier persona ahora mismo), no puedo evitar que me ronde por la cabeza una pregunta de manera constante… «¿Y ahora qué?».

Este «¿y ahora qué?» se podría aplicar a muchos aspectos de la llamada «nueva normalidad». Cómo nos vamos a poder relacionar en los próximos meses, vivir nuestros momentos de ocio fuera de casa, cómo será nuestra relación entre consumo-naturaleza-sostenibilidad, y también cómo vamos a poder desarrollar nuestro trabajo a partir de ahora.

Todos sabemos que el trabajo es lo que nos da sustento, nos permite pagar los alquileres, la comida, la ropa, las vacaciones… Sin embargo yo siempre lo he entendido como algo más, como una forma de vida, una manera de definir quién eres, de aprender y de crecer como persona. Sinceramente, no me imagino la vida sin trabajo, porque a pesar de las largas jornadas y de los momentos de cansancio, la mayor parte del tiempo disfruto con lo que hago.

Posiblemente por eso fundara hace ya unos años Flamingo, la agencia de comunicación y marketing de las industrias culturales. Sin embargo, en este nuevo entorno en el que precisamente la cultura y el ocio se encuentran entre los sectores más afectados, ¿cómo podemos hacer frente ante esta crisis para sobrevivir y no dejar de lado aquello que nos define como profesionales y por lo tanto como personas? No parece una tarea fácil.

Leer más

5 apps para contabilizar y gestionar el tiempo de trabajo

gestión tiempo

Seguro que cuando te preguntan cuántas horas trabajas al día tu respuesta, especialmente si eres freelance, sea la siguiente: «muchas».  Casi siempre por falta de costumbre, normalmente no llevamos una cuenta exacta de las horas que trabajamos en total y cuántas de estas horas destinamos a los diferentes proyectos.

Sin embargo, es especialmente importante conocerlo ya que para poder presupuestar correctamente un proyecto es fundamental. Si no lo haces, siempre tendrás esa sensación de haberle dedicado horas de más a un proyecto que quizás no haya resultado tan rentable como parecía en un momento. Cuando sabes exactamente las horas destinadas, y la cantidad ganada por este tiempo, es entonces cuando puedes saber si te ha compensado o no y, por consecuencia, cuánto deberías cobrar la próxima vez para no volver a encontrate en la misma situación.

Por fortuna, existen varias herramientas en el mercado que nos ayudan a contabilizar y gestionar el tiempo de trabajo. Existen desde apps gratuitas como Hours y Toggle en sus versiones más sencillas, hasta otras bastante económicas si ya contamos con una facturación regular como Harvest, PayDirty o Timely.

Hours

Después de probar varias, esta herramienta es la que actualmente utilizo ya que me pareció la más sencilla para gestionar el tiempo de trabajo. Disponible para Apple (Mac y iPhone).

A través de una cronología visual, te permite dividir tu tiempo laboral por proyectos, clientes y tareas. También te permite de forma fácil, corregir los bloques asignados, por ejemplo alargar los minutos trabajados en una tarea etc. Sirve para trabajar tanto de manera individual como en grupo (otras personas de tu equipo o el propio cliente). Una vez que lleves varios días utilizándola, podrás ver informes resumidos de la semana, así como comprobar de un vistazo las horas dedicadas a un solo proyecto.

Leer más

«Imperio Freelance» o el empoderamiento del emprendedor

Hace unos días y gracias a una recomendación comencé a leer Imperio Freelance: Guía práctica para diseñadores y creativos freelance que quieren elegir a sus clientes, basado en el método y programa formativo de Laura López. No soy diseñadora, sino profesional de la comunicación y el marketing especializada en el sector cultural, pero muchos de los aspectos tratados en este libro son comunes para cualquier freelance o pequeña empresa. De hecho, es curioso como al principio de leer el libro no dejaba de pensar: «¡Esta chica está hablando sobre mí!». También me venía a la mente el pensamiento: «¡Pero qué bien me hubiese venido este libro hace cinco años!».

Y es que claro, esta guía práctica habla de muchos errores que cometemos los profesionales, sobre todo al principio, que por diferentes motivos decidimos emprender y trabajar por cuenta propia. Por mi experiencia, se trata de errores comunes a todo el sector creativo y cultural. Pondré dos ejemplos concretos que aquí se tratan de manera recurrente: aceptar trabajos mal pagados y presupuestar a la baja por miedo a que no lo acepten. ¿Te suena de algo?

Por supuesto, todos hemos dicho que sí a trabajos que sabíamos que no eran muy rentables, pero que necesitábamos para pagar las facturas. Sin embargo, meterse en esta espiral de jornadas infinitas de trabajo sin contar con una estrategia empresarial solo nos causa estrés y frustración. ¿Cuál es tu deseo profesional? ¿Hacia dónde quieres llegar? Son preguntas básicas que te irás planteando a medidas que vayas avanzando en la lectura.

Claves para emprender con éxito

Con este post pretendo darte unas pinceladas del libro y de por qué pienso que si eres freelance o tienes una pequeña empresa, es útil que lo leas. Un resumen de los puntos clave con los que me he quedado son:

Leer más

Los 5 post más leídos del 2014

Los post más leídos del 2014Que se acaba el año chicos… ¿Qué ha supuesto para ti el 2014? Seguro que cada uno tendrá su particular versión y balance de lo que han supuesto estos últimos doce años. Sea como sea tu balance del año, personalmente y desde Flamingo Comunicación, espero que el 2015 sea un año repleto de buenas experiencias que nos permitan seguir creciendo personal y profesionalmente. ¿Te animas a cumplir este reto?

Pero antes, no quería depedir el año sin compartir los 5 post que, gracias a vosotros, han sido los más visitados del 2014 de este blog. Se trata de los siguientes. ¡¡Muchas gracias a todos por seguirme y por leer los post!!

1. La peor hora para publicar en redes sociales

Una de las inquietudes más frecuentes entre aquellos que usamos las redes sociales como herramienta fundamental de trabajo es: “¿Cuál es la mejor hora para publicar nuestro contenido?” Debido a su interés, se trata de un tema del que se ha hablado mucho.

Leer más

Multitasking vs Mindfulness

1

Hace un par de años, en este mismo blog, me declaraba abiertamente a favor de la era multitarea que nos ha tocado vivir. Y sin embargo, después de haberla puesto en práctica de forma diaria, cada vez soy más consciente de la necesidad de poder concentrarse en una única cosa para que el resultado sea más eficaz. No nos engañemos, empezar a escribir un post mientras contestas cinco emails, llamas por teléfono, echas un vistazo a los últimos WhatsApp y lees las actualizaciones de Facebook… ¡no es productivo!

Si te fijas, en los últimos años no había blog de nuevas tecnologías, coaching y estilo de vida que no hablara en algún momento sobre las mejores técnicas para incrementar la productividad, incluso se han duplicado las apps que nos ayudan a no perder el foco. Un ejemplo es la conocida como técnica del pomodoro que nos «fuerza» a centrarnos en la realización de una misma tarea durante 25 minutos seguidos para después hacer un descanso y ponernos con otra.

Entonces, ¿lo moderno, lo cool, lo hipster, lo millennial (me igual cómo lo llamemos), no era hacer mil cosas a la vez? Pues puede que sí, que sea lo más in si lo que nos interesa es el postureo. Sin embargo, la realidad nos demuestra que lo mejor para ser más productivo, no echar más horas de la cuenta y poder tener vida propia es tener la cabeza bien estructurada, organizada, y poner nuestra atención a una tarea determinada para después, pasar a hacer lo siguiente.

Leer más

Taller «Comunicación sencilla y eficaz para emprendedores»

Foto-para-emprendedoresPor motivo de Mes del Emprendedor, el jueves 6 de noviembre de 17:00 a 20:00 estaré en el Campus EOI Madrid (Avda. Gregorio del Amo, 6. 28040 Madrid) impartiendo el taller «Comunicación sencilla y eficaz para emprendedores».

Este taller consiste en conocer las estrategias más efectivas para emprendedores que quieren hacer una comunicación eficaz en función de su tipo de negocio. También se hablará de las herramientas que se pueden usar para medir y analizar el impacto, así como resolver las dudas más comunes en la terminología del mundo del marketing.

Está dirigido a emprendedores que quieren hacer una comunicación inteligente para su negocio o proyecto, pero tienen un presupuesto ajustado.

El programa del taller consiste en lo siguiente:

Leer más

Página 1 de 4

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén