Hace unos días y gracias a una recomendación comencé a leer Imperio Freelance: Guía práctica para diseñadores y creativos freelance que quieren elegir a sus clientes, basado en el método y programa formativo de Laura López. No soy diseñadora, sino profesional de la comunicación y el marketing especializada en el sector cultural, pero muchos de los aspectos tratados en este libro son comunes para cualquier freelance o pequeña empresa. De hecho, es curioso como al principio de leer el libro no dejaba de pensar: «¡Esta chica está hablando sobre mí!». También me venía a la mente el pensamiento: «¡Pero qué bien me hubiese venido este libro hace cinco años!».
Y es que claro, esta guía práctica habla de muchos errores que cometemos los profesionales, sobre todo al principio, que por diferentes motivos decidimos emprender y trabajar por cuenta propia. Por mi experiencia, se trata de errores comunes a todo el sector creativo y cultural. Pondré dos ejemplos concretos que aquí se tratan de manera recurrente: aceptar trabajos mal pagados y presupuestar a la baja por miedo a que no lo acepten. ¿Te suena de algo?
Por supuesto, todos hemos dicho que sí a trabajos que sabíamos que no eran muy rentables, pero que necesitábamos para pagar las facturas. Sin embargo, meterse en esta espiral de jornadas infinitas de trabajo sin contar con una estrategia empresarial solo nos causa estrés y frustración. ¿Cuál es tu deseo profesional? ¿Hacia dónde quieres llegar? Son preguntas básicas que te irás planteando a medidas que vayas avanzando en la lectura.
Claves para emprender con éxito
Con este post pretendo darte unas pinceladas del libro y de por qué pienso que si eres freelance o tienes una pequeña empresa, es útil que lo leas. Un resumen de los puntos clave con los que me he quedado son:
- Busca una especialización. Mejor llegar a un nicho bien dirigido que querer llegar a todo el mundo.
- Trabaja tu marca personal. Dedícale todos los días al menos una hora.
- Crea contenidos de valor a través de un blog alojado en tu web. Consíderalo una tarea más y no pierdas la costumbre.
- Simplifica lo que ofreces. Es mejor ofrecer menos servicios pero bien dirigido que un gran abanico que despiste al posible cliente. Menos es más.
- Innova en tus servicios para diferenciarte de los demás. Cuanto más claros tengas los servicios que quieres ofrecer, más fácil será que puedas innovarlos.
- Filtra con quién trabajas. Una de las grandes ventajas de trabajar por cuenta propia es poder elegir los proyectos y evitar así a los clientes tóxicos.
- Identifica bien quién es tu cliente ideal. Tómate tu tiempo para conocerlo bien, qué necesita y qué puedes ofrecer.
- Pon en valor tu trabajo, es mejor calidad a cantidad. Esto también te permitirá poner un precio justo a tus servicios.
- Crea una estrategia de precios que te permita paquetizar en vez de personalizar cada presupuesto.
- Busca un mentor que te ayude a definir tu estrategia empresarial. Rodearte de gente con más experiencia y que te aporte una visión diferente es vital para crecer.
- Crea unos objetivos diarios, semanales, mensuales y anuales y no pierdas el foco. Trabaja siempre con estos objetivos en la mente.
- Imponte un horario y cúmplelo. Nuestra vida personal es tan importante como la profesional.
Como puedes comprobar, Imperio Freelance (bestseller en Amazon) me ha encantado. Está destinado a diseñadores gráficos, pero si no lo eres, este libro te va a ayudar igualmente a organizarte y a tener las ideas un poco más claras sobre por dónde tirar para tener más éxito profesional. Si lo eres, la autora concreta aspectos muy específicos de la profesión que te serán de mucha utilidad.
Por cierto, si tienes dudas sobre cuánto cuesta tu hora de trabajo, echa un ojo a la Calculadora Freelance, creada por esta misma autora. ¡Muy recomendable!
Deja un comentario