Nunca llueve a gusto de todos. Este refrán puede usarse en cualquier aspecto de la vida y, como no, en los Oscars. ¿Cuántas veces has escuchado que la ganadora de ese año no se merecía el premio? Recordad la polémica de La, La Land y Moonlight. ¿O tú mismo tenías una favorita en mente que resultó ser maltratada? El tema da para largas conversaciones, desde las más académicas hasta las informales charlas de barra de bar que tanto nos gustan.
Suele existir un desacuerdo entre crítica y público. No hay más que mirar los éxitos de taquilla, repleta de blockbusters que apenas pasan el aprobado de la crítica. En el caso de los Oscars se da por hecho que las películas cumplen con unas ciertas calidades, y aunque crítica y público no estén en sintonía y siempre existan cintas injustamente olvidadas, las nominadas sí cumplen con unos estándares de calidad técnica, dirección, guión e interpretación que merece la pena valorar.
Dicho esto. Este año ha resultado especialmente curioso cómo la ganadora a Mejor Película, Green Book de Peter Farrelly, no contaba con un gran respaldo de la crítica, pero sí de la audiencia. De hecho, se trata de la cinta peor valorada por la prensa especializada que ha conseguido llevarse este Oscar desde que Crash, dirigida por Paul Haggis, lo hiciera en 2005.
Por lo tanto, se puede afirmar que ha ganado el título que popularmente más ha gustado, que más ha impacto en el público, que al final es quien consume cine en las salas. ¿Se trata de un premio justo? Empieza la polémica (no te olvides de dejar un comentario).
Este gráfico de Statista refleja la puntuación obtenida por crítica y audiencia de los títulos nominados a Mejor Película de esta edición. Precisamente la película peor valorada por la crítica ha sido la que más galardones ha conseguido: Bohemian Rhapsody. El biopic de Freddie Mercury, exitazo a nivel mundial con más de 870 millones de dólares recaudadas, ha conseguido cuatro premios: Mejor Actor, Mejor Sonido, Mejor Montaje, y Mejor Edición de Sonido.
Curiosidades de los Oscars
El país que más Oscars ha ganado en la categoría de Mejor Película de Habla no Inglesa ha sido Italia con 11 premios. Le sigue Francia con nueve, y España en tercer lugar con cuatro galardones. Dinamarca, Países Bajos, Suecia y Rusia tienen por su parte tres premios cada uno.
México sólo cuenta con uno, el de esta edición por Roma, dirigida por Alfonso Cuarón. La película partía como gran favorita con 10 nominaciones (entre ellas esta paradójica doble nominación a Mejor Película y Mejor Película de Habla de no Inglesa), pero finalmente solo se llevó tres: Mejor Director, Mejor Fotografía y la ya citada Mejor Película Extranjera.
La otra gran nominada de esta edición, La favorita, del director griego Yorgos Lanthimos, solo consiguió llevarse una de sus diez nominaciones: Mejor Actriz para Olivia Colman.
Por otro lado, hay actores que a pesar de sus grandes interpretaciones nunca han conseguido alzarse con la preciada estatuilla frente a otros como Katherine Hepburn que consiguió cuatro, convirtiéndose así en la actriz con más Oscars de la historia. Le siguen Ingrid Bergman, Walter Brennan, Daniel Day-Lewis, Jack Nicholson y Meryl Streep con tres galardones cada uno.
Deja un comentario