Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Etiqueta: hollywood

¿Las mejores películas son las que ganan los Oscars?

Nunca llueve a gusto de todos. Este refrán puede usarse en cualquier aspecto de la vida y, como no, en los Oscars. ¿Cuántas veces has escuchado que la ganadora de ese año no se merecía el premio? Recordad la polémica de La, La Land y Moonlight. ¿O tú mismo tenías una favorita en mente que resultó ser maltratada? El tema da para largas conversaciones, desde las más académicas hasta las informales charlas de barra de bar que tanto nos gustan.

Suele existir un desacuerdo entre crítica y público. No hay más que mirar los éxitos de taquilla, repleta de blockbusters que apenas pasan el aprobado de la crítica. En el caso de los Oscars se da por hecho que las películas cumplen con unas ciertas calidades, y aunque crítica y público no estén en sintonía y siempre existan cintas injustamente olvidadas, las nominadas sí cumplen con unos estándares de calidad técnica, dirección, guión e interpretación que merece la pena valorar.

Dicho esto. Este año ha resultado especialmente curioso cómo la ganadora a Mejor Película, Green Book de Peter Farrelly, no contaba con un gran respaldo de la crítica, pero sí de la audiencia. De hecho, se trata de la cinta peor valorada por la prensa especializada que ha conseguido llevarse este Oscar desde que Crash, dirigida por Paul Haggis, lo hiciera en 2005.

Por lo tanto, se puede afirmar que ha ganado el título que popularmente más ha gustado, que más ha impacto en el público, que al final es quien consume cine en las salas. ¿Se trata de un premio justo? Empieza la polémica (no te olvides de dejar un comentario).

Este gráfico de Statista refleja la puntuación obtenida por crítica y audiencia de los títulos nominados a Mejor Película de esta edición. Precisamente la película peor valorada por la crítica ha sido la que más galardones ha conseguido: Bohemian Rhapsody. El biopic de Freddie Mercury, exitazo a nivel mundial con más de 870 millones de dólares recaudadas, ha conseguido cuatro premios: Mejor Actor, Mejor Sonido, Mejor Montaje, y Mejor Edición de Sonido.

Leer más

Por qué invertir en marketing digital es rentable para el cine

Esto ya lo sabemos todos, ¿verdad? Invertir en marketing y publicidad digital ya no es una opción, sino una herramienta clave-obligatoria para promocionar una película o producción audiovisual. Para hablar de ello tomo como referencia el reciente estudio de Neustar «Do Movie Marketing Budgets Need a Digital Reboot?«, que toma como muestra representativa 70 estrenos en EEUU durante el 2016.

Si en los años 70 la televisión se convertía en el medio más eficaz y de mayor impacto para promocionar una película, hoy en día, y sin infravalorar el poder que actualmente sigue teniendo la TV, el medio digital se ha convertido en el rey.

En 1975 el clásico del cine Tiburón invirtió $700.000 en anuncios nacionales para TV, sentando así precedente. Además de ser algo rompedor en su momento, también cambió la manera de diseñar el mix de medios. Pero está claro que el mundo de ahora no es el de los años 70, y por eso las estrategias y las inversiones de marketing también deben adaptarse a las nuevas tendencias.

Pero, ¿qué medio es el más rentable cuando hablamos de promociones cinematográficas? Analizando el impacto del marketing en la compra de entradas, influencia del marketing orgánico, y factores clave de control (estacionalidad, presupuesto en producción, casting, tipo de película, factores económicos etc.), todo apunta al digital media.

Lo cierto es que, como profesional, cuando diseñas una campaña de comunicación y marketing para el estreno de una película, uno de los retos más importantes a los que nos encontramos es demostrar el ROI (retorno de la inversión). ¿Cómo influye nuestro trabajo a la taquilla? Desde Flamingo, recopilamos todos datos conseguidos durante este periodo y ofrecemos un análisis cualitativo y cuantitativo de lo que ha sido la campaña. Sin embargo, datos tan claros y esclarecedores como los de este estudio no los he encontrado aplicados a nuestro país. Si algún lector los tiene… ¡Que los comporta por favor!

¿Es hora de que los estudios se replanteen su inversión?

«In the movie business, rethinking an old story can result in a new classic».

Hablando estadísticamente, para conseguir un mix de marketing de más impacto, mover el 6% del presupuesto de TV a los medios digitales podría suponer un incremento de la taquilla del 7%. Si pensamos en un presupuesto de $27.4 millones en publicidad (la media de un estudio en EEUU), el incremento en taquilla sería de cuatro millones de dólares.

Leer más

#AskBetterQuestions, o la desigualdad entre hombres y mujeres en Hollywood

150222220449-06-oscars-moments-2015-super-169

«A todas las mujeres que han dado a luz, que pagan sus impuestos y que son ciudadanas de esta nación, hemos luchado por los derechos de todos los demás. Ya es hora de que tengamos de una vez por todas el mismo salario (que los hombres) y los mismos derechos para las mujeres en Estados Unidos de América». Así agradecía Patricia Arquette su merecido Oscar por su interpretación en la genial Boyhood, la que me atrevo a catalogar como la mejor película del año.

Y es que la industria del cine no se libra de este desajuste no solo salarial, sino también de oportunidades que existe entre hombres y mujeres. Sinceramente, me alegro mucho de que una mujer valiente y con tanto talento como Patricia Arquette haya dejado de manifiesto una realidad que vivimos a diario todas las mujeres, no solo las actrices de Hollywood.

Leer más

Marketing de cine destinado a causas humanitarias

walter-mitty-promo

«¿A qué me gustaría destinar el presupuesto de una gran major para un trailer de cine?» Esto es lo que pensó Casey Neistat cuando Fox le ofreció $25.000 para hacer un vídeo promocional para la película La vida secreta de Walter Mitty. 

Para ello, debía tomar como referencia el marketing de experiencia y que el vídeo siguiera el mismo eje central que el de la cinta de Ben Stiller: «Vive tus sueños». El resultado son dos millones y medio de visionados y un vídeo sobre cómo con este dinero se consiguió ayudar a cientos de afectados por el tifón en Filipinas.

En el vídeo no aparecen clips de la película ni actores famosos de Hollywood, solamente el propio Casey y sus compañeros de viaje. Y sin embargo, es una de las mejores campañas de marketing de cine que Fox haya podido conseguir. Por un lado, refleja el lema que se quería transmitir «vive tus sueños» y por otro lado lo eleva permitiendo que las personas realmente necesitadas continúen teniendo sueños.

Leer más

La igualdad de género en el cine

cine sexistaLa New York Film Academy ha analizado las 500 películas más taquilleras en los últimos cinco años para comprobar cuál es el papel de la mujer en la gran pantalla. Con el fin de divulgar los resultados del estudio, se ha creado la infografía adjuntada al final de este post.

En ella se puede ver que únicamente el 10,7% de las películas representan a la mujer de forma equitativa con el hombre. Y lo más habitual es que la mujer aparezca en un componente sexual (el 28,8% de las mujeres llevan ropa sugerente y el 26,2% aparece parcialmente desnuda).

De hecho, por cada mujer que trabaja en el cine, en cualquiera de los campos, existen cinco hombres. Como dato, en las 19 categorías de la 85 edición de los Oscar (2013), hubo 140 nominaciones a hombres y únicamente 35 a mujeres. Cabe citar que el 77% de los votantes son hombres.

Aunque se ha incrementado un 4% el porcentaje de mujeres directoras dentro de las 250 películas más taquilleras del 2012, durante el 2013 solo ha habido una película de amplia cobertura dirigida por una mujer, «Carrie».

Del Top de las 250 películas más taquilleras del 2012, únicamente el 9% de los directores eran mujeres, el 15% guionistas, el 17% productoras ejecutivas, el 25% productoras, el 20% editoras y el 2% directores de fotografía.

Leer más

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén