Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Etiqueta: documental

Tráiler promocional de Another Way Film Festival

El viernes arranca la tercera edición de Another Way Film Festival, el festival de cine documental y progreso sostenible de referencia de Madrid. Se celebrará 6, 7 y 8 de octubre en Cineteca y Matadero.

Por segundo año consecutivo, desde Flamingo nos encargamos de llevar la comunicación (prensa, social media y marketing online) de este festival. La propuesta, incluye 15 películas documentales en Sección Oficial y Sección Impacto de las cuales diez son estrenos nacionales.

Thank you for the rain de Julia Dahr, centrada en el cambio climático, inaugurará el festival. La película habla de un encuentro fortuito entre la directora noruega y el granjero keniano Kisilu Musya, quien pasa de ser un líder comunitario a un activista global, dando incluso testimonio en la Cumbre de París. A través de su historia, se abordan diversos aspectos relacionados con el cambio climático como la justicia climática, la educación, el acceso al agua, los refugiados o la adaptación. Programación completa y venta de entradas en www.anotherwayff.com

Además de la programación cinematográfica, Another Way Film Festival completa su propuesta con actividades paralelas como el encuentro entre cineastas y ONGs #DocImpacto, la mesa de participación «Panel Objetivo 11«, las «Cosechas» empresariales centrada en modelos de negocio diferentes, dos mater class de yoga, talleres para niños y para preadolescentes.

Los resultados del viaje de una pregunta: «¿Qué quieres hacer con tu vida?»

GRAFICAEste verano un grupo de jóvenes recorrió España para dar respuesta a una pregunta en apariencia bien sencilla pero a su vez bien complicada de responder: «¿Qué quieres hacer con tu vida?».  El resultado de este proyecto hecho por y para jóvenes ya se puede ver en el informe presentado la semana pasada a los medios. Las conclusiones han sido extraídas de los testimonios de más de 3.000 jóvenes que han participado en la inciativa.

Durante este viaje, se realizaron más de 60 entrevistas y 2.000 encuestas invitando a los jóvenes a expresar la percepción que tienen de ellos mismos. Y es que el objetivo de esta iniciativa es reflejar el momento vital en el que se encuentran los jóvenes de entre 20 y 30 años. Se trata de una fotografía que nos aleja de clichés y términos como los de “generación perdida” o “ninis”. De este modo, el proyecto responde a una necesidad: fomentar la reflexión mediante la elaboración de una consulta sencilla.

El resultado se puede ver en forma de documental, recién estrenado en la red, y en un informe publicado en la página web del proyecto.

Leer más

Llega «Spain in a Day», un documental hecho por ti

Captura de pantalla 2015-10-23 a la(s) 19.34.14

Si te dijeran que puedes mandar un vídeo mostrando un pedacito de tu vida y que éste puede aparecer en una película documental dirigida por una reconocida directora, ¿qué dirías? Pues este sábado puedes hacerlo y participar en el documental colaborativo #SpainInADay

El 24 de octubre es el día elegido para que todos los ciudadanos que queramos cojamos una cámara, smartphone o tablet y nos grabemos. Así de sencillo y a la vez así de íntimo. Mostrar nuestra cotidianidad, nuestro día a día, nuestro entorno… Nuestra vida.

La idea no es nueva ya que proviene de un proyecto global llamado Life in a Day (2011), producido por Ridley Scott en colaboración con Youtube. ¿El objetivo? Reflejar un día en el mundo a través de los vídeos de los propios ciudadanos. En total se consiguieron 4.500 horas de rodaje gracias a los 80.000 vídeos que se enviaron desde 192 países. El resultado es un fantástico experimento cinematográfico que otros países como Inglaterra, Japón e Italia ya han adpatado (Alemania e Israel ya están de camino). Ahora le toca el turno a España.

Puedes ver la película Life in a Day completa aquí:

Esta es la promoción de Spain in a Day:

Leer más

Pregunta a la «generación perdida»: ¿Qué quieres hacer con tu vida?

MURO-REDES-MARCA-QQHCTV-trazo-fondo-amarillo2

Vaya preguntita, ¿eh? Parece sencilla, y seguramente te la hayan planteado muchas veces, tus padres, amigos… Incluso tú mismo en más de una ocasión: «¿Qué quiero hacer con mi vida?» En un momento socio-económico donde a los jóvenes se nos ha tachado de «generación perdida», parece más que oportuno contestarla.

Para ello, se ha puesto en marcha una iniciativa de Global Shapers Madrid que supone un punto de encuentro de jóvenes para jóvenes. ¿La manera de hacerlo? A través de una caravana que actualmente se encuentra recorriendo toda España comenzando como punto de salida Madrid.

Muchos kilómetros y muchas conversaciones con jóvenes de todos los puntos de España que darán pie a un estudio y documental que se hará público y reflejará lo que siente y cómo lo hace esta «generación perdida».

Leer más

«La Pantalla Herida», revisando la crisis del cine español

youtube-940x198A través de 15 coloquios y 40 testimonios, Luis María Ferrández repasa las luces y sombras del cine español en el documental La pantalla herida (2014). La cinta consigue reunir a personajes relevantes de nuestro cine como productores, directores, actores, distribuidores, exhibidores y alguna entidad pública. Todos ellos se ponen delante de la cámara para tratar, en forma de coloquio, la actual crisis del cine y sus posibles soluciones.

Tuve la oportunidad de verla hace unas semanas, gracias a la invitación de una compañera guionista, y puedo afirmar que se trata de una película interesante que hará relexionar a todo aquel que se dedique al sector o que tenga un cierto conocimiento sobre este. Entre otras cosas, ahonda y replantea algo tan necesario como el actual modelo de financiación, producción, distribución y exhibición.

Aunque bien es cierto que La pantalla herida no ofrece soluciones a la ya conocida como «crisis del cine», sí nos abre los ojos a una serie de cuestiones puramente estereotipadas. Varios ejemplos son el tema de las subvenciones, el número de películas sobre la Guerra Civil que anualmente se realizan en España, la calidad de nuestras producciones, o la falta de interés de los espectadores por el cine español.

Leer más

Violencia doméstica documentada: Google Glass y «Shane and Maggie»

Captura de pantalla 2014-04-11 a la(s) 13.22.00

El vídeo del que voy a hablar hoy utiliza el producto tecnológico de moda, las Google Glass, para llamar la atención sobre una problemática vigente: la violencia doméstica. En él, podemos ver a través de las famosas gafas cómo es la vida cotidiana de una mujer. Todo parece normal, se levanta por las mañanas, toma un café, se compra un libro, queda a tomar un café con una amiga… Algo cotidiano cuya novedad parece estar en el uso de las Google Glass.

Sin embargo, no es así, lo que este vídeo muestra desde otra perspectiva es el tema de la violencia doméstica: «A pesar de todo el progreso, hay mujeres que aún ven esto todos los días. Piénsalo».

Habrá quien piense que este uso es inapropiado, oportunista, que no viene a cuento. Pero yo lo veo de otra manera, ya que cuando ves este vídeo titulado «Una mujer muestra su día a través de Google Glass» sin saber su sorprendente final, realmente te impacta.

Son muchas las campañas que se hacen para concienciar de esta problemática, pero pocas tienen una efectividad tan clara. Por lo tanto, cualquier acción que logre impactar de verdad y nos haga pensar sobre el tema (en este caso es la violencia hacia las mujeres pero no hay que olvidar la infantil y, por qué no, también la masculina), me parece adecuado. Esta la muestra:

Por otro lado y siguiendo con el mismo tema, quería hacer referencia a un trabajo fotográfico que me ha impactado. Se trata de Shane and Maggie de la fotoperiodista Sara Naomi Lewkowicz, ganadora del World Press Photo 2014. A través de imágenes inicialmente se retrata una relación de amor romántico, casi ideal, que más tarde desemboca en un retrato crudo de una situación de violencia doméstica.

Leer más

¿Generación perdida? No… ¡Generación del cambio!

«Nuestra generación es la única que ha tenido que enfrentarse a tres crisis al mismo tiempo: la crisis de los 30, la crisis inmobiliaria y la crisis de valores» ¿Acaso hay una forma mejor de expresar lo que tantos y tantos jóvenes estamos viviendo hoy en día? Así lo cuenta Anicet Lavodrama en este video:

El video forma parte de una campaña que su autor ha hecho en la plataforma de crowfunding Verkami. Anicet ha realizado esta campaña para poder grabar el disco «Ensayo sobre la Generación Perdida por Anicet Lavodrama».

Como se cuenta en elpais.com, el autor se inspiró en el documental «¿Generación perdida?» que hace unos meses se emitió en Documentos TV de La 2. Si te interesa el tema puedes ver las entrevistas íntegras que se ven en el documental.

Un documental y un proyecto «work in progress» que nos da la oportunidad de reflexionar sobre este tema que tanto nos atañe. Personalmente me quedo con una de las frases de Jesús, uno de los pratogonistas del documental: «No somos la generación perdida, sino la generación del cambio».

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén