Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Community Manager, ¿profesión de futuro o de presente?

«Oportunidades labores para salir de la crisis», los telediarios no dejan de repetir la misma pieza donde se habla de profesiones de futuro a las que parece que la crisis no les afecta. Un ejemplo de estos trabajos con «pleno empleo» son los relacionados con el social media. «El Community Manager será una pieza clave para muchas empresas que aún no cuentan con esta figura, siendo ésta una profesión de futuro», se repite una y otra vez en la prensa.

La primera vez que vi esta noticia, hace tres o cuatro años, me pareció algo novedoso a la par que positivo. Por fin se empezaba a hablar de profesiones como Community Manager o Social Media Manager, dando popularidad y un cierto prestigio a la profesión. Sin embargo, hoy ya resulta una noticia trillada que además ofrece una visión sesgada de la realidad.

Si bien es cierto que en el mundo del Community Management hay trabajo, no es cierto que haya pleno empleo. Tampoco es cierto que cualquiera que haga uno de los muchos cursos que hay sobre la materia acabe trabajando para un gran agencia ganando un pastizal, ni que sus clientes sean grandes marcas.

No señores, no es tan fácil. En este campo también hay mucha precariedad y creencias erróneas y muchos de nosotros somos freelance. Además, al ser una profesión de moda, la proliferación de personas que del día a la mañana se proclaman «expertos en social media» ha crecido de forma espectacular. Por eso, cada vez hay más agencias / clientes que contratan a personal en prácticas o a «freelance low cost» en vez de profesionales con experiencia demostrada. Por lo tanto sí es cierto que hay muchas ofertas de trabajo en este campo pero ojo, no es oro todo lo que reluce.

No estoy en contra, ni mucho menos, de dar una oportunidad a las personas que acaban de empezar. Todos hemos estado ahí. Lo malo es que todavía se piensa que un Community Manager es «el chico/a del Facebook» y que como esto lo puede hacer cualquiera, ¿por qué contratar a alguien que cobre 1.500€ al mes pudiendo contratar a un becario que cobre 400€? Eso sí, se buscan los mismos resultados, algo que por pura lógica no se puede conseguir.

Con este post no pretendo desanimar a aquellos que quieran empezar su carrera profesional en el campo de la comunicación online y el Community Management. Simplemente quiero dejar constancia de que las cosas no son tan bonitas como las ponen en los medios. Como en cualquier profesión, hay que trabajar mucho para conseguir un cierto estatus. Además, al ser una profesión en continua evolución las personas que nos dedicamos a ella tenemos que actualizarnos y reciclarnos constantemente. Aunque en este punto radica parte del encanto de este trabajo, puede ser un handicap para algunas personas.

Una formación inicial es clave para introducirse en este mundo, pero se necesitan más cosas. Hay que leer blogs, asistir a congresos y ponencias, y hacer cursos de forma periódica. Si no haces todo esto quizás ahora sí consigas trabajo, pero cuando la burbuja del social media explote, entonces la cosa cambiará. Sólo quedarán aquellos que estén mejor preparados y tengan una experiencia más amplia. ¡Ánimo!

Anterior

David Fincher y los títulos de crédito

Siguiente

La «otra» película sobre Facebook: Catfish

2 Comentarios

  1. Muy buen post Beatriz. Nuestra profesión es apasionante pero, como en todas, tienes que trabajar duro si quieres llegar a ser un buen profesional. Te dejo mi post por si te interesa: http://tonisallent.wordpress.com/2012/09/04/orgulloso-de-ser-community-manager/
    ¡Muchas gracias!

  2. Muchas gracias por el comentario y por el enlace!!! 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén

A %d blogueros les gusta esto: