Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Comprar fans en Facebook

Hace casi dos meses escribía un post que hablaba de la importancia de la calidad de tus fans o seguidores en las redes sociales frente a la cantidad. Al mes salía publicado en elpais.com el artículo: «Perfiles con muchos huevos«, que trata sobre la compra de fans en Facebook y seguidores en Twitter.

Si bien es cierto que esta práctica no es algo nuevo, de hecho se trata de algo bastante habitual y extendido en algunos círculos, el artículo tuvo mucha reperscusión y generó varios debates.

Una vez más, frente a la cantidad reivindico la calidad. De poco le puede servir a una empresa pasar de la noche a la mañana de tener 100 a 1.000 fans si estos proceden de un ámbito geográfico distinto. Incluso en más de una ocasión se producen paradojas como que el Community Manager está posteando en castellano cuando el 80% de sus recién adquiridos (por adquiridos quiero decir comprados) fans ni si quieran hablan el idioma de Cervantes. Por lo tanto, ¿para quién estamos hablando? ¿Cómo creamos comunidad con estos usuarios que no entienden lo que les decimos? Resulta complicado…

Quienes defienden estas prácticas afirman que, independientemente de la calidad, tener un perfil con miles de fans hace que se consigan más seguidores. La masa llama a la masa.

Personalmente considero que para llegar a este porcentaje de fans de calidad, no hace falta aplicar estas prácticas poco éticas. Hay que trabajar para que los usuarios vengan a ti, conseguir el deseado engagement ofreciendo contenido interesante, realizando concursos y sorteos… Es casi seguro que de esta manera se tarde más tiempo e incluso más dinero (en esta página se anuncia la compra de 5.000 fans por 299€) en alcanzar cifras similares, pero merecerá la pena.

Por eso señores, yo nunca me fiaría ni de una agencia de Social Media ni de un CM freelance que prometiera cifras astronómicas de crecimiento de fans en apenas unos meses. Por supuesto que será capaz de conseguirlo pero ¿a qué precio? El gasto es de apenas unos euros pero sus consecuencias son, entre otras, la descontextualización total de miles de usuarios con el mensaje que se quiere transmitir. Pura fachada.

Pero si lo que realmente le importa a la empresa son las cifras sin más, entonces que acuda a uno de estos «profesionales» que le darán lo que busca. De momento, yo sigo teniendo mi ética y una pasión real por el mundo de la comunicación. Una vez más, reivindico mi lema: Frente a la cantidad, calidad.

Anterior

Los Community Manager no somos comerciales

Siguiente

Creencias erróneas sobre Social Media

3 Comentarios

  1. Buenos días,

    Cuando únicamente se persigue generar volumen a una FanPage, nosotros siempre recomendamos comprar Fans. Para generar negocio (clientes potenciales directos no).

    Un saludo 🙂

  2. yo cambio el cliente me pide cantidad y no calidad acudo a servicios de compra de fans, pero ya le aviso que eso no son calitativos aunque sean reales, lo bueno es ante el fan potencial eso da una buen imagen y confianza. yo uso mucho las 2 siguientes webs por si ayuda de algo: http://www.lowcostfans.com y http://www.conseguirfans.net, un saludo

  3. Luis, respeto tu opinión aunque no la comparta. Comprar fans no da ni confianza a los usuarios ni buena imagen para la marca.

    Gracias por lo enlaces pero desde mi blog desaconsejo fuertamente este tipo de prácticas, por lo tanto no recomiendo a ninguno de mis lectores que las usen.

    Un saludo:

    Beatriz

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén

A %d blogueros les gusta esto: