Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Etiqueta: facebook (Página 1 de 3)

Por qué añadir subtítulos a los vídeos en las redes sociales

Cuando creamos una campaña promocional de vídeo destinada a las redes sociales es habitual que se suela pasar por alto un aspecto fundamental: los subtítulos.

En el caso del cine, con el que estoy más familiarizada, resulta que el tráiler y los clips que se ofrecen en exclusiva a los medios de comunicación no suelen llevan subtítulos, y por eso suele suceder que cuando se producen estos materiales se olvida de la necesidad de las redes sociales: piezas de vídeo cortas y con subtítulos.

Tres puntos clave de los subtítulos

  • Los usuarios preferimos ver los vídeos con el sonido apagado. De hecho, más del 85% de los vídeos de Facebook se ven sin sonido. Esto ya se descubrió en 2016 y sin embargo sigo encontrándome ejemplos de vídeos sin subtítulos con su correspondiente pérdida potencial de visionados, impactos y calado del mensaje.
  • En las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter los vídeos se reproducen por defecto sin audio, para activarlo el usuario tiene que tocar la pantalla del móvil o pinchar sobre la opción en el ordenador. Esto requiere «un esfuerzo» que muchas veces, dentro de la sobreexposición habitual de contenidos a la que nos vemos sometidos, no estamos dispuestos a hacer.
  • Facebook nos permite activar subtítulos automáticos a los vídeos que subamos a su plataforma de vídeo. YouTube y Twitter también tienen esta opción. Sin embargo, mi recomendación es crearlos anteriormente, así nos aseguraremos desde un primero momento de que contamos con la versión correcta. Si no tendremos que crear en cada plataforma los subtítulos automáticamente con su correspondiente chequeo, que al final puede suponer más trabajo final.

Por lo tanto queda claro su importancia y por qué cada vídeo que subamos a la redes sociales deberá llevar subtítulos, ¿verdad? De lo contrario estaremos limitando el alcance e impacto potencia de nuestras piezas.

5 Tendencias Social Media para el 2017

Facebook live

Ya son muchas las noticias publicadas sobre las tendencias social media que veremos el año que viene, entre todos los artículos escritos por expertos que he leído -como los de Marketing Directo y Trece Bits-, he seleccionado las cinco tendencias que desde mi criterio y experiencia profesional serán las más relevantes. ¿Está de acuerdo con esta selección? ¿Echas en falta alguna tendencia más? ¡Compártelo con nosotros!

  • El vídeo en directo

Facebook Live, Periscope, Instagram Stories… Hoy en día el empleo de las redes sociales no se entiende sin el uso del vídeo, es más, sin el uso de la retransmisión de vídeo en directo.

Y es que los propias redes se han encargado de potenciar que sea el usuario quien use sus plataformas de vídeo en detrimento de Youtube. De esta manera, y gracias a un aumento positivo del alcance, cada vez somos más los que nos hemos sumado al carro del live streaming. Ya no hace falta ser una gran marca ni un influencer con miles de seguidores para hacer uso de estas herramientas, cualquier usuario puede retransmitir en directo un evento o acontecimiento. Su rápida aceptación ha hecho que actualmente las marcas hayan encontrado una nueva manera de interactuar con el usuario.

  • Contenidos diferenciados por red social

Esta tendencia no es nueva, pero veremos que seguirá en auge en el 2017. Y es que cada red social tiene su propia personalidad, por eso la manera en que se presentan los contenidos al usuario también debe de ser exclusiva. Es decir, no basta con publicar los mismos contenidos de la misma manera en cada red social, cada una es diferente y por lo tanto lo que vale para una quizás no valga para la otra, o quizás sí, pero de manera diferente.

Leer más

Facebook: «Reacciones», preludio del botón «No me gusta»

emoticonosSeguro que ya te has dado cuenta de que, desde hace unos días, en Facebook ya puedes decir que una publicación «no te gusta». Sin embargo, se trata de una manera mucho más sutil a la que muchos usuarios estaban (estábamos) esperando. Estamos hablando de los nuevos emoticonos bautizados como «Reacciones» que por el momento son un experimento ya que únicamente se pueden utilizar en Irlanda y España.

Estas «caritas», nos permiten expresar que una publicación «Me gusta» (el «like» de toda la vida), «Me encanta», «Me divierte», «Me alegra», «Me asombra», «Me entristece» o «Me enfada». Para activarlas, solo hay que pasar el cursor sobre el «Me gusta» y aparecerá un menú desplegable. Este es su aspecto:

Captura de pantalla 2015-10-12 a la(s) 12.07.09

¿Qué utilidad tiene esta nueva funcionalidad en Facebook?

En primer lugar, se podrá sacar una información más detallada sobre las opiniones de los usuarios. Es decir, en un post ya no se verán solo el número de likes y de «shares», sino también el número de personas que han pulsado en cualquiera de los otros emoticones.

Leer más

Facebook Pages y el valor del «Me gusta»

facebook-like-button-1920-800x450Si tienes o gestionas una página de empresa en Facebook, este post te interesa. Como ya estarás al tanto, la red social por excelencia en cuanto a relevancia y número de usuarios, también es la red social por excelencia en cuanto a cambios y novedades constantes. Entre estas modificaciones se encuentran las famosas modificaciones del algoritmo. Te suenan, ¿verdad?

A finales de año ya vimos como estos cambios limitaban la llegada de tráfico orgánico a las páginas de empresa. En este post explicaba qué hacía que unos contenidos llegaron a los usuarios y otros no. Además, en este otro post sobre las tendencias de Facebook para el 2015, ya se podía observar una apuesta clara y directa por limitar la llegada del tráfico orgánico a aquellos contenidos que la propia red social considerase como promocionales.

Esta decisión se publicaban bajo en una declaración de buenas intenciones donde Facebook defendía estaba velando por el usuario en detrimento de la marca. Muchos defendimos que aunque efectivamente la red social podía llevar parte de razón, el verdadero motivo de estos modificaciones se basaban en la parte económica.

Leer más

Tamaños de las fotos en las redes sociales

Probablemente sea una de la preguntas más repetidas a la hora de realizar una campaña de contenidos y marketing online… ¿Cuál es el tamaño para la portada de Facebook? ¿Y del perfil Twitter? De tanto hacerlo, es normal que ya nos lo sepamos de memoria, pero la cosa cambia cuando se trata de una red que no usamos tan a diario (véase Google+ o Pinterest).

Por eso, he encontrado tan útil esta infografía de Inventtatte que explica de un solo vistazo cuáles son las dimensiones de los perfiles y redes sociales de redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+, Youtube, Pinterest o Instagram.

Leer más

VI Estudio de las Redes Sociales de IAB Spain

smartphone-internet

¿Cómo nos compartamos los internautas en la red? La sexta ola del Estudio Anual de Redes Sociales realizado por IAB junto Elogia y en colaboración con VIKO nos lo cuenta. En esta ocasión, el estudio se ha centrado en la evolución de los internautas en nuestro país que usan las redes sociales (14 millones), su compartamiento a través de la tablet y móvil, el papel delas marcas y la publicidad y el de las e-commerce.

  • Nivel de penetración

Sobe este punto, pocas novedades. Facebook sigue siendo la red social por excelencia y la que más penetración tiene, seguida de Youtube y Twitter. Por otro lado, cabe destacar el crecimiento exponencial de los usuarios de LinkedIn, Instagram y Twitter. Y a su vez, la bajada de Tuenti, Badoo, Google+ y MySpace.

Leer más

4 tendencias de Facebook para el 2015

Si diciembre es el mes de las predicciones en materia de social media y marketing online para el año siguiente, enero es el mes donde algunas de ellas se empiezan a cumplir. Por eso, en esta época del año ya podemos retomar la conversación y empezar a hablar de las novedades y tendencias que se han empezado a aplicar con el principio del año en las redes sociales. Hoy le toca el turno a Facebook.

EdgeRank, el famoso algoritmo de Facebook

Facebook-EdgeRankLlevamos semanas oyendo hablar de cómo nos afectan las modificaciones del algoritmo de Facebook, que si castiga los contenidos, que si por el contrario lo que hace es premiar al usuario… El caso es que este cambio que limita la llegada del tráfico orgánico a aquellos contenidos que la propia red social considere como promocionales, ya se ha empezado a aplicar.

Si quieres saber más sobre cómo funciona EdgeRank y cómo puede afectar a tus estrategias, echa un vistazo a este post.

Leer más

El algoritmo de Facebook ¿premia o castiga el contenido?

Captura de pantalla 2014-11-24 a la(s) 19.54.24

¡Qué recuerdos aquellos en los que uno publicaba en Facebook y su post llegaba a miles de usuarios que compartían, comentaban e interactuaban! ¿Te acuerdas? ¡Ay! (suspirillo). Con este recuerdo de abuela cebolleta lo que pretendo es introduciros a los nuevos cambios en el algoritmo de Facebook (EdgeRank) que empezarán a aplicarse en enero del 2015. Y es que aunque la red social por excelencia nos tenga acostumbrados a constantes cambios, cada vez que los anuncia se causa un gran revuelo convirtiéndose (una vez más) en noticia.

Esto es lo que ha sucedido con el anuncio de las últimas modificaciones en su algoritmo. Sus detractores afirman que este cambio limita la llegada de tráfico orgánico y que por lo tanto su contenido apenas se verá en los muros de sus seguidores, fomentando así que el único modo de que los contenidos tengan una cierta relevancia es que las marcas inviertan en publicidad (Facebook Ads). Vamos, lo que ya sucede a día de hoy pero más «a lo bestia». Pero… ¿todo esto es cierto? Vayamos por partes.

Leer más

Facebook cambia sus políticas en los concursos y modifica la obligatoriedad de ser fan

facebook-elimina-obligacion-hacerse-fan-parti-L-IPphxIUna vez más, Facebook ha modificado sus políticas, esta vez para cambiar la condición obligatoria de hacerse fan para participar en los concursos. ¿Qué supone este cambio para los que nos dedicamos al social media? Pues que a partir del 5 de noviembre de 2014, cuando creemos un concurso desde cualquier página de Facebook que gestionemos, no podremos pedir como condición obligatoria que pinchen en el «Me gusta» a cambio de recibir un incentivo. Esto quiere decir que cualquier acción condicionada a pinchar en el «like» queda prohibida.

Esta acción afecta a las estrategias de social media ya que uno de los objetivos principales que se plantea es aumentar el número de fans, y la forma más facil de conseguirlo es a través de concursos donde se pida al usuario que se haga fan para participar. Se trata de un duro palo para las estrategias centradas en aumentar seguidores, aunque por otro lado, muchos usuarios sienten rechazo por este punto, lo que hará que más personas que inicialmente no fueran a participar en estas acciones lo empiecen a hacer.

Este cambio de política de Facebook afecta a los siguientes puntos:

Leer más

La peor hora para publicar en redes sociales

8468788107_255777d512_zUna de las inquietudes más frecuentes entre aquellos que usamos las redes sociales como herramienta fundamental de trabajo es: «¿Cuál es la mejor hora para publicar nuestro contenido?» Debido a su interés, se trata de un tema del que se ha hablado mucho.

De hecho, hace cosa de un año y medio publiqué un post con una infografía que explicaba precisamente «La mejor hora para publicar en redes sociales». En esta se desglosa el mejor horario para publicar en las principales redes: Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ y Pinterest. Lo sorprendente es que ha pasado el tiempo y comparando estas dos informaciones, se confirma que la tendencia sigue siendo la misma.

La infografía que incluyo a continuación, «Posting Dead Zones» afirma que las peores horas por redes sociales son las siguientes:

posting-dead-zones-for-web

Leer más

Página 1 de 3

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén