Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Facebook Pages y el valor del «Me gusta»

facebook-like-button-1920-800x450Si tienes o gestionas una página de empresa en Facebook, este post te interesa. Como ya estarás al tanto, la red social por excelencia en cuanto a relevancia y número de usuarios, también es la red social por excelencia en cuanto a cambios y novedades constantes. Entre estas modificaciones se encuentran las famosas modificaciones del algoritmo. Te suenan, ¿verdad?

A finales de año ya vimos como estos cambios limitaban la llegada de tráfico orgánico a las páginas de empresa. En este post explicaba qué hacía que unos contenidos llegaron a los usuarios y otros no. Además, en este otro post sobre las tendencias de Facebook para el 2015, ya se podía observar una apuesta clara y directa por limitar la llegada del tráfico orgánico a aquellos contenidos que la propia red social considerase como promocionales.

Esta decisión se publicaban bajo en una declaración de buenas intenciones donde Facebook defendía estaba velando por el usuario en detrimento de la marca. Muchos defendimos que aunque efectivamente la red social podía llevar parte de razón, el verdadero motivo de estos modificaciones se basaban en la parte económica.

Facebook sabe que es dueña de un potente canal de comunicación y ahora quiere monetizarlo a toda costa, y las páginas de empresa son su objetivo. Por eso, ya no basta con publicar contenidos originales e interesantes, para tener un impacto real hay que pasar por caja. Si no se pagan por los formatos patrocinados, tu página prácticamente no existe.

Por si fuera poco, la manera en que Facebook seleccionaba la información que nos aparece a nosotros, los usuarios, en nuestro feed de noticias, también ha cambiado. El valor de un «Me gusta» ya no es el que era.

To Like or Not to Like

  • Los “Me gusta” de nuestros amigos ya no serán tan importantes a la hora de determinar qué actualizaciones vemos en las primeras posiciones de nuestro feed.
  • Hasta ahora, la compañía consideraba que si a un amigo le había gustado algo, era posible que eso mismo también nos interesara a nosotros. Ahora mismo esto no se tiene en cuenta.
  • ¿Cómo afecta a las páginas de empresa? Simplemente muchas dejarán de ser mencionadas en el feed de actualizaciones de los usuarios ya que antes aparecían de forma autómatica (debido al algoritmo) cuando un amigo pinchaba en el «like» del conteido. Ahora ya no será así. Toca pagar.

¿Qué te parecen estos nuevos cambios? ¿Cómo consideras que van a afectar a tu estrategia de comunicación online?

Anterior

CineArte, en defensa de la cultura cinematográfica

Siguiente

Pregunta a la «generación perdida»: ¿Qué quieres hacer con tu vida?

1 Comentario

  1. Es evidente que la intención de facebook es las de lograr beneficios económicos en el corto plazo.
    Sinceramente, en mi caso, ha supuesto redoblar esfuerzos hacia otros canales dejando algo de lado Facebook. Conseguir tráfico orgánico siempre ha sido el objetivo. De esta manera se pierde un poco la esencia de la comunicación. Todo acaba percibiéndose como publicidad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén

A %d blogueros les gusta esto: