CineArte

Este ha sido mi primer año en el Festival de Málaga. Todo un lujo de ciudad que durante diez días se viste de gala gracias a una gran programación de cine en español y unas actividades paralelas de lo más interesantes. Entre ellas, las jornadas de CineArte tituladas «Los cines independientes como espacios para la diversificación cultural en la era digital». CineArte es la recientemente creada red de salas de exhibición independientes, que estos días han firmado y presentado un decálogo de principos para impulsar el cine como expresión cultural. ¡Casi nada!

CineArte quiere agrupar todas las inciativas, de carácter público y privado, que de forma independiente y alternativa sumen esfuerzos para defender la cultura cinematográfica como arte. Además de exhibidores, también tienen cabida festivales, ayuntamientos, comunidades autónomas e inciativas ciudadanas.

Su director, Pedro Barbadillo, afirmó en la rueda de prensa que «en pocos años se han cerrado más de 400 cines, incapaces de hacer frente a la pérdida de espectadores y a la competencia de otras pantallas». Para evitar el cierre de estos espacios está previsto el lanzamiento de la campaña «Rescata tu cine». Así, se pretende involucrar al ciudadano con estas salas de cine que en algunos casos están a punto de desaparecer, y en otros ya han cerrado, para conseguir volver a darles vida como espacios de cultura.

Actualmente ya existen casos que demuestran que gracias a este apoyo ciudadano, es posible reabrir un cine que ofrezca una programación diferente, más allá del blockbuster y la versión doblada, como Cine Ciutat en Mallorca, Cines Zoco en Majadahonda (Madrid) y la asociación de Amigos de Groucho en Santander.

Durante los días que tuvo lugar la jornada, 19 y 20 de abril, se firmó y anunció el decálogo de principios bautizado como «Declaración de Málaga», cuya predecesora fue la «Declaración de Sevilla», presentado en noviembre en el SEFF.

Decálogo CineArte

  • Promover el reconocimiento legal de la Red CineArte, homologable a las que existen en la mayor parte de Europa agrupadas dentro de la asociación CICAE (Confederación Internacional de Cines de Arte y Ensayo), por parte de las instituciones culturales a nivel nacional y europeo.
  • Exigir la reducción del IVA general para todos los cines y un tratamiento fiscal especial bonificado para las salas de la Red CineArte.
  • Promover la distribución de un cine de mayor diversidad, de cine de autor, en versión original, en salas de cine, de cine europeo, de cine independiente y de cinematografías emergentes o poco representadas y promover la programación en versión original subtitulada.
  • Promover nuestra cinematografía y facilitar el acceso a una ventana de exhibición a aquellas películas que representan nuestra riqueza cultural y las distintas realidades y lenguas de nuestro país.
  • Apoyar y fortalecer las relaciones con los demás sectores de la creación y la industria, especialmente con los distribuidores, creadores y productores, con la finalidad de sumar esfuerzos con un objetivo común: el aumento de espectadores y consumidores del cine que defendemos.
  • Impulsar la alfabetización audiovisual y la formación en valores a través del cine tanto en los centros educativos como en las salas de exhibición, con programas específicos de formación, así como proponer nuevas iniciativas de captación y consolidación de audiencias, especialmente dirigidas al público más joven.
  • Solicitar medidas de apoyo tanto al proceso de digitalización de las pantallas que no han completado la transición del analógico al digital, como a las exigencias tecnológicas que piden una constante innovación y renovación de las salas.
  • Acuñar el término “CineArte” como una marca de calidad que identifique y diferencie a las salas de exhibición que mantienen este tipo de programación. Solicitar a la Administración, estatal, autonómica y municipal medidas de apoyo al cine de carácter cultural y facilitar el acceso de sus asociados a las medidas de apoyo existentes a nivel internacional para este tipo de cines y programación.
  • Apoyar a los colectivos ciudadanos, asociaciones vecinales o profesionales que se propongan el rescate de cines y su reapertura bajo el modelo de sala de cine que defiende la Red CineArte.
  • Desarrollar canales y sistemas propios de promoción y comunicación para la Red CineArte favoreciendo la circulación de contenidos alternativos para este tipo de salas.