Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Etiqueta: festivales

Tráiler promocional de Another Way Film Festival

El viernes arranca la tercera edición de Another Way Film Festival, el festival de cine documental y progreso sostenible de referencia de Madrid. Se celebrará 6, 7 y 8 de octubre en Cineteca y Matadero.

Por segundo año consecutivo, desde Flamingo nos encargamos de llevar la comunicación (prensa, social media y marketing online) de este festival. La propuesta, incluye 15 películas documentales en Sección Oficial y Sección Impacto de las cuales diez son estrenos nacionales.

Thank you for the rain de Julia Dahr, centrada en el cambio climático, inaugurará el festival. La película habla de un encuentro fortuito entre la directora noruega y el granjero keniano Kisilu Musya, quien pasa de ser un líder comunitario a un activista global, dando incluso testimonio en la Cumbre de París. A través de su historia, se abordan diversos aspectos relacionados con el cambio climático como la justicia climática, la educación, el acceso al agua, los refugiados o la adaptación. Programación completa y venta de entradas en www.anotherwayff.com

Además de la programación cinematográfica, Another Way Film Festival completa su propuesta con actividades paralelas como el encuentro entre cineastas y ONGs #DocImpacto, la mesa de participación «Panel Objetivo 11«, las «Cosechas» empresariales centrada en modelos de negocio diferentes, dos mater class de yoga, talleres para niños y para preadolescentes.

Llega «Spain in a Day», un documental hecho por ti

Captura de pantalla 2015-10-23 a la(s) 19.34.14

Si te dijeran que puedes mandar un vídeo mostrando un pedacito de tu vida y que éste puede aparecer en una película documental dirigida por una reconocida directora, ¿qué dirías? Pues este sábado puedes hacerlo y participar en el documental colaborativo #SpainInADay

El 24 de octubre es el día elegido para que todos los ciudadanos que queramos cojamos una cámara, smartphone o tablet y nos grabemos. Así de sencillo y a la vez así de íntimo. Mostrar nuestra cotidianidad, nuestro día a día, nuestro entorno… Nuestra vida.

La idea no es nueva ya que proviene de un proyecto global llamado Life in a Day (2011), producido por Ridley Scott en colaboración con Youtube. ¿El objetivo? Reflejar un día en el mundo a través de los vídeos de los propios ciudadanos. En total se consiguieron 4.500 horas de rodaje gracias a los 80.000 vídeos que se enviaron desde 192 países. El resultado es un fantástico experimento cinematográfico que otros países como Inglaterra, Japón e Italia ya han adpatado (Alemania e Israel ya están de camino). Ahora le toca el turno a España.

Puedes ver la película Life in a Day completa aquí:

Esta es la promoción de Spain in a Day:

Leer más

CineArte, en defensa de la cultura cinematográfica

CineArte

Este ha sido mi primer año en el Festival de Málaga. Todo un lujo de ciudad que durante diez días se viste de gala gracias a una gran programación de cine en español y unas actividades paralelas de lo más interesantes. Entre ellas, las jornadas de CineArte tituladas «Los cines independientes como espacios para la diversificación cultural en la era digital». CineArte es la recientemente creada red de salas de exhibición independientes, que estos días han firmado y presentado un decálogo de principos para impulsar el cine como expresión cultural. ¡Casi nada!

CineArte quiere agrupar todas las inciativas, de carácter público y privado, que de forma independiente y alternativa sumen esfuerzos para defender la cultura cinematográfica como arte. Además de exhibidores, también tienen cabida festivales, ayuntamientos, comunidades autónomas e inciativas ciudadanas.

Su director, Pedro Barbadillo, afirmó en la rueda de prensa que «en pocos años se han cerrado más de 400 cines, incapaces de hacer frente a la pérdida de espectadores y a la competencia de otras pantallas». Para evitar el cierre de estos espacios está previsto el lanzamiento de la campaña «Rescata tu cine». Así, se pretende involucrar al ciudadano con estas salas de cine que en algunos casos están a punto de desaparecer, y en otros ya han cerrado, para conseguir volver a darles vida como espacios de cultura.

Leer más

¿Cuánto cuesta ir a un festival de música?

festivalSe aproxima el buen tiempo y con el sol, los festivales de música que cada vez son más y más populares. Reunirse para escuchar música en directo es la excusa perfecta para pasar un buen fin de semana con amigos, ¿verdad? Pero si además de ir por puro interés social, también lo haces por amor real a la música, sabrás que asistir a uno de los grandes festivales europeos además de un sueño, es caro, ¡y mucho!

Para hacernos una idea más clara, un reciente estudio publicado por Skyscanner nos ofrece datos detallados -entrada, alojamiento, transporte, coste de la comida y bebida- de lo que nos costaría asistir a los 10 festivales europeos clave, entre los que se encuentran dos españoles: Glastonbury, Open’er, Tomorrowland, Sónar, FIB, Roskilde, Sziget, Oya, Lowland y Exit. ¿El más caro? Glastonbury: 728€. ¿El más barato? El FIB: 418€. ¡Casi nada!

Puedes ver todos los datos en esta infografía:

Leer más

Películas que envejecen bien: 20 años de «Pulp Fiction»

thumbnail_poster_color-PulpFiction_11r2_Approved_640x360_141767235537Hay personas que en su momento te encantan, te parecen super atractivas y no puedes parar de pensar en ellas para después perderles la pista. Luego, pasan unos años y te reencuentras con ellas. Entonces piensas… ¡qué mal han envejecido! Lo mismo ocurre con las películas. Aquellas que en su momento te parecieron de lo más rompedoras y causaron en ti un gran impacto, ahora la ves y piensas… pues no es para tanto. Sin embargo, hay otras que da igual los años que pasen, siguen siendo auténticas obras maestras y al igual que con los buenos vinos, ganan con el tiempo. Este es el caso de Pulp Fiction (1994).

El Festival de Cannes ha celebrado el 20 aniversario de la película de Quentin Tarantino, director que consiguió la Palma de Oro en dicho festival. Así se presentaron Tarantino, Uma Thurman y John Travolta en la alfombra roja de Croisette, con bailecito incluído.

* Puedes leer el post completo en el blog de música y cine La Chica Sonora.

El Festival de Cannes, «Welcome to New York» y la distribución online

wtny-photo3-c2ac-2014-june-project-llc-tous-droits-rc2acservc2acs-gc3a7c3b4-photo-nicole-rivelli

Además de glamour y de algunos de los estrenos cinematográficos más esperados, el Festival de Cannes también nos ofrece algunas pistas de hacia dónde se mueve el futuro de la industria. Es el caso de Welcome to New York, la polémica cinta de Abel Ferrara protagonizada por Gerard Depardieu cuya premiere internacional -fuera de competición- acompañó a un estreno simultáneo en internet. Para quien no sepa a qué se debe la polémica de esta cinta, trata sobre la caída de Dominique Strauss-Kahn, exdirector del Fondo Monetario Internacional, tras ser detenido en 2011 por acosar sexualmente a una camarera del hotel donde se alojaba.

El estreno simultáneo en Francia estaba anunciado para el 17 de mayo, día de la premiere en Cannes, olvidando así la ventana del cine y la televisión. ¿El precio para poder verlo? Unos excesivos 7€. En España, al igual que en otros países europeos, la película ha llegado a las principales plataformas online de forma simultánea eso sí, a precios más asequibles, por ejemplo en Filmin se puede ver por 3.99€.

Se trata de un caso interesante por varios motivos. En primer lugar, por el incuestionable caso de estudio que supone esta ruptura de las ventanas tradicionales de exhibición. Pero es que este caso va más allá ya que no solo las ha roto sino que se ha adelantado a ellas. Después de una premiere en un festival, suelen pasar meses hasta que la película se pueda ver en el circuito comercial, después (y si se siguen las ventanas tradicionales) se venderá a los canales de pago, al resto de televisiones y por último las plataformas de VOD (video on demand) en internet.

Leer más

Trabajar en un festival de cine

riviera maya film festival

No es la primera vez que trabajo en un festival de cine, la primera vino de la mano de Ángel Rueda y su (S8) Mostra de Cinema Periférico. Un proyecto gallego hecho con mucho cariño y del que guardo muy buen recuerdo. Aquello fue en el 2010, cuando la muestra celebraba su primera edición y pasaba a convertirme en jefa de prensa del proyecto. La experiencia se repitió en su segunda edición, en el 2011.

Desde entonces hasta la fecha había estado un poco alejada laboralmente del mundo de los festivales y me había centrado en proyectos de comunicación online y social media, aunque siempre muy pegados al mundo del cine. Sin embargo, el destino ha querido que volviera a trabajar dentro del circuito de los festivales incorporándome al equipo del Riviera Maya Film Festival (RMFF) como coordinadora de prensa gracias a la confianza de su directora, Paula Chaurand.

Leer más

Cine hecho en Creative Commons: CCMAD

CC MadEl año pasado escuché hablar por primera vez del Madrid Creative Commons Film Festival, CCMad, un festival de cine basado en piezas audiovisuales, documental y ficción, licenciadas en Creative Commons. Este tipo de licencias son más flexibles que el tradicional copyright conservando a su vez los derechos que el autor decida sobre su obra.

Sin duda la propuesta me sedujo desde el principio por su aspecto innovador, ligado a su vez al mundo de internet. Además, tuve la suerte de poder presentar allí el meta-documental El Cine en la Era Digital: Mi Experiencia Crowdfunding. Toda una experiencia.

Por todos estos motivos me he alegrado de comprobar que un año más, los chicos del CCMad repiten formato y sede. La edición del 2013 tendrá lugar del 24 al 27 de enero en La Casa Encendida. ¡¡Mucha suerte!!

El CCMad se inaugura mañana, 24 de enero a las 18:00 h, con la mesa redonda #redada «Crowdfunding en el cine: presente y futuro en la financiación de películas». En la mesa participarán Nicolás Alcalá de El Cosmonauta, Ana Castañosa de No-Res y Enric Senabre de goteo.org. Estará moderada por Antonio Delgado.

A continuación se proyectará el documental Nunca es tarde, de Miguel Sánchez Maccas. La obra está basada en el proceso de financiación a través de crowdfunding que el grupo Canteca de Macao siguió para grabar su último disco.

Leer más

Crowdfunding y CC en Documenta Madrid 12

El documental [No-Res] dirigido por Xavier Ortigues y producido por Metromuster ha sido el galardonado con el Premio al Mejor Largometraje Nacional de Documenta Madrid 12.

Me enteré del fallo hace unos días a través del Twitter del Barcelona Creative Commons Film Festival (BCCN) y desde entonces no he podido hacer otra cosa que alegrarme. ¿El motivo? Se trata del primer documental licenciado en Creative Commons (CC) y financiado parcialmente gracias al crowdfunding que gana este certamen. ¡Felicidades!

Si quieres saber más sobre qué son y cómo se emplean las licencias CC puedes ver la entrevista a Ignasi Labastida de Creative Commons España:

Transmedia y el Festival de Rotterdam

Hace unos días el blog de Filmin publicaba un resumen de lo que había sido el encuentro Transmedia Europe Network, dentro del marco Festival de Cine Internacional de Rotterdam (IFFR), el pasado mes de enero.

Para todos aquellos que nos interesa, y mucho, todo lo que tenga que ver con los nuevos formatos del cine en general, y con el transmedia en particular, este post está cargado de interés. Los que no pudimos acudir al encuentro agradecemos al autor del post,  Montecarlo, por contarnos cómo fueron las sesiones y las conclusiones extraídas de cada una de éstas.

Quizás una de las más importantes sean los análisis DAFO (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) de los puntos claves del transmedia: sus contenidos, la financiación y el network. Si ya trabajáis en este mundo, si estáis pensando en hacerlo o si simplemente éste es un tema que os interesa… no os perdáis estos análisis. Seguro que al igual que yo sacáis más de una conclusión al respecto.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén