Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Trabajar en un festival de cine

riviera maya film festival

No es la primera vez que trabajo en un festival de cine, la primera vino de la mano de Ángel Rueda y su (S8) Mostra de Cinema Periférico. Un proyecto gallego hecho con mucho cariño y del que guardo muy buen recuerdo. Aquello fue en el 2010, cuando la muestra celebraba su primera edición y pasaba a convertirme en jefa de prensa del proyecto. La experiencia se repitió en su segunda edición, en el 2011.

Desde entonces hasta la fecha había estado un poco alejada laboralmente del mundo de los festivales y me había centrado en proyectos de comunicación online y social media, aunque siempre muy pegados al mundo del cine. Sin embargo, el destino ha querido que volviera a trabajar dentro del circuito de los festivales incorporándome al equipo del Riviera Maya Film Festival (RMFF) como coordinadora de prensa gracias a la confianza de su directora, Paula Chaurand.

No imagino una mejor manera de llevar mi nueva marca, Flamingo Comunicación, a México. Este país me ha recibido así de bien, con un precioso proyecto al que le he dedicado todas las horas del mundo, jornadas inacabables, traslados continuos entre ciudades, estancias en moteles de mala muerte (aunque también en hotelazos) y en definitiva, mucho esfuerzo y mucho cine.

Una gran experiencia, intesa, llena de altibajos y de trabajo duro. De esas en las que a veces pasa por tu cabeza renunciar, pero en las que siempre aguantas porque sabes que al final obtendrás una sonrisa de satisfacción por el buen trabajo realizado. Todo un lujo que no siempre sucede.

La magia de estos trabajos radica en que son cortos. Dos, tres, cuatro meses a lo sumo. Las buenas rutinas adquiridas desaparecen y las jornadas laborales se extienden con días que comienzan a las 6 de la mañana y acaban a la 12 de la noche, sin distinción entre fines de semana y días de diario. Cuando uno se embarca en un proyecto de estas características sabe que su vida personal va a sufrir cambios y que sus compañeros de trabajo se convertirán en su pequeña familia de acogida.

Nada más llegar a la Riviera Maya tuve que enfrentarme a cambios de todo tipo, entre ellos culturales. Coordinar la prensa de un festival de un país extranjero no es tarea sencilla. En primer lugar por las características del trabajo en sí, y en segundo lugar porque tienes que llenar tu cabeza de nuevo conocimiento, fórmulas de trabajo y vocabulario.

Pero lo que no te mata te hace más fuerte, y es lo que me ha pasado. A marchas forzadas, he conseguido sacarme un «máster en cultura y medios de comunicación mexicanos». Ha sido un trabajo con el que he sufrido y he llorado, pero con el que también he conseguido emocionarme y sonreir.

Cualquier profesional del mundo de la cultura y del espectáculo, en especial del cine, te podrá contar mil penurias, cientos de anécdotas en las que llegó a pensar «no vuelvo a meterme en un proyecto así» pero que al final, siempre acabó repitiendo. Porque el recuerdo, el amor por el cine, el reto y las personas que vas encontrando por el camino hacen que merezca la pena.

Sí señores, somos unos locos y mientras podamos, seguiremos siéndolo.

Anterior

Aniversario de Twitter: ¿Recuerdas tu primer tweet?

Siguiente

Netflix: La audiencia quiere el control

3 Comentarios

  1. ESTUPENDA NOTICIA. ESPERO QUE EN 2015 REPITAS PORQUE TENGO INTENCIÓN DE ENVIAR MI CORTO YA QUE ESTE AÑO ESTA YA CERRADA LA CONVOCATORIA. Y SERÍA GENIAL COINCIDIR. SALUDOS Y SUERTE CON TODO!
    JOAQUÍN CALDERÓN

  2. Esperamos verte por allí Joaquín 🙂 Lo único indicarte que en la programación del Riviera Maya Film Festival solo se proyectan largometrajes, no cortos, pero sí puedes presentar un proyecto un concurso. ¡¡Suerte con ello!!

  3. Esperamos verte por allí Joaquín 🙂 Lo único indicarte que en la programación del Riviera Maya Film Festival solo se proyectan largometrajes, no cortos, pero sí puedes presentar un proyecto un concurso. ¡¡Suerte con ello!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén

A %d blogueros les gusta esto: