Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Etiqueta: flamingo comunicación (Página 1 de 2)

El psicokiller, Lars Von Trier y un escape room personalizado

Después de levantar pasiones en el Festival de Cannes y Sitges, el pasado 25 de enero se estrenaba en nuestros cines La casa de Jack, la última provocación de Lars Von Trier (Rompiendo las olas, Bailar en la oscuridad, Melancolía…), distribuida por Golem. La cinta del siempre polémico director danés está ambientada en los EEUU de los años 70 y cuenta la historia de Jack (Matt Dillon), un asesino en serie obsesionado por la perfección y el arte.

Para promocionar su estreno, Golem contó una vez más con Flamingo para realizar una serie de acciones creativas con las que amplificar el impacto a un público potencial. Como siempre, ¡gracias por la confianza!

Escapa de Jack… si puedes

Una de estas acciones fue «Escapa de Jack», una escape room customizada en torno al universo de Jack que tuvo lugar el pasado martes 22 de enero en los Cines Golem de Madrid. Para ello se contó con Sensacine como medio colaborador y con la empresa Escape Khaos.

Leer más

Año nuevo, dossier nuevo… ¡Actualizamos la imagen de Flamingo!

Las primeras semanas del 2019 me han sentado muy bien. He comenzado enero con mucha fuerza, con las pilas cargadas y con la misma ilusión y pasión de siempre por trabajar en proyectos bonitos y emocionantes. Quizás sea por el programa ejecutivo Red de Industrias Creativas (RIC) que desde octubre estoy realizando en el IED Madrid. Un chute de vitamina creativa que sin duda ha hecho que me replantee el punto en el que actualmente me encuentro cómo profesional, hacia donde quiero dirigir Flamingo Comunicación y cómo mejorar su actual modelo de negocio. Un programa muy recomendable para todo aquel que cuente con un proyecto, ya sea en ciernes o que ya esté en activo pero necesite una revisión (como es mi caso), relacionado con las industrias creativa y culturales.

Pero es que además, el comienzo del 2019 nos ha regalado la modernización de la imagen de Flamingo. ¿Qué te parecen los cambios? Gracias a la ilustradora y artista Patricia Fornos por esta preciosa actualización de la presentación de agencia.

Presentación de agencia – Flamingo Comunicación 2019 

El dossier incluye algunos casos de éxitos del 2018 de los que me siento especialmente orgullosa, como los trabajos para clientes que ya son parte de la familia: mk2 Sunset Cinema y Another Way Film Festival (+170 apariciones en medios, valoración económica de 1,2M, alcance de 20M, 11,7M impresiones a través del hashtag). De hecho, Top Comunicación incluyó la campaña para Cibeles de Cine (+400 apariciones en medios, valoración económica de casi 2M de euros, y alcance de 88M) como una de las mejores del 2018 en el sector Cultura y Ocio. ¡Muchas gracias!

Además, tuvimos la suerte gestionar la emocionante campaña de concienciación #YoVendoMiCuerpo sobre la enfermedad rara piel de Mariposa (+110 apariciones en medios, 80,5M de impresiones a través del hashtag). Y pudimos viajar al Festival de San Sebastián para promocionar la película documental Querido Fotogramas (+130 apariciones en medios), producida por Cine365 Films.

Haciendo balance del 2018, también quería destacar dos nuevas experiencias laborales que me llenaron de ilusión: la gestión de la comunicación de la Muestra de Cine de Lanzarote, y el apoyo a Matadero y Cineteca Madrid en la comunicación de la primera edición de Animario. Gracias por la confianza 🙂

Y como bien diría mi madre «es de bien nacidos ser agradecidos», por eso acabo este primer post del año destacando el trabajo y apoyo de mis compis: Beatriz Asín, Celia Fernández y Ana Caballero. ¡A por más proyectos bonitos juntas!

Análisis de la situación de la mujer en el cine. ¿En qué punto estamos?

En los últimos tiempos, se está hablando mucho de temas de género. Se ha convertido en un tema trending topic tanto en los medios de comunicación como en las conversaciones de bares entre amigos y familiares… ¡el feminismo está de moda! Y aunque sea algo para celebrar, cuando comprobamos que año tras año continuamos con las mismas reinvindicaciones de siempre -la búsqueda de la igualdad- la sensación que se queda es bastante agridulce. Si nos centrarnos en el ámbito laboral, podemos comprobar que esta desigualdad se encuentra en todos los sectores, pero hoy me voy a centrar en la industria del cine. ¿Cuál es la representación en nuestro país de la mujer en el cine? ¿Por qué la presencia femenina en cargos de liderazgo en el sector cinematográfico es prácticamente anecdótica?

Según el Informe Anual de CIMA 2016, presentado el pasado 7 de noviembre, las mujeres representan únicamente el 26% de los cargos de responsabilidad en el cine. El estudio se realizó analizando los 154 largometrajes presentados a los nominaciones de los Premios Goya de ese año donde casi 2.270 profesionales tenían cargos de responsabilidad de los cuales el 74% de ellos eran hombres. Estos datos, son muy similares a los del 2015.

¿Cómo ha sido la situación en el 2017? Aunque tendremos que esperar a que se publique el nuevo informe de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) para conocer todos los detalles, ya tenemos datos que nos revelan que el sector mantiene una tendencia estática, sin evolución positiva hacia la igualdad de oportunidades y de reconocimiento del talento femenino. En total, solo un 26,8% de los profesionales nominados a los Premios Goya han sido mujeres. En concreto, únicamente 30 nominaciones han ido a parar a profesionales mujeres frente a las 83 nominaciones destinadas a profesionales hombres. Dentro de esta falta de representación, destaca especialmente la falta de presencia femenina en las categorías técnicas.

Podríamos pensar que en esta edición de los Goya, que se celebrará el 3 de febrero, el peso de la mujer en el cine es mayor ya que nos encontramos con dos películas dirigidas por mujeres que optan a la categoría de Mejor Película (Verano 1993 y La librería), frente a un total de cero títulos el año anterior. Respecto a la dirección, esta edición cuenta con dos directoras nominadas: Isabel Coixet como Mejor Dirección y Carla Simón como Mejor Dirección Novel. El año anterior solo hubo una representación femenina, Nely Reguera por María (y los demás) en la categoría de Mejor Dirección Novel.

Pero… ¿a qué se debe esta falta de presencia de la mujer en el cine? ¿Acaso no existen directoras con talento? Todos estos temas se trataron del 26 al 28 de diciembre en el I Ciclo de Cine Dirigido por Mujeres en Madrid, proyecto organizado por la productora Malvalanda con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, en el que tuve la suerte de trabajar desde Flamingo llevando la comunicación y prensa.

Leer más

Cómo promocionar un estreno de cine de una manera singular: Resultados social media

Hace unas semanas me plantearon la posibilidad de idear la campaña de marketing alternativo para promocionar El amante doble, la última película del francés François Ozon distribuida por Golem. Después de ver la película, me vinieron al a cabeza varias ideas, pero no acababa de estar contenta con el resultado, así que dejé que las ideas descansaran conmigo en la cama y empezar con el cuerpo y la mente fresca al día siguiente. Así surgió esta acción, la recreación de una escena en vivo de la película (vídeo resumen aquí).

Fue el 4 de septiembre durante el pase y junket de prensa y durante la première de la película en los Cines Golem de Madrid. En ambos casos, estuvieron presentes el director, François Ozon, y el actor protagonista Jérémie Renier.

En el pasado post ya explicaba la campaña de promoción hecha desde Flamingo, por lo tanto no es necesario que lo vuelta a hacer. Sin embargo, de lo que sí quería hablar es de algunos resultados concretos conseguidos durante la campaña.

Resultados en redes sociales

En Twitter, tanto los usuarios como desde la propia cuenta de Golem, se generaron 1.200 tuits que incluían el hashtag #ElAmanteDoble y el nombre de la película. Estos tuits consiguieron alcanzar a 6,7M de usuarios. A su vez las cifras suponen una media de 795,7k impresiones al día de manera orgánica, ya que no se hizo campaña de pago en esta red. Unas cifras nada despreciables, especialmente para una película independiente.

Leer más

Tráiler promocional de Another Way Film Festival

El viernes arranca la tercera edición de Another Way Film Festival, el festival de cine documental y progreso sostenible de referencia de Madrid. Se celebrará 6, 7 y 8 de octubre en Cineteca y Matadero.

Por segundo año consecutivo, desde Flamingo nos encargamos de llevar la comunicación (prensa, social media y marketing online) de este festival. La propuesta, incluye 15 películas documentales en Sección Oficial y Sección Impacto de las cuales diez son estrenos nacionales.

Thank you for the rain de Julia Dahr, centrada en el cambio climático, inaugurará el festival. La película habla de un encuentro fortuito entre la directora noruega y el granjero keniano Kisilu Musya, quien pasa de ser un líder comunitario a un activista global, dando incluso testimonio en la Cumbre de París. A través de su historia, se abordan diversos aspectos relacionados con el cambio climático como la justicia climática, la educación, el acceso al agua, los refugiados o la adaptación. Programación completa y venta de entradas en www.anotherwayff.com

Además de la programación cinematográfica, Another Way Film Festival completa su propuesta con actividades paralelas como el encuentro entre cineastas y ONGs #DocImpacto, la mesa de participación «Panel Objetivo 11«, las «Cosechas» empresariales centrada en modelos de negocio diferentes, dos mater class de yoga, talleres para niños y para preadolescentes.

Campaña de promoción de «El amante doble»

El amante doble

El viernes pasado se pestrenaba El amante doble, lo nuevo de François Ozon, el eterno enfant terrible del cine francés. La película, distribuida por Golem y presentada previamente en Sección Oficial en Cannes, es un thriller erótico ligeramente inspirado en el libro «Vidas gemelas» de Joyce Carol Oates. A través de un inquietante guión, geniales interpretaciones y una fotografía impecable, se cuenta la historia de Chloé (Marine Vacth) que debido a un trastorno empieza una terapia. Después de varias sesiones, psicólogo (Jérémie Renier) y paciente acaban enamorándose.

Sin embargo, ya sabemos que aquí no podía acabar la cosa y que la vida en pareja nunca es un camino de rosas. Por eso, al poco de vivir juntos Chloé descubre que su amante Paul le oculta un aspecto de su pasado. Aquí entra en juego Louis, el gemelo de Paul, y es cuando la historia comienza a enrevesarse para deleitarnos con este claro homenaje a Hitchcock, De Palma y Cronenberg. 

Campaña de promoción

Gracias a la confianza de Golem, he podido trabajar en la promoción de la película, ¡todo un regalo para flamingo! Lo cierto es que me siento muy contenta del trabajo realizado, y por eso quería compartirlo en el blog, que además me ha servido como excusa para actualizarlo (que falta le hacía).

Me siento especialmente orgullosa del trabajo realizado durante la première del 4 de septiembre en los Cines Golem de Madrid, donde pudimos contar con su director François Ozon y el actor protagonista Jérémie Renier. Allí, en el escaparate de los cines, se recreó una escena de la película en vivo. Este vídeo es el mejor ejemplo de cómo se desarrolló. ¿Qué te parece la idea?

Idea: Flamingo // Producción: Showtime Spain // Vídeo: Jordán Bastoni

Leer más

Top Comunicación elige las mejores campañas del 2016

Sunset_Cinema_Cibeles_47

Estoy muy contenta, tengo que admitirlo. Y es que Top Comunicación, la web referencia del sector, ha elegido tres campañas de Flamingo Comunicación dentro de su selección anual de las mejores del año. Y es que la agencia flaminga ha tenido un buen año, y eso me hace muy muy feliz.

Por eso este post, más allá del autobombo, es un agradecimiento a todos aquellos que confiaron en nosotras durante el 2016. Y también, como no, al equipo -bueno, más bien equipazo- que forma parte de Flamingo Comunicación. Gracias a vosotras, lo que empezó siendo un proyecto personal se ha convertido en toda una agencia de profesionales del mundo de la comunicación que, aunque modesta, cada vez es más grande y consigue logros como estos.

Estas han sido nuestras campañas seleccionadas por Top Comunicación. ¡Muchas gracias amigos!

Dentro de la categoría «Cultura», se ha elegido la campaña de comunicación y prensa que el verano pasado hicimos para el ciclo de cine de la Galería de Cristal de CentroCentro, con el fin de convertir Cibeles de Cine en la propuesta de ocio preferida de los madrileños durante el verano.

El resultado de esta campaña de dos meses fue un alcance de 66 millones de personas, 330 apariciones en medios y una valoración económica de 1,3 millones de euros.

Leer más

Los resultados del viaje de una pregunta: «¿Qué quieres hacer con tu vida?»

GRAFICAEste verano un grupo de jóvenes recorrió España para dar respuesta a una pregunta en apariencia bien sencilla pero a su vez bien complicada de responder: «¿Qué quieres hacer con tu vida?».  El resultado de este proyecto hecho por y para jóvenes ya se puede ver en el informe presentado la semana pasada a los medios. Las conclusiones han sido extraídas de los testimonios de más de 3.000 jóvenes que han participado en la inciativa.

Durante este viaje, se realizaron más de 60 entrevistas y 2.000 encuestas invitando a los jóvenes a expresar la percepción que tienen de ellos mismos. Y es que el objetivo de esta iniciativa es reflejar el momento vital en el que se encuentran los jóvenes de entre 20 y 30 años. Se trata de una fotografía que nos aleja de clichés y términos como los de “generación perdida” o “ninis”. De este modo, el proyecto responde a una necesidad: fomentar la reflexión mediante la elaboración de una consulta sencilla.

El resultado se puede ver en forma de documental, recién estrenado en la red, y en un informe publicado en la página web del proyecto.

Leer más

Pregunta a la «generación perdida»: ¿Qué quieres hacer con tu vida?

MURO-REDES-MARCA-QQHCTV-trazo-fondo-amarillo2

Vaya preguntita, ¿eh? Parece sencilla, y seguramente te la hayan planteado muchas veces, tus padres, amigos… Incluso tú mismo en más de una ocasión: «¿Qué quiero hacer con mi vida?» En un momento socio-económico donde a los jóvenes se nos ha tachado de «generación perdida», parece más que oportuno contestarla.

Para ello, se ha puesto en marcha una iniciativa de Global Shapers Madrid que supone un punto de encuentro de jóvenes para jóvenes. ¿La manera de hacerlo? A través de una caravana que actualmente se encuentra recorriendo toda España comenzando como punto de salida Madrid.

Muchos kilómetros y muchas conversaciones con jóvenes de todos los puntos de España que darán pie a un estudio y documental que se hará público y reflejará lo que siente y cómo lo hace esta «generación perdida».

Leer más

Te deseamos Feliz Navidad

Hace un año, Flamingo Comunicación comenzaba su andadura como agencia. Han sido unos meses llenos de emociones, proyectos y unos geniales colaboradores que nos han hecho crecer. ¡Muchas gracias por haber hecho del 2014 un año increíble!

Contamos contigo para que el 2015 sea otro año cargado de grandes momentos. ¡Feliz Navidad!

feliz navidad flamingo3 ¿Quieres saber más Flamingo Comunicación? Echa un vistazo a la presentación:

Leer más

Página 1 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén