Una de las inquietudes más frecuentes entre aquellos que usamos las redes sociales como herramienta fundamental de trabajo es: «¿Cuál es la mejor hora para publicar nuestro contenido?» Debido a su interés, se trata de un tema del que se ha hablado mucho.
De hecho, hace cosa de un año y medio publiqué un post con una infografía que explicaba precisamente «La mejor hora para publicar en redes sociales». En esta se desglosa el mejor horario para publicar en las principales redes: Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ y Pinterest. Lo sorprendente es que ha pasado el tiempo y comparando estas dos informaciones, se confirma que la tendencia sigue siendo la misma.
La infografía que incluyo a continuación, «Posting Dead Zones» afirma que las peores horas por redes sociales son las siguientes:
Sin duda, esta información te puede servir como referencia a la hora de planificar la publicación de tus contenidos, pero lo más importante es que conozcas el público al que te estás dirigiendo y sobre todo, que conozcas las peculiaridades de la campaña, proyecto o producto del que estás hablando.
Por ejemplo, aunque no se recomiende publicar en Twitter de 8 pm a 8 am, esta regla se rompe cuando hablamos de, por ejemplo, canales de sus series y programas de televisión nocturnos. Parece una obviedad pero hay que tener sentido común y antes de empezar a aplicar la estrategia de contenidos fijadas, hay que hacer un estudio previo y dedicar tiempo a conocer a nuestro público.
Lo mismo se trata con otro tipo de comunicaciones relacionadas con eventos como estrenos de cine o eventos deportivos. En estos casos los horarios de publicación girarán en torno a los propios de los acontecimientos.
Otro punto a tener en cuenta es que el alcance de publicación no solo depende de la hora, también depende de otros aspectos como la calidad del propio contenido o la inversión de pago.
Por lo tanto, mis conclusiones al respecto son que este tipo de estudios e infografías son buenas referencias que merece la pena tener en cuenta, pero nunca debemos tomarlas como verdades absolutas ya que en social media, la igual que en otros aspectos de la vida, el éxito no solo depende de un punto sino de una serie de conexiones y trabajos bien hechos.
Fuentes: clasesdeperiodismo.com y www.mediabistro.com
3 Pingbacks