Hace unos días, Moderna de Pueblo publicaba esta ilustración en su blog. Bajo el nombre «Cuando se te cae un mito», Raquel Córcoles (Moderna de Pueblo) nos habla de la última idea que ha tenido la agencia de publicidad *S,C,P,F: pagar 20.000 € por «disfrutar» de nueve meses de prácticas en su agencia.
Algunos se encandalizarán y otros, como yo, pensarán que tristemente no son los primeros en hacerlo. En cualquiera de los casos, la conclusión está clara: nos hemos vuelto totalmente locos.
Bajo la excusa de la dificultad que supone encontrar un talento adaptado a la forma de trabajo de esta agencia y de que esto «es lo que el mercado demanda», Toni Segarra (sí, el que creó el famoso anuncio de BMW «¿Te gusta conducir?») afirma que han lanzado esta propuesta porque es «una necesidad moral». Vean y escuchen señores:
Impactante. Pero lo más triste es que no es una práctica nueva. Nada más lejos de la realidad. ¿O acaso olvidamos que con la matrícula de cualquier máster de empresa o medio de comunicación estamos pagando el «privilegio» de hacer prácticas en ese lugar? Eso sí, las posibilidas de que más tarde te contraten son prácticamente inexistentes. Piensa en el master de El País, ABC, Unidad Editorial, RNE… Cualquier medio de comunicación tiene uno que cumple con este modelo.
Admito que no conozco tanto como está este tema en el mundo de la publicidad ya que mi formación es de periodista. Como a muchos recién licenciados, al finalizar la carrera una de las cosas que pasó por mi mente es hacer uno de los citados master. Más tarde y después de analizar lo que aquello suponía (además del considerable desembolso económico), decidí que no era la solución.
Pagar entre 10.000 y 20.000 € para que te enseñen lo que ya has estudiado en la carrera no me convencía. Las prácticas la verdad es que sí me interesaban, ¿a qué joven periodista no le seduce la idea de publicar en El País? Pero para llegar a este punto había que pasar por el trámite del desembolso económico. Había que «comprar» las prácticas. Y no estaba dispuesta. ¿Acaso el talento se mide de esta manera? ¿De verdad?
Es muy triste que tanto un medio de comunicación como cualquier gran agencia de publicidad se aproveche de la situación actual para «vender humo«. En el caso de *S,C,P,F, se ofrece al alumno la posibilidad de involucrarse en el trabajo de una agencia de éxito durante nueve meses (previo pago de 20.000 €). ¿De verdad no podemos ofrecer esta supuesta formación directamente a los becarios o personal en prácticas que ya se encuentre en la agencia? ¿Acaso las prácticas no deberían venir siempre de la mano del aprendizaje? Sí, todos sabemos que en la vida real, acabas aprendiendo por ti mismo y que nadie está a tu lado para enseñarte. Aprendes haciendo tú mismo las cosas, trabajando. Y lo mismo pasará en este caso.
No sé cómo evolucionará este punto tan contradictorio y totalmente esquizofrénico al que hemos llegado (pagar por trabajar), pero lo que sí sé es que yo no quiero formar parte de ello.
PD: Quiero aclarar que con este post no quiero criticar toda la formación postuniversitaria (posgrados, master etc.), simplemente aquella que sirve de forma tan descarada para enriquecer a sus creadores.
PD2: La semana que viene comienzan mis muy merecidas vacaciones así que perdonad si tardo más de la cuenta en actualizar el blog. ¡Nos leemos a la vuelta!
estermoncusi
Reblogueó esto en y comentado:
Creer en tu trabajo es principal para tener éxito.
beatrizcebas
¡Totalmente de acuerdo estermoncusi!