Hace un par de meses escribía el post «Cómo escribir para Google«, donde daba algunas recomendaciones sobre cómo escribir en un blog. Una de estas recomendaciones era: «añadir enlaces internos y externos«.

Debido a la importancia del tema, he decidido detallarlo en seis puntos:

1. Enlaza pensando en las palabras clave seleccionadas para el post, éstas deben estar presentes en el titular y en el primer párrafo. Si nuestro post habla sobre restaurantes de Madrid, las palabras clave serían precisamente éstas «restaurantes Madrid».

2. El primer párrafo de un post es el más importante en cuestiones de SEO, por lo tanto cuando te dispongas a escribirlo acuérdate de las palabras clave e intenta añadir algún enlace. De esta manera, Google te lo premiará con una mejor posición en su buscador.

3. Añade tanto enlaces internos (a tu propio blog) como externos (a otras páginas o blogs). Aunque parezca una obviedad, las palabras enlazadas deben dirigirse a una página relacionada. Es decir, si enlazamos las palabras «restaurantes japoneses en madrid» la página a la que redirigimos al usuario debe de ser la de un restaurante japonés, y no la del Pub Pepe, de nuestro amigo del pueblo.

4. Los enlaces internos fomentan que el usuario continúe navegando por el blog y no lo abandonen una vez leído el post. De esta manera, se consigue un mayor tiempo de permanencia en el blog. Además fomentamos que el usuario se interese por nuestros contenidos.

5. Los enlaces externos demuestran tu conocimiento sobre el tema y a la vez pueden ayudarte a crear sinergias con otros blogs. Eso sí, asegúrate de que los enlaces se abran en una pestaña nueva, si no el usuario saldrá de tu blog y puede que ya no regrese.

6. No sobrecargar el texto con enlaces. Carlos Bravo recomienda en su Blog Marketing «no más de 1 por 100 palabras» (refiriéndose a los enlaces). Yo lo sintetizaría de la siguiente manera: No añadir más de dos enlaces por párrafo. Otros entendidos en la materia hablan de no poner más de 100 enlaces por página, cifra que recomiendo evitar a toda costa ya que sobrecarga y ensucia la información.