Sí, ya he devorado los seis nuevos capítulos de Black Mirror, la serie original de Charlie Brooker para la cadena inglesa Channel 4 que para esta tercera temporada se ha estrenado a nivel mundial en Netflix. La original e inquietante serie distópica compuesta de capítulos autoconclusivos sobre las consecuencias del uso de la tecnología en nuestra sociedad, ha regresado con novedades.

En esta ocasión el número de capítulos sube a seis, frente a los tres de las pasadas dos ediciones además del genial especial de Navidad de la segunda temporada protagonizado por Jon Hamm. Otra novedad es que aunque nos sigue inquietando como nunca ofrece visos de luz un poco más esperanzadores como por ejemplo puede ser el capítulo San Junípero. De hecho, este capítulo es sin duda uno de los favoritos de los espectadores.

El propio creador, Charlie Brooker, habla precisamente de este capítulo en esta entrevista a El País: «El primer día que me senté a escribir la nueva temporada entré en pánico», reconoce. «Dios mío, qué vamos a hacer y contar en seis episodios’, pensé. Entré en pánico absoluto, pero me dije que con suerte se me ocurriría algo y así fue. Lo primero que se me ocurrió fue la historia del episodio llamado San Junipero y me salió porque me propuse seriamente hacer algo completamente distinto a lo que habíamos hecho».

Pero lo cierto es que cada capítulo es una pequeña obra maestra y aunque algunos temas te lleguen y te calen más que otros, ninguno te deja indiferente. En esta tercera temporada tenemos de todo:

  • Caída en picado. Es el capítulo que abre la temporada y nos habla de un futuro que más bien podríamos definir como un presente inminente. En este, todas las personas están conectada a una app que nos recuerda muchísimo a Instagram en la que a través de los contenidos (fotos, vídeos etc.) que se suban, el resto de personas les van puntuando. Cuantos más votos positivos tengas, mejor será tu posición y por lo tanto, tu presitigo social.
  • Playtest. Aquí los creadores juegan psicológicamente con el espectador ya que realmente hasta el final no sabes qué está sucediendo. Este capítulo no me impactó inicialmente pero luego me ha dejado poso. La sinopsis de manera muy resumida sería: un chico joven necesita ganar dinero rápido, para hacerlo acude a una empresa de videojuegos japonesa para probar unos nuevos prototipos. Lo demás, tendrás que verlo.
  • Cállate y baila. Una especie de Anonymous graba a las personas sus momentos más secretos a través de la cámara del ordenador, después les obliga a hacer una serie de cosas a modo de prueba, o ese vídeo será enviado a todos sus conocidos.
  • San JuníperoAmbientado en la California de los años 80, dos chicas jóvenes y muy diferentes en estilo y personalidad se conocen, entablando una relación especial que les hará (y a ti también) replantearse la vida futura.
  • La ciencia de matarNos encontramos en plena guerra, el ejército está más preparado que nunca y listo para defender los intereses de la nación, utilizando la tecnología como arma y herramienta fundamental. Pero… ¿realmente lo estarán haciendo?
  • Odio nacionalSe trata del último capítulo que ha lanzado Netflix, y también el más largo: 90 minutos. Una inspectora de policía investiga un crimen a una famosa y polémica periodista, odiada por un artículo a través de la redes sociales. Le acompaña una chica en prácticas, que previamente ha trabajando dentro del cuerpo en el departamento de delitos informáicos. Lo que encontrarán a medida que va avanzando la investigación es sorprendente. Y hasta aquí puedo leer.

Y esto no es todo, porque Netflix encargó 12 capítulos, por lo que aún nos quedan por ver seis más. ¿Estarán a la altura? Personalmente, estoy deseando verlo.