Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Snapchat y la tiranía de la inmediatez

snapchat¿Sabes qué es Snapchat? Se trata de una de las apps de moda, un must para cualquier campaña de marketing online innovadora que se precie. Además, es una de las representaciones más claras y evidentes de lo que supone la tiranía de la inmediatez en nuestra sociedad actual.

No es nada nuevo decir que la demanda por estar constantemente contectados es brutal. Al principio fueron las BlackBerrys que nos permitían ver los emails fuera del trabajo, luego Facebook y la nueva manera de comunicarnos con nuestros amigos, más tarde Whatsapp y sus ticks azules y ahora… Snapchat.

Sí, somos animales sociales, pero esta necesidad de estar constantemente conectados tiene una parte antinatural. No importa lo tecnológico que uno sea, todos hemos caído en «la trampa» de estar siempre disponibles a través del móvil. Tenerlo apagado durante unas horas se ha convertido en todo un lujo que pocas veces se puede cumplir. ¿Acaso este no es un signo de que como sociedad algo estamos haciendo algo mal?

Tengo la inmesa suerte de trabajar en lo que más me gusta, y esto hace que tenga que estar totalmente al día de las últimas tendencias tecnológicas. También implica que mi iPhone se haya convertido desde hace tiempo en una extremidad más de mi cuerpo. Es cierto que me facilita enormemente la vida y el trabajo, pero también me esclaviza. Y este es el punto en el que creo que nos encontramos todos. ¿O acaso no te sientes identificado?

Pongamos el ejemplo de Whatsapp, nos ayuda a estar más conectados con amigos, familiares y demás seres queridos, pero también nos demanda respuestas inmediatas. Seamos sinceros, en un 90% de los casos no son cosas tan importantes y no requieren de esa respuesta inmedia que se demanda. Además esto no ocurre únicamente con las nuevas generaciones, aquellas personas (léase abuenos, léase padres) que se han incorporado recientemente al mundo WhatAapp son los primeros que exigen esta repuesta inmediata. «Hola hija, ¿qué tal estas?». Tú no contestas o bien porque no lo has visto, o bien porque estás trabajando y al poco salta otra notificación en el smartphone: «Hija, no me contestas, ¿estás bien?». ¿Cómo hemos llegado a esto? Yo aún me lo sigo preguntando.

Pero retomemos el tema inicial con el que comenzaba el post: Snapchat. Se trata de una app que nace como red social con el fin de mandar fotos y vídeos que una vez recibidos y vistos por tus amigos «snapchatters», desaparecen de los dispositivos móviles. Es decir, no deja rastro. Es efímero e inmediato. Una muestra acertada de lo que es la sociedad actual.

Si piensas en cómo nos relacionábamos hace 20, 10 o incluso 5 años… ¡Las diferencias son brutales! Aquellas quedadas sin teléfono móvil ni SMS para avisar que llegábamos tarde, aquellos primeros emails que tardaban días en contestarse (y no minutos o segundos, como pasa actualmente), aquellas cenas en las que las notificaciones de WhatsApp no interrumpían las conversaciones… Los recuerdas, ¿verdad?

Aunque este post pueda sonar negativo, nada más lejos de la realidad. Por naturaleza me considero una persona optimista y pienso continuar con esta «ideología» durante toda mi vida. Me encanta formar parte de esta fascinante revolución digital, pero esto no quita que en ocasiones uno se sienta realmente cansado, agotado de lo rápido que va todo.

Reconócelo, tú también te lo has planteado: ¿Nos hemos enfermado con tanta inmediatez?

Por cierto, si tienes curiosidad por saber más sobre la app de moda, echa un vistazo a este tutorial:

Anterior

Los resultados del viaje de una pregunta: «¿Qué quieres hacer con tu vida?»

Siguiente

Vuelve el mejor “Black Mirror” de la mano de Netflix

1 Comentario

  1. Buenas, me parece un post interesante porque no había pensado así sobre snapchat y la inmediatez. También he leido este post sobre la importancia de monitorizar tu reputación online y está muy bien, aconsejo su lectura: monitorización

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén

A %d blogueros les gusta esto: