Además de ser el sistema de mensajería móvil más conocido a nivel global, WhatsApp (léase guasap) es una de las aplicaciones de moda, y por lo tanto una de las más descargadas y usadas del momento. En nuestro país cuenta con más de 10 millones de usuarios.
Prácticamente todas las personas con un smartphone se la han descargado y la usan con regularidad. Seguro que tú eres una de ellas, ¿me equivoco?
El éxito de WhatsApp reside en la facilidad de su uso, su gratuidad e inmediatez. Pero también se trata de una app que ha generado polémica ya que se la atribuye ser la causante de la ruptura de muchas parejas.
Hace poco, reflexionaba en una sobremesa con todaunadama que uno de los motivos de estos problemas de pareja es el mito generado en torno al famoso «doble check». Lo explico. Cuando se envía un texto puede quedar marcado con un check o un doble check. Habitualmente se piensa que el doble check significa que el destinatario ha leído el mensaje.
De ahí todos los enfados, desconfianzas y riñas, especialmente entre parejas, del tipo: «Ayer te mandé un ‘guasap’ y no me has contestado, ¿por qué? Sé que lo has leído». ¡Incluso hay quien opina que el WhatsApp acabará con todas la relaciones sexuales!
Precisamente esta es la sinopsis del genial corto de Paco Caballero, presentado en NotodoFilmFest, de donde surge la famosa frase «El doble check es Dios»:
Para zanjar la polémica, en mayo de este año WhatsApp desmintió desde su cuenta de Twitter que el doble check significara que el destinatario había leído el texto. El tweet publicado fue el siguiente: «El doble check no significa que el mensaje haya sido leído, sólo que fue entregado en el dispositivo del destinatario».
Pero también podemos hacer algo más para evitar este tipo de riñas de parejas: eliminar nuestra última hora de conexión a WhatsApp, una opción solo disponible para iPhones.
¿Cuál es tu experiencia con el WhatsApp? ¿Has tenido problemas con tu pareja por su culpa? ¡Comparte tus experiencias con nosotros!
Tony Blanco
Yo solo diré una cosa: Line. Super utilizado en Japón, en cuanto se vaya implantando por el resto del mundo se lo comerá todo con patatas. Porque, sobre todo, no tiene las fugas de info que tiene Guasap. Yo ya estoy trasteando con él.
Y es que Guasap me irrita. Si quieres charlar, llámame. No me incluyas en tus grupos que me mandan mil mensajes que no dicen nada y sobre todo: no me digas cosas importantes a través de Guasap, ni interpretes el tono de lo que he escrito como verdad universal. Ains….
beatrizcebas
Tony, me lo apunto para probarlo porque no lo conocía 🙂 Y sí, nos hemos vuelto un poco locos con esta aplicación, a veces parece como si la opción «marcar» para llamar por teléfono ya no existiera y que si no tienes WhatsApp no te puedas comunicar con tus contactos, jeje.
Ruben
Algunos de mis clientes comienzan a preguntarme si tengo Whatsapp y terminamos «guasapenadonos» con consultas o eventos que considero importantes y deseo comunicarles para que no se pierdan.
Con el «rollito» de que es «gratis»…he tenido que ir admitiendo teléfonos de clientes en la agenda de mi teléfono que en principio era de mi uso personal…
Grandes cambios tecnológicos…en muy corto tiempo.