Hace pocos días Paco León presentaba los datos de explotación de «Carmina o Revienta», la película que se ha atrevido a romper el tradicional esquema de ventanas de distribución que hay en la industria del cine.
Para quien no esté «puesto» en el tema, hay que explicar que la industria cinematográfica siempre ha seguido un esquema de explotación que hasta hace poco parecía inviolable. Este esquema consiste en exhibir en primer lugar la película en el cine para más tarde pasar al DVD, después a la televisión de pago, luego a la gratuita y por último a Internet.
Gracias al trabajo de producciones low cost o independientes, poco a poco el esquema está cambiando. Aunque la película de Paco León no haya sido la primera en romper el esquema, sí ha sido la que más ruido ha generado y la que ha generado el debate sobre si el sistema de ventanas de distribución está anticuado o no.
«Carmina o Revienta» se exhibió en julio de 2012 simultáneamente en cines, DVD y plataformas de cine online. Los resultados de explotación son los siguientes: 60.000 visionados en Internet, 27.000 ventas en formato DVD y 17.000 espectadores en cine. Unas cifras totalmente imposibles de haber seguido el sistema tradicional.
¿Suerte? ¿Talento visionario? ¿Casualidad? Quizás un poco de las tres cosas, pero tampoco podemos olvidar el hecho de que los usuarios demandan un tipo de contenido diferente. Películas como «Carmina o Revienta» o «El Cosmonauta» (¡qué ganas de ver ya la película) se han atrevido a experimentar con los formatos, la distribución, la exhibición, el cine digital y ofrecer al usuario una experiencia diferente. ¡Bravo por ellos!
Además, como dice Gonzalo Martín en su blog, a Paco León le podía haber salido mal el «experimento» y que ahora haya obtenido estas cifras positivas no significa que todas las películas que apuesten por este modelo triunfen. Aún así, merece la pena arriesgarse porque «si eres artista independiente, más vale que construyas tu audiencia por ti mismo como esencia de tu modelo de negocio e internet es el sitio donde puedes hacerlo. Así que no se fijen en la botella medio vacía. Está medio llena«.
Deja un comentario