Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

¿Qué plataforma de email marketing elegir?

Newsletter-Subscription-Business-Model-625x286Si trabajas de manera habitual mandando mails a bases de datos y configurando plantillas de newsletters, necesitas urgentemente usar una plataforma especializada. Seguro que ya eres usuario de alguna de ella como MailChimp, la más conocida y probablemente la mejor. Sin embargo, ¿sabes qué alternativas hay y qué ofrece cada una? En este post te explico las opciones más populares que actualmente hay en el mercado. ¿Con cuál te quedas?

MailChimp

Se trata del sistema más conocido, entre otras cosas por su sencilla, intuitiva y amigable interfaz. Cualquiera puede usarlo, crear unas listas segmentas y diseñar un boletín personalizado para su envío que, por otro lado, también puede programarse. Otro de sus puntos fuertes con las estadísticas de las campañas con las que puedes saber el porcentaje de personas que han abierto tus emails, si han pinchado en algún enlace etc. Pero tanta ventaja tiene un coste. Este es el plan de precios de Mailchimp:

  • Forever Free

Si tu base de datos no es muy amplia y no necesitas hacer envíos demasiado masivos, este es tu plan. MailChimp te permite enviar gratuitamente 12.000 correos electrónicos al mes a un máximo de 2.000 suscriptores. Esto significa que puedes enviar seis boletines-newsletters a 2.000 suscriptores o diez boletines a 1.200 suscriptores a la vez. Otra característica es que únicamente puedes enviar 2.000 emails en 24 horas. Por lo tanto, si tienes una base de datos de 2.000 usuarios y necesitas mandar dos notas de prensa, comunicados o newsletter en el mismo día… Este plan se te queda corto.

  • Plan mensual

Cuando tus necesidades aumentan, Mailchimp te ofrece pagar de manera mensual según el número de subscriptores que tengas. Desde 2.000 hasta 50.000 subscriptores, el número de envíos que se pueden realizar al día y al mes es ilimitado.

Si estás interesado en este plan, puedes usar la calculadora de facturación para saber cuál será el precio. Este sería un ejemplo para un usuario que tuviera 3.000 subscriptores:

Captura de pantalla 2015-09-17 a las 16.59.21

  • Play Pay As You Go

Se trata de bonos de créditos que se usan en función del número de emails que se envíen. Esta opción está destinada para aquellos que tengan más de 2.000 subscriptores pero que no necesiten mandar muchas newsletters (menso de una vez al mes). Para calcular el coste de un plan Pay As You Go, puedes utilizar la calculadora de facturación. En esta captura se ven algunos ejemplos:

Captura de pantalla 2015-09-17 a las 17.01.46

MailRelay

Es una de las alternativas a Mailchimp más usadas. El motivo es que permite alojar de forma gratuita a 15.000 suscriptores y mandar 75.000 emails. MailRelay te propone esta opción si sigues las redes sociales de su marca, de lo contrario la opción gratuita es de 3.000 suscriptores y 15.000 envíos. Otra de sus ventajas es su sistema de soporte, en vez de mandar emails, escribes tus dudas a través de un chat en el que te contestan al momento.

¿Desventajas? El sistema es muy poco intuitivo. Hace unos días he entrado y configurado una cuenta y lo cierto es que acostumbrada a la sencillez de Mailchimp, el proceso de adaptación no ha sido fácil. No obstante, una vez que llevas un tiempo navegando por MailRelay, empiezas a entender el sistema y ya no es tan complicado.

Respecto a la creación de boletines, el sistema te ofrece varias plantillas y también la posibilidad de hacer las tuyas propias insertando código html. Aún no he diseñado ninguna desde de cero, pero la intuición me dice que no va a ser fácil de primeras, aunque una vez que hayas hecho un par, todo es cuestión de seguir

Este es el plan de precios de MailRelay:

  • Plan Mensual

Existe precio standard y de empresa. El primero es más económico pero el segundo te ofrece estadísticas más detalladas del tracking de visitantes, clicks, emails rebotados etc. Puedes mirar todos los puntos diferenciales entre tarifas aquí.

  • 11Bono prepago

Se compra en función del número de envíos que vayas a hacer. Por ejemplo, en un bono de 50.000 envíos, el límite de suscriptores sería de 50.000. En este enlace tienes más información sobre la contratación de bonos.

22

Mailify

Esta última opción que propongo aún no la he podido usar porque solo está disponible para PC. Sin embargo, sí que conozco a varias personas que utilizan este sistema para el envío de sus newsletter y lo cierto es que los resultados son bastates buenos y profesionales. Por lo tanto, la información que adjunto se basa en estas experiencias de terceros y en la información que se puede encontrar en su página web.

Sus sistema es más intuitivo que MailRelay, con una interfaz más amigable, lo que es un plus considerable. En definitiva, una de las mejores alternativas (si tienes PC) a MailChimp.

Este es el plan de precios de Mailify

  • Suscripción mensual

Este sistema funciona únicamente por créditos (1 crédito = 1 envío), independientemente del número de subscriptores que tengas subidos. Además, te permite la opción de usar al mes siguiente los créditos que no hayas usado ese mes.

1

  • Pack de créditos

Se trata de la misma opción con la diferencia de que en vez de ser una subscripción, estos créditos pueden usarse en el momento en que mejor le venga al usuario.

2¿Con cuál de estos sistemas te quedas tú? ¿Conoces otros diferentes? ¡Compártelo con nosotros!

Anterior

Netflix llega a España: ¿Hay sitio para otra plataforma de VOD?

Siguiente

Facebook: «Reacciones», preludio del botón «No me gusta»

8 Comentarios

  1. Añadiría como plataforma española que además ahora tiene muchas más funcionalidades de RTB y cross channel, MDirector. También E-goi que aunque es menos conocida funciona genial y tiene también más opciones de marketing automatizado.

  2. Jose Argudo

    ¡Hola! Muchas gracias por la mención 🙂 comentarte que ante cualquier duda que te surja nos puedes consultar 🙂 te ayudaremos encantados.

  3. ¡Gracias por la mención, Beatriz!

    Me gustaría añadir que Mailify, al tener oficina en Barcelona, dispone de un equipo de soporte técnico y atención al cliente en español – dispuesto a resolver cualquier duda con la aplicación o a nivel de estrategia de email marketing.

    Estamos trabajando en la versión para Mac, en cuanto esté te informamos para que puedas probarlo. ¡Un saludo!

  4. Hola Beatriz, hay plataforma muy completas, aunque también muy torpes, yo creo que el uso de la plataforma depende de las necesidades del que la maneje. Mailchimp es una de mis favoritas, sin embargo me parece algo costosa a diferencia de Mailing Ya! o Mailing Ya!, para mi son opciones económicas y no muy costosas. Sin mencionar su soporte en español.

    Un post muy bueno, saludos.

    • Hola José, muy de acuerdo con lo que dices, la herramienta es valiosa en función de las necesidades que tengas. Las que comentas aún no las he probado, así que las tendré en cuenta.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén

A %d blogueros les gusta esto: