1302602473940436071Octubre es la fecha elegida para que la plataforma de vídeo bajo demanda (VOD) Netflix se instale en nuestro país. Hace unos años, en el 2011, ya corrieron rumores más que fundados sobre su desembarco en Europa, comenzando por España. Finalmente el videoclub online sí lo hizo, pero dejó a España de lado y eligió puertos más seguros como Reino Unido y Alemania. ¿Los motivos? Los altos índices de piratería y las elevadas cuotas por el pago de los derechos.

Sin embargo, esta vez todo apunta a que no habrá vuelta atrás. La empresa, según palabras de Reed Hasting, consejero delegado del grupo, quiere estar operativa en 200 países en un plazo de máximo de dos años. Por este motivo, ya está confirmado que desde octubre tendremos en nuestras pantallas la oferta audiovisual de Netflix. Se trata de toda una referencia sobre las nuevas maneras de consumir -y de producir, veamos los ejemplos de House of Cards y Orange is the New Black cine y series de forma online y, además, legal.

A pesar de ser toda una institución, en nuestro país ya contamos con un Wuaki.tv cada vez más fuerte, un Movistar fusionado estratégicamente con Canal+, y un Filmin que sigue ganando cuota de mercado en el sector más independiente. Todo esto nos hace plantearnos si hay sitio par uno más.

Por muy reconocido que sea Netflix, ¿podrá asentarse en nuestro país? Estudiamos dos puntos clave: su catálogo y su precios de subscripción.

El catálogo de Netflix

Según se ha confirmado, su oferta no será tan buena y variada como por ejemplo lo es en EEUU. La plataforma ofrecerá un catálogo de cientos de películas y series (aún por determinar). Sin embargo, el estreno de series estará limitado por algunas exclusivas como las de Canal+. A pesar de todo, la compañía confía en el usuario español.

Comparativa de precios

La subscripción mensual rondará entre 8 y 12 euros al mes, probablemente los 10€. Este es el precio que Netflix tiene en el resto de países europeos. Además, cuenta con una desventaja respecto a otras plataformas y es que no permite el alquilar de una película o serie de forma independiente. Su catálogo solo podrá verse a través de subscripción mensual.

Una subscripción por 10€ al mes, ¿es caro o barato? Veamos los precios de la competencia:

  • Yomvi es la plataforma online de Canal+. Cuenta con tres tipos de subscripciones: Play por 6€ al mes, Familiar por 12.10€ al mes, y Liga+ por 18.15€ al mes.
  • Movistar Series ofrece a los usuarios de Movistar Fusión un amplio catálogo de series por 7€ al mes.

La plataforma de Telefónica cuenta con dos millones de clientes y Canal+ con 1,5 millones de abonados. Su actual y estratégica fusión ha hecho que sean la opción con mayor número de usuarios y, probablemente, con el catálogo más atractivo.

  • Wuaki.tv es la plataforma de la compañía japonesa Rakuten. Ofrece un amplio catálogo de películas y series por 7€ al mes.

Cuenta con dos millones de usuarios y se encuentra en plena expansión por Europa: Reino Unido, Francia, Alemania, Italia.

  • Filmin está especializada en cine independiente y de calidad. Actualmente, se encuentran en plena renovación de imagen además de renovación técnica. Su oferta de subscripción se encuentra en 8€ al mes.

La plataforma española cuenta con 800.000 visitantes al mes.

La expansión de Netflix

Después de haber sumado 13 millones de abonados desde su expansión a 50 países nuevos en 2014, la compañía tiene más de 57 millones de clientes en todo el mundo. Cifra que seguirá en expansión después de la entrada en nuevos territorios, como es nuestro país.

Lo que aún estará por ver es si la penetración de Netflix en España será significativa o no. Todo apunta a que los norteamericanos van a hacer un intenso trabajo para que así sea y que los usuarios de otras plataformas encuentren atractivo mudarse a la suya, a pesar de contar con una propuesta algo más cara que las descritas anteriormente. Para ello, tanto los contenidos como el marketing y la calidad técnica jugarán un papel fundamental.

¿Y tú? ¿Qué piensas sobre la llegada de Netflix a nuestro país?