Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Etiqueta: comunicación (Página 2 de 2)

¿Cómo hago una buena estrategia online?

Estrategia redes sociales

Tener presencia online es imprescindible. Por este motivo, cada vez más personas, proyectos y empresas centran sus esfuerzos en estar en la red.  Sin embargo, ¿realmente tienen una estrategia bien definida?

Igual de importante, o incluso más, que estar presentes en la red es hacerlo a través de una buena estrategia online. Ésta se debe diseñar antes del lanzamiento de la web y de la apertura de blogs, perfiles y páginas en redes sociales como Facebook, Twitter o LinkedIn.

Diseñar una estrategia online es trabajo de profesionales del sector. Si no tienes estos conocimientos pero quieres lanzarte en las redes sociales y en el resto de entorno online, no dudes en contactar con un buen estratega. Tu negocio, proyecto o marca personal te lo agradecerán.

Pero, ¿qué elementos se deben tener en cuenta para realizar una buena estrategia online? Cuando desarrollo Planes de Social Media, sigo siete puntos clave que me ayudan a definir y diseñar esta estrategia.

Leer más

Taller Futuro 2013: Cómo lanzar tu proyecto en las redes sociales

Redes socialesCuando somos freelance y autónomos necesitamos hacer un esfuerzo doble por darnos a conocer. Asistir a conferencias y eventos del sector, así como fomentar el networking son herramientas útiles. Pero además de esto, no debemos olvidarnos de una parte fundamental: crear y gestionar nuestra presencia online.

Las nuevas tecnologías han cambiado la forma de comunicarnos, relacionarnos y trabajar. Por eso, debemos adaptarnos a ellas y aprovechar su potencial. Tener una buena estrategia es fundamental para gestionar adecuadamente nuestra presencia online y las redes sociales son aliados con las que debemos contar pero… ¿Sabemos cómo hacerlo?

En algunos casos contaremos con profesionales que lo hagan por nosotros pero en otros lo tendremos que hacer nosotros mismos. En cualquiera de los dos casos, lo mejor es saber a qué nos enfrentamos.

De todo esto hablaré esta tarde en el taller gratuito «Futuro 2013» que se celebrará a partir de las 19:00 en el centro de coworking utopic_US. La sesión, en formato de píldoras de entre 15 y 20 minutos, abordará de forma amena y directa, áreas fundamentales para impulsar y encauzar un proyecto empresarial. Los temas serán: social media y comunicación, organización financiera, optimización de la producción, claves de identidad y diseño, búsqueda del público objetivo.

Leer más

¿Qué es un Content Curator?

«El contenido es el Rey«. ¿Estás harto de escuchar esta frase? Pues malas noticias amigo, la vas a seguir escuchando hasta la saciedad. Los social media han reavivado el valor del contenido (muchas veces olvidado en sectores como la publicidad), ya sea el que producen los propios usuarios o el que producimos los profesionales de la comunicación. Esto ha hecho que figuras como la de los Community Managers, los Social Media Strategists y recientemente los Content Curators hayan tomado una importancia vital.

Pero, ¿qué es esta última profesión? «El content curator consume contenido, lo filtra, lo recopila, lo comparte, y aprende a partir de las respuestas al mismo» (vía www.enriquedans.com). Digamos que es aquella persona encargada de seleccionar entre la inmensidad del contenido diario que surge en internet, qué es relevante y qué no para el proyecto/marca/compañía en el que está trabajando su equipo de Social Media. Todo esto bajo el marco de una línea editorial definida previamente.

Muchos de vosotros pensaréis al leer estas definiciones «pero si este trabajo ya lo hago yo, que soy Community Manager…». Cierto, muchos de nosotros hemos estado haciendo este trabajo sin saber que además de bloggers, estrategas y gestores de comunidad éramos «responsables de contenido» (evitar a toda costa la traducción «curadores de contenido»). Pero lo cierto es que toda campaña que aspire a tener una cierta repercusión debería de contar en su equipo de social media con un Content Manager.

Leer más

Por qué es importante enlazar tus post

Hace un par de meses escribía el post «Cómo escribir para Google«, donde daba algunas recomendaciones sobre cómo escribir en un blog. Una de estas recomendaciones era: «añadir enlaces internos y externos«.

Debido a la importancia del tema, he decidido detallarlo en seis puntos:

1. Enlaza pensando en las palabras clave seleccionadas para el post, éstas deben estar presentes en el titular y en el primer párrafo. Si nuestro post habla sobre restaurantes de Madrid, las palabras clave serían precisamente éstas «restaurantes Madrid».

2. El primer párrafo de un post es el más importante en cuestiones de SEO, por lo tanto cuando te dispongas a escribirlo acuérdate de las palabras clave e intenta añadir algún enlace. De esta manera, Google te lo premiará con una mejor posición en su buscador.

3. Añade tanto enlaces internos (a tu propio blog) como externos (a otras páginas o blogs). Aunque parezca una obviedad, las palabras enlazadas deben dirigirse a una página relacionada. Es decir, si enlazamos las palabras «restaurantes japoneses en madrid» la página a la que redirigimos al usuario debe de ser la de un restaurante japonés, y no la del Pub Pepe, de nuestro amigo del pueblo.

Leer más

Página 2 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén