Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Etiqueta: crowdfunding

Taller «Cómo lanzar una campaña de crowdfunding»

Trans_formate¿Tienes un proyecto y buscas financiación? Acude a este taller, donde en una hora y media te daré las claves de un nuevo modelo de financiación: el crowdfunding.

Si te interesa el tema, solo tienes que venir hoy, martes 14 de mayo de 14:30 a 16:00 al centro de coworking utopic_US. En este taller te guiaré en la elaboración de una campaña efectiva mostrando casos de éxito. ¿Te apuntas?

Taller: Cómo lanzar una campaña de crowdfunding
Fecha: martes 14 de mayo
Horario: de 14:30 a 16:00
Lugar: utopic_US, C/Duque de Rivas 5 (Madrid)
Precio: 30€ / 15€ para coworkers.

El Cine en la Era Digital: Nuevos Modelos de Financiación y Distribución

CineMe ha costado un año pero… ¡¡por fin está aquí!! Ya tengo traducida al español la tesina que durante el 2011 realicé en Londres: «El Cine en la Era Digital: Nuevos Modelos de Financiación y Distribución«.

En este documento, 27 páginas de estudio y 54 de anexos, se investigan los cambios actuales que la industria cinematográfica está viviendo debido a la era digital. Está dividida en cuatro partes:

  • Una introducción explicativa sobre cómo la revolución digital ha cambiado la manera de hacer cine.
  • Investigación de un nuevo modelo de financiación plenamente relacionado con las nuevas tecnologías: el crowdfunding.
  • Conclusiones, poniendo de manifiesto mi propia experiencia como creadora que ha usado una plataforma de crowdfunding para financiar y producir este proyecto.

La tesina se puede leer directamente en la presentación de SlideShare que adjunto a continuación. También se puede descargar en .pdf en español y en inglés.

Leer más

Cine hecho en Creative Commons: CCMAD

CC MadEl año pasado escuché hablar por primera vez del Madrid Creative Commons Film Festival, CCMad, un festival de cine basado en piezas audiovisuales, documental y ficción, licenciadas en Creative Commons. Este tipo de licencias son más flexibles que el tradicional copyright conservando a su vez los derechos que el autor decida sobre su obra.

Sin duda la propuesta me sedujo desde el principio por su aspecto innovador, ligado a su vez al mundo de internet. Además, tuve la suerte de poder presentar allí el meta-documental El Cine en la Era Digital: Mi Experiencia Crowdfunding. Toda una experiencia.

Por todos estos motivos me he alegrado de comprobar que un año más, los chicos del CCMad repiten formato y sede. La edición del 2013 tendrá lugar del 24 al 27 de enero en La Casa Encendida. ¡¡Mucha suerte!!

El CCMad se inaugura mañana, 24 de enero a las 18:00 h, con la mesa redonda #redada «Crowdfunding en el cine: presente y futuro en la financiación de películas». En la mesa participarán Nicolás Alcalá de El Cosmonauta, Ana Castañosa de No-Res y Enric Senabre de goteo.org. Estará moderada por Antonio Delgado.

A continuación se proyectará el documental Nunca es tarde, de Miguel Sánchez Maccas. La obra está basada en el proceso de financiación a través de crowdfunding que el grupo Canteca de Macao siguió para grabar su último disco.

Leer más

Conclusiones del Informe Sociedad de la Información 2012

Ayer se presentó en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid el Informe «La Sociedad de la Información en España 2012». Se trata de la edición número 13 de este relevante informe en materia de las nuevas tecnologías que se puede descargar o ver online. Además, este vídeo resume algunas de las cifras más relevantes del estudio:

César Alierta, Presidente de Telefónica, afirma que «los usuarios han pasado de una fase inicial de experimentación, a una fase que denominamos de ‘apropiación’ en la que toman el control del uso de la tecnología y lo adaptan a sus necesidades».

Algunas de las conclusiones más relevantes del Informe «La Sociedad de la Información en España 2012» son:

Leer más

El futuro de las ventanas de distribución en el cine

Desde sus orígenes, el cine ha desarrollado un modelo de negocio basado en la exhibición. Con el paso de los años y una vez que la industria se asentó en Hollywood en 1920, el modelo se fue asentando hasta crear un sofisticado modelo que, aún a día de hoy, sigue siendo rentable. Para quien no lo sepa, el sistema consiste en explotar la cinta de forma calendarizada a través de las distintas ventanas de distribución. En primer lugar en las salas de cine, después el DVD, en tercer lugar la TV, y por último en Internet.

El «problema» viene cuando algunos creadores no quieren seguir este orden establecido. La era digital y las nuevas tecnologías nos permiten crear, distribuir y exhibir contenidos audiovisual de una manera más directa, sin intermediarios, y sin tener que seguir el citado sistema de ventanas. Esto es algo que está poniendo a la industria muy nerviosa a la par que reticente de aceptar que Internet es un aliado y no un enemigo del cine.

En España tenemos un ejemplo reciente: Carmina o revienta. El estreno de la película se hizo simultáneamente el 6 de julio en cines, DVD y varias plataformas de cine en streaming como Filmin. Todo un hito en nuestro país que pensaba hacer El Cosmonauta, un famoso proyecto financiado parcialmente por crowdfunding. Sin embargo, Paco León y la productora Jaleo Films se le han adelantado con esta sorpresa pionera del cine español. Durante el primer fin de semana del estreno de la película, 62.000 espectadores vieron Carmina o revienta en alguno de los tres canales de exhibición ofertados, una cifra poco desdeñable.

Leer más

Crowdfunding y CC en Documenta Madrid 12

El documental [No-Res] dirigido por Xavier Ortigues y producido por Metromuster ha sido el galardonado con el Premio al Mejor Largometraje Nacional de Documenta Madrid 12.

Me enteré del fallo hace unos días a través del Twitter del Barcelona Creative Commons Film Festival (BCCN) y desde entonces no he podido hacer otra cosa que alegrarme. ¿El motivo? Se trata del primer documental licenciado en Creative Commons (CC) y financiado parcialmente gracias al crowdfunding que gana este certamen. ¡Felicidades!

Si quieres saber más sobre qué son y cómo se emplean las licencias CC puedes ver la entrevista a Ignasi Labastida de Creative Commons España:

¿Generación perdida? No… ¡Generación del cambio!

«Nuestra generación es la única que ha tenido que enfrentarse a tres crisis al mismo tiempo: la crisis de los 30, la crisis inmobiliaria y la crisis de valores» ¿Acaso hay una forma mejor de expresar lo que tantos y tantos jóvenes estamos viviendo hoy en día? Así lo cuenta Anicet Lavodrama en este video:

El video forma parte de una campaña que su autor ha hecho en la plataforma de crowfunding Verkami. Anicet ha realizado esta campaña para poder grabar el disco «Ensayo sobre la Generación Perdida por Anicet Lavodrama».

Como se cuenta en elpais.com, el autor se inspiró en el documental «¿Generación perdida?» que hace unos meses se emitió en Documentos TV de La 2. Si te interesa el tema puedes ver las entrevistas íntegras que se ven en el documental.

Un documental y un proyecto «work in progress» que nos da la oportunidad de reflexionar sobre este tema que tanto nos atañe. Personalmente me quedo con una de las frases de Jesús, uno de los pratogonistas del documental: «No somos la generación perdida, sino la generación del cambio».

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén