Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Etiqueta: feminismo

Análisis de la situación de la mujer en el cine. ¿En qué punto estamos?

En los últimos tiempos, se está hablando mucho de temas de género. Se ha convertido en un tema trending topic tanto en los medios de comunicación como en las conversaciones de bares entre amigos y familiares… ¡el feminismo está de moda! Y aunque sea algo para celebrar, cuando comprobamos que año tras año continuamos con las mismas reinvindicaciones de siempre -la búsqueda de la igualdad- la sensación que se queda es bastante agridulce. Si nos centrarnos en el ámbito laboral, podemos comprobar que esta desigualdad se encuentra en todos los sectores, pero hoy me voy a centrar en la industria del cine. ¿Cuál es la representación en nuestro país de la mujer en el cine? ¿Por qué la presencia femenina en cargos de liderazgo en el sector cinematográfico es prácticamente anecdótica?

Según el Informe Anual de CIMA 2016, presentado el pasado 7 de noviembre, las mujeres representan únicamente el 26% de los cargos de responsabilidad en el cine. El estudio se realizó analizando los 154 largometrajes presentados a los nominaciones de los Premios Goya de ese año donde casi 2.270 profesionales tenían cargos de responsabilidad de los cuales el 74% de ellos eran hombres. Estos datos, son muy similares a los del 2015.

¿Cómo ha sido la situación en el 2017? Aunque tendremos que esperar a que se publique el nuevo informe de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) para conocer todos los detalles, ya tenemos datos que nos revelan que el sector mantiene una tendencia estática, sin evolución positiva hacia la igualdad de oportunidades y de reconocimiento del talento femenino. En total, solo un 26,8% de los profesionales nominados a los Premios Goya han sido mujeres. En concreto, únicamente 30 nominaciones han ido a parar a profesionales mujeres frente a las 83 nominaciones destinadas a profesionales hombres. Dentro de esta falta de representación, destaca especialmente la falta de presencia femenina en las categorías técnicas.

Podríamos pensar que en esta edición de los Goya, que se celebrará el 3 de febrero, el peso de la mujer en el cine es mayor ya que nos encontramos con dos películas dirigidas por mujeres que optan a la categoría de Mejor Película (Verano 1993 y La librería), frente a un total de cero títulos el año anterior. Respecto a la dirección, esta edición cuenta con dos directoras nominadas: Isabel Coixet como Mejor Dirección y Carla Simón como Mejor Dirección Novel. El año anterior solo hubo una representación femenina, Nely Reguera por María (y los demás) en la categoría de Mejor Dirección Novel.

Pero… ¿a qué se debe esta falta de presencia de la mujer en el cine? ¿Acaso no existen directoras con talento? Todos estos temas se trataron del 26 al 28 de diciembre en el I Ciclo de Cine Dirigido por Mujeres en Madrid, proyecto organizado por la productora Malvalanda con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, en el que tuve la suerte de trabajar desde Flamingo llevando la comunicación y prensa.

Leer más

Publicidad inspiracional: #LikeAGirl y otros grandes ejemplos

always_like_a_girl1

¿Cómo corren las chicas? ¿Cómo pelean? ¿Y cómo batean o lanzan una pelota ? En definitiva… ¿qué significa hacer las cosas como las hace una chica? Esta es la pregunta que se plantea esta fantástica campaña publicitaria, #LikeAGirl, creada por Leo Burnett Toronto y dirigida por MSLGroup New York para Always (Ausonia en España). La campaña consiguió este año el Grand Prix de PR en Cannes.

En función a quién preguntes, las respuestas y acciones son diferentes. Las chicas más mayores, y tanto chicos pequeños como mayores, reaccionan de una manera. Sin embargo, las chicas más jóvenes responden de otra forma totalmente diferente… ¡Echa un vistazo! ¿Qué te parece?

Leer más

#AskBetterQuestions, o la desigualdad entre hombres y mujeres en Hollywood

150222220449-06-oscars-moments-2015-super-169

«A todas las mujeres que han dado a luz, que pagan sus impuestos y que son ciudadanas de esta nación, hemos luchado por los derechos de todos los demás. Ya es hora de que tengamos de una vez por todas el mismo salario (que los hombres) y los mismos derechos para las mujeres en Estados Unidos de América». Así agradecía Patricia Arquette su merecido Oscar por su interpretación en la genial Boyhood, la que me atrevo a catalogar como la mejor película del año.

Y es que la industria del cine no se libra de este desajuste no solo salarial, sino también de oportunidades que existe entre hombres y mujeres. Sinceramente, me alegro mucho de que una mujer valiente y con tanto talento como Patricia Arquette haya dejado de manifiesto una realidad que vivimos a diario todas las mujeres, no solo las actrices de Hollywood.

Leer más

Violencia doméstica documentada: Google Glass y «Shane and Maggie»

Captura de pantalla 2014-04-11 a la(s) 13.22.00

El vídeo del que voy a hablar hoy utiliza el producto tecnológico de moda, las Google Glass, para llamar la atención sobre una problemática vigente: la violencia doméstica. En él, podemos ver a través de las famosas gafas cómo es la vida cotidiana de una mujer. Todo parece normal, se levanta por las mañanas, toma un café, se compra un libro, queda a tomar un café con una amiga… Algo cotidiano cuya novedad parece estar en el uso de las Google Glass.

Sin embargo, no es así, lo que este vídeo muestra desde otra perspectiva es el tema de la violencia doméstica: «A pesar de todo el progreso, hay mujeres que aún ven esto todos los días. Piénsalo».

Habrá quien piense que este uso es inapropiado, oportunista, que no viene a cuento. Pero yo lo veo de otra manera, ya que cuando ves este vídeo titulado «Una mujer muestra su día a través de Google Glass» sin saber su sorprendente final, realmente te impacta.

Son muchas las campañas que se hacen para concienciar de esta problemática, pero pocas tienen una efectividad tan clara. Por lo tanto, cualquier acción que logre impactar de verdad y nos haga pensar sobre el tema (en este caso es la violencia hacia las mujeres pero no hay que olvidar la infantil y, por qué no, también la masculina), me parece adecuado. Esta la muestra:

Por otro lado y siguiendo con el mismo tema, quería hacer referencia a un trabajo fotográfico que me ha impactado. Se trata de Shane and Maggie de la fotoperiodista Sara Naomi Lewkowicz, ganadora del World Press Photo 2014. A través de imágenes inicialmente se retrata una relación de amor romántico, casi ideal, que más tarde desemboca en un retrato crudo de una situación de violencia doméstica.

Leer más

La igualdad de género en el cine

cine sexistaLa New York Film Academy ha analizado las 500 películas más taquilleras en los últimos cinco años para comprobar cuál es el papel de la mujer en la gran pantalla. Con el fin de divulgar los resultados del estudio, se ha creado la infografía adjuntada al final de este post.

En ella se puede ver que únicamente el 10,7% de las películas representan a la mujer de forma equitativa con el hombre. Y lo más habitual es que la mujer aparezca en un componente sexual (el 28,8% de las mujeres llevan ropa sugerente y el 26,2% aparece parcialmente desnuda).

De hecho, por cada mujer que trabaja en el cine, en cualquiera de los campos, existen cinco hombres. Como dato, en las 19 categorías de la 85 edición de los Oscar (2013), hubo 140 nominaciones a hombres y únicamente 35 a mujeres. Cabe citar que el 77% de los votantes son hombres.

Aunque se ha incrementado un 4% el porcentaje de mujeres directoras dentro de las 250 películas más taquilleras del 2012, durante el 2013 solo ha habido una película de amplia cobertura dirigida por una mujer, «Carrie».

Del Top de las 250 películas más taquilleras del 2012, únicamente el 9% de los directores eran mujeres, el 15% guionistas, el 17% productoras ejecutivas, el 25% productoras, el 20% editoras y el 2% directores de fotografía.

Leer más

Búsquedas sexistas en Google

un0La red te da sorpresas, sorpresas te da la red… Muchas de ellas son agradables, divertidas, desafiantes e incluso te acaban enamorando. Otras, como la que voy a compartir hoy, producen el efecto contrario.

Se trata de la campaña ideada por UN Woman y llevada a cabo por Christopher Hunt, Director de Arte para Ogilvy & Mather Dubai. En ella se ve cómo los resultados de búsquedas de Google relacionados con las mujer son insultantemente sexistas y misóginos.

En palabras de Hunt: «Esta campaña emplea las palabras más populares del buscador de Google para mostrar el problema mundial de la discriminación de la mujer. Los anuncios muestran los resultados de búsquedas genuinos que remarcan una opinión popular negativa sobre la mujer a través de la web».

La campaña muestra a través de carteles resultados de búsqueda impactantes. El primero de ellos, indica que las mujeres no deberían:

    • tener derechos
    • votar
    • trabajar
    • boxear

UNWomen-1

Leer más

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén