Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Etiqueta: industrias culturales

El teletrabajo… ¿libertad o esclavitud?

Durante este periodo no hago más que escuchar hablar a todo tipo de personas tanto de los beneficios como de las desventajas del teletrabajo.

En un extremo se encuentran aquellos que nunca habían vivido la experiencia, que están acostumbrados a pasarse una media de dos horas al día en el transporte público o en el coche (una hora a la ida y otra a la vuelta) y que no suelen tener una buena relación laboral con sus compañeros. Y en el otro las personas acostumbradas a trabajar en pequeñas oficinas o coworking cerca de su casa, a realizar videollamadas y a resolver dudas sin necesidad de una reunión física a diario.

Y entre medias están el resto de trabajadores con todas sus realidades y circunstancias particulares, que no es poco.

Para aquellos que nunca habían tenido la experiencia de trabajar desde casa ha sido, en muchos casos, una experiencia reveladora. Por primera vez han descubierto los beneficiosos de no perder el tiempo en todos los sentidos: transporte, reuniones sin fin, interrupciones constantes de los compañeros.

Pero no nos engañemos, el teletrabajo también tiene su parte oscura. Quienes estamos acostumbrados a trabajar en estructuras «no convencionales» (si en algún momento has sido freelance, esto no te pilla de nuevas),  lo sabemos bien.

Leer más

«¿Y ahora qué?». Reflexiones sobre las industrias culturales en la era COVID-19

Después de casi dos meses de que se implantara el estado de alarma por la COVID-19, parece que vamos viendo algo de luz al final del túnel. Aunque esta luz aún se encuentre bastante lejos y tampoco nos convenga correr para alcanzarla. Sin embargo, como todas las personas autónomas o freelance (y vaya, como cualquier persona ahora mismo), no puedo evitar que me ronde por la cabeza una pregunta de manera constante… «¿Y ahora qué?».

Este «¿y ahora qué?» se podría aplicar a muchos aspectos de la llamada «nueva normalidad». Cómo nos vamos a poder relacionar en los próximos meses, vivir nuestros momentos de ocio fuera de casa, cómo será nuestra relación entre consumo-naturaleza-sostenibilidad, y también cómo vamos a poder desarrollar nuestro trabajo a partir de ahora.

Todos sabemos que el trabajo es lo que nos da sustento, nos permite pagar los alquileres, la comida, la ropa, las vacaciones… Sin embargo yo siempre lo he entendido como algo más, como una forma de vida, una manera de definir quién eres, de aprender y de crecer como persona. Sinceramente, no me imagino la vida sin trabajo, porque a pesar de las largas jornadas y de los momentos de cansancio, la mayor parte del tiempo disfruto con lo que hago.

Posiblemente por eso fundara hace ya unos años Flamingo, la agencia de comunicación y marketing de las industrias culturales. Sin embargo, en este nuevo entorno en el que precisamente la cultura y el ocio se encuentran entre los sectores más afectados, ¿cómo podemos hacer frente ante esta crisis para sobrevivir y no dejar de lado aquello que nos define como profesionales y por lo tanto como personas? No parece una tarea fácil.

Leer más

Año nuevo, dossier nuevo… ¡Actualizamos la imagen de Flamingo!

Las primeras semanas del 2019 me han sentado muy bien. He comenzado enero con mucha fuerza, con las pilas cargadas y con la misma ilusión y pasión de siempre por trabajar en proyectos bonitos y emocionantes. Quizás sea por el programa ejecutivo Red de Industrias Creativas (RIC) que desde octubre estoy realizando en el IED Madrid. Un chute de vitamina creativa que sin duda ha hecho que me replantee el punto en el que actualmente me encuentro cómo profesional, hacia donde quiero dirigir Flamingo Comunicación y cómo mejorar su actual modelo de negocio. Un programa muy recomendable para todo aquel que cuente con un proyecto, ya sea en ciernes o que ya esté en activo pero necesite una revisión (como es mi caso), relacionado con las industrias creativa y culturales.

Pero es que además, el comienzo del 2019 nos ha regalado la modernización de la imagen de Flamingo. ¿Qué te parecen los cambios? Gracias a la ilustradora y artista Patricia Fornos por esta preciosa actualización de la presentación de agencia.

Presentación de agencia – Flamingo Comunicación 2019 

El dossier incluye algunos casos de éxitos del 2018 de los que me siento especialmente orgullosa, como los trabajos para clientes que ya son parte de la familia: mk2 Sunset Cinema y Another Way Film Festival (+170 apariciones en medios, valoración económica de 1,2M, alcance de 20M, 11,7M impresiones a través del hashtag). De hecho, Top Comunicación incluyó la campaña para Cibeles de Cine (+400 apariciones en medios, valoración económica de casi 2M de euros, y alcance de 88M) como una de las mejores del 2018 en el sector Cultura y Ocio. ¡Muchas gracias!

Además, tuvimos la suerte gestionar la emocionante campaña de concienciación #YoVendoMiCuerpo sobre la enfermedad rara piel de Mariposa (+110 apariciones en medios, 80,5M de impresiones a través del hashtag). Y pudimos viajar al Festival de San Sebastián para promocionar la película documental Querido Fotogramas (+130 apariciones en medios), producida por Cine365 Films.

Haciendo balance del 2018, también quería destacar dos nuevas experiencias laborales que me llenaron de ilusión: la gestión de la comunicación de la Muestra de Cine de Lanzarote, y el apoyo a Matadero y Cineteca Madrid en la comunicación de la primera edición de Animario. Gracias por la confianza 🙂

Y como bien diría mi madre «es de bien nacidos ser agradecidos», por eso acabo este primer post del año destacando el trabajo y apoyo de mis compis: Beatriz Asín, Celia Fernández y Ana Caballero. ¡A por más proyectos bonitos juntas!

Top Comunicación elige las mejores campañas del 2016

Sunset_Cinema_Cibeles_47

Estoy muy contenta, tengo que admitirlo. Y es que Top Comunicación, la web referencia del sector, ha elegido tres campañas de Flamingo Comunicación dentro de su selección anual de las mejores del año. Y es que la agencia flaminga ha tenido un buen año, y eso me hace muy muy feliz.

Por eso este post, más allá del autobombo, es un agradecimiento a todos aquellos que confiaron en nosotras durante el 2016. Y también, como no, al equipo -bueno, más bien equipazo- que forma parte de Flamingo Comunicación. Gracias a vosotras, lo que empezó siendo un proyecto personal se ha convertido en toda una agencia de profesionales del mundo de la comunicación que, aunque modesta, cada vez es más grande y consigue logros como estos.

Estas han sido nuestras campañas seleccionadas por Top Comunicación. ¡Muchas gracias amigos!

Dentro de la categoría «Cultura», se ha elegido la campaña de comunicación y prensa que el verano pasado hicimos para el ciclo de cine de la Galería de Cristal de CentroCentro, con el fin de convertir Cibeles de Cine en la propuesta de ocio preferida de los madrileños durante el verano.

El resultado de esta campaña de dos meses fue un alcance de 66 millones de personas, 330 apariciones en medios y una valoración económica de 1,3 millones de euros.

Leer más

Cuáles son las últimas tendencias en la comunicación del sector cultural

En los últimos tiempos, la comunicación cultural, al igual que el resto de sectores, ha experimentado una serie de cambios y tendencias que han modificado nuestra manera de trabajar. Si nos paramos a analizar los últimos años, podremos detectar cuatro tendencias claras: disminución de las ruedas de prensa, eventización de las presentaciones, explotación de las herramientas de social media y fusión entre periodistas e influencers.

Puedes leer el artículo entero en Top Comunicación.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén