Nos ha tocado vivir una época donde la palabra crisis está presente de forma constante en nuestra vida diaria y por supuesto el sector de la cultura no podía ser menos. Durante el 2014 hemos oído hablar, y mucho, de la crisis del cine. También se ha continuado hablando de la subida del IVA y de la bajada de las subvenciones. Sin embargo, no todo van a ser lamentos y noticias negativas, ¿verdad? De hecho, el 2014 ha sido un gran año para nuestro cine.
Además de grandes títulos, también hemos conseguido una buena taquilla. Los datos suministrados por FAPAE y Rentrak nos revelan que gracias al cine español se han recaudado 123 millones con una cuota de mercado del 25,5%. Se trata ni más ni menos que de la mejor taquilla de la historia de nuestro país, superando las récord de los 120 millones del 2012.
En comparación con el 2013, ha habido un 89% más de espectadores (21 millones) que se han decantado por un título español y se ha recaudado un 75% más. Sin lugar a dudas, el furor de Ocho apellidos vascos ha sido la clave principal de este éxito para nuestra industria. La película de Emilio Martínez Lázaro ha conseguido 10 millones de espectadores en sala y una recaudación de 56 millones, unas cifras sin precedentes en nuestra historia.
¿Nos acercamos a un modelo más cercano al de Hollywood donde unos cuantas grandes superproducciones con una potente inversión mediática «salvan» la taquilla frente a las medianas y pequeñas producciones? Todo apunta a que de forma inevitable así es.
De hecho, no hay más que mirar a las películas nacionales que este año han conseguido millones de espectadores. Es curioso comprobar que Telecinco, Antena 3 andan detrás como productores.
Hagamos un repaso de las más vistas. A la citada Ocho apellidos vascos le siguen El niño, de Daniel Monzón (2,7 millones de espectadores y 16,2 millones de taquilla), Torrente V: Operación Eurovegas, de Santiago Segura (1,8 millones de espectadores y 10,7 millones de taquilla) o la gran triunfadora en las nominaciones para los Goya 2015 La isla mínima, de Alberto Rodríguez (1 millón de espectadores y 6 millones de taquilla).
Pero además de los títulos taquilleros, la celebración de dos ediciones (marzo y octubre) de la Fiesta del Cine durante el 2014 que rebaja los precios del cine a unos atractivos 2,90€ también han contribuido al aumento de la taquilla. Aunque en estos días el precio del ticket sea menor, el número de espectadores es mucho mayor. Como ejemplo, en los tres días que duró la edición de octubre, más de dos millones de espectadores se acercaron a las salas de cine.
Nominaciones a los Goya 2015
El 7 de febrero se celebrará la 29ª edición de los Premios Goya, que este año se celebrará en el Centro de Congresos Príncipe Felipe del Hotel Auditorium de Madrid.
Entre las nominaciones más sonadas destacan las de la gran favorita, La isla mínima (17), a la que le sigue El niño (16), Relatos salvajes (9), Magical Girl (7), Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo (6), y Ocho apellidos vascos (5).
Estas son las nominaciones más destacadas:
- Mejor película
– El Niño
– La isla mínima
– Loreak (Flores)
– Relatos salvajes
– Magical Girl
- Mejor director
– Daniel Monzón, El niño
– Carlos Vermut, Magical Girl
– Alberto Rodríguez, La isla mínima
– Damián Szifrón, Relatos salvajes
- Mejor director novel
– Carlos Marqués-Marcet, 10.000 Km
– Juanfer Andrés y Esteban Roel, Musarañas
– Francisco Sánchez Varela, Paco de Lucía: La búsqueda
– Beatriz Sanchís, Todos están muertos
- Mejor actor protagonista
– Javier Gutiérrez, La isla mínima
– Raúl Arévalo, La isla mínima
– Ricardo Darín, Relatos salvajes
– Luis Bermejo, Magical Girl
- Mejor actriz protagonista
– Bárbara Lennie, Magical Girl
– María León, Marsella
– Macarena Gómez, Musarañas
– Elena Anaya, Todos están muertos
Puedes leer la lista completa de nominados aquí.
Fuentes: FAPAE, El País, BoxOffice y ecartelera.com
@darojas36
Tengo que verla