Según afirma un reciente artículo publicado en Variety, la audiencia española cada vez consume más contenidos a través de Video On Demand (VOD). Esta afirmación nos llama la atención si se tienen en cuenta los malos datos de la recaudación en taquilla del 2013, pero a la vez nos lleva a la conclusión de que algo importante está ocurriendo dentro de los hábitos de consumo del espectador.
«El país está viviendo una revolución en la manera en que los jóvenes, en particular los más jóvenes, ven la televisión, las nuevas tecnologías incluyendo los smartphones y las tablets están expandiendo el marcado del video on demand», afirma en Variety. Y a pesar de este crecimiento, grandes gigantes como Netflix no han podido asentarse en nuestro país.
Se habla mucho de la piratería y de las medidas del Gobierno para luchar contra ella. Y sin embargo, la mejor manera de luchar contra ella no creo que sea endureciendo las penas, sino facilitando que el espectador pueda ver de forma rápida, con buena calidad y de forma legal el contenido que demanda. Siempre habrá un porcentaje de la población que no esté dispuesta a pagar por el contenido, pero otro gran número sí que lo haría (de hecho, lo hace) siempre que cumplan los requisitos indicados previamente.
Un ejemplo es el crecimiento de plataformas de VOD legales como Yomvi, perteneciente a Canal+, o las ya «clásicas» Filmin o Wuaki TV. Citando los datos que ofrece Variety: «Según Rentrak, los usuarios de Yomvi han subido un 96% de julio a noviembre hasta 54,9666. Los usuarios de VOD en TV y smart TV crecen un 9% cada mes, mientras que las visitas en dispositivos conectados como smartphones y tablets incrementan un 11% cada mes«.
Este crecimiento del VOD se debe, entre otras cosas, a que series de éxito como «Big Bang Theory», «Juego de Tronos», «Cómo conocí a vuestra madre», «Homeland» y «Breaking Bad» actualmente se pueden ver en plataformas legales de VOD.
Si quieres conocer más sobre el comportamiento de los consumidores de contenido audiovisual en España, echa un vistazo al estudio que hace un par de meses publicó The Cocktail Analysis publicó la VII Oleada del Estudio Televidente 2.
Luis
Hola Beatriz, es totalmente cierto lo que tu artículo dice. Afortunadamente he encontrado una forma de ver Netflix en españa, encontré http://estoyen.info/Ideas-varias/vives-en-espana-u-otro-pais-donde-no-hay-netflix.html . Es creo yo, la opción más económica que existe.
brandonstp
Pues no solamente en España, soy de México y dejame informarte que acá el VOD es sumamente popular, llamese Netflix, Claro Video, Total Play, etc