Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Categoría: Blog (Página 3 de 17)

Tráiler promocional de Another Way Film Festival

El viernes arranca la tercera edición de Another Way Film Festival, el festival de cine documental y progreso sostenible de referencia de Madrid. Se celebrará 6, 7 y 8 de octubre en Cineteca y Matadero.

Por segundo año consecutivo, desde Flamingo nos encargamos de llevar la comunicación (prensa, social media y marketing online) de este festival. La propuesta, incluye 15 películas documentales en Sección Oficial y Sección Impacto de las cuales diez son estrenos nacionales.

Thank you for the rain de Julia Dahr, centrada en el cambio climático, inaugurará el festival. La película habla de un encuentro fortuito entre la directora noruega y el granjero keniano Kisilu Musya, quien pasa de ser un líder comunitario a un activista global, dando incluso testimonio en la Cumbre de París. A través de su historia, se abordan diversos aspectos relacionados con el cambio climático como la justicia climática, la educación, el acceso al agua, los refugiados o la adaptación. Programación completa y venta de entradas en www.anotherwayff.com

Además de la programación cinematográfica, Another Way Film Festival completa su propuesta con actividades paralelas como el encuentro entre cineastas y ONGs #DocImpacto, la mesa de participación «Panel Objetivo 11«, las «Cosechas» empresariales centrada en modelos de negocio diferentes, dos mater class de yoga, talleres para niños y para preadolescentes.

Campaña de promoción de «El amante doble»

El amante doble

El viernes pasado se pestrenaba El amante doble, lo nuevo de François Ozon, el eterno enfant terrible del cine francés. La película, distribuida por Golem y presentada previamente en Sección Oficial en Cannes, es un thriller erótico ligeramente inspirado en el libro «Vidas gemelas» de Joyce Carol Oates. A través de un inquietante guión, geniales interpretaciones y una fotografía impecable, se cuenta la historia de Chloé (Marine Vacth) que debido a un trastorno empieza una terapia. Después de varias sesiones, psicólogo (Jérémie Renier) y paciente acaban enamorándose.

Sin embargo, ya sabemos que aquí no podía acabar la cosa y que la vida en pareja nunca es un camino de rosas. Por eso, al poco de vivir juntos Chloé descubre que su amante Paul le oculta un aspecto de su pasado. Aquí entra en juego Louis, el gemelo de Paul, y es cuando la historia comienza a enrevesarse para deleitarnos con este claro homenaje a Hitchcock, De Palma y Cronenberg. 

Campaña de promoción

Gracias a la confianza de Golem, he podido trabajar en la promoción de la película, ¡todo un regalo para flamingo! Lo cierto es que me siento muy contenta del trabajo realizado, y por eso quería compartirlo en el blog, que además me ha servido como excusa para actualizarlo (que falta le hacía).

Me siento especialmente orgullosa del trabajo realizado durante la première del 4 de septiembre en los Cines Golem de Madrid, donde pudimos contar con su director François Ozon y el actor protagonista Jérémie Renier. Allí, en el escaparate de los cines, se recreó una escena de la película en vivo. Este vídeo es el mejor ejemplo de cómo se desarrolló. ¿Qué te parece la idea?

Idea: Flamingo // Producción: Showtime Spain // Vídeo: Jordán Bastoni

Leer más

Top Comunicación elige las mejores campañas del 2016

Sunset_Cinema_Cibeles_47

Estoy muy contenta, tengo que admitirlo. Y es que Top Comunicación, la web referencia del sector, ha elegido tres campañas de Flamingo Comunicación dentro de su selección anual de las mejores del año. Y es que la agencia flaminga ha tenido un buen año, y eso me hace muy muy feliz.

Por eso este post, más allá del autobombo, es un agradecimiento a todos aquellos que confiaron en nosotras durante el 2016. Y también, como no, al equipo -bueno, más bien equipazo- que forma parte de Flamingo Comunicación. Gracias a vosotras, lo que empezó siendo un proyecto personal se ha convertido en toda una agencia de profesionales del mundo de la comunicación que, aunque modesta, cada vez es más grande y consigue logros como estos.

Estas han sido nuestras campañas seleccionadas por Top Comunicación. ¡Muchas gracias amigos!

Dentro de la categoría «Cultura», se ha elegido la campaña de comunicación y prensa que el verano pasado hicimos para el ciclo de cine de la Galería de Cristal de CentroCentro, con el fin de convertir Cibeles de Cine en la propuesta de ocio preferida de los madrileños durante el verano.

El resultado de esta campaña de dos meses fue un alcance de 66 millones de personas, 330 apariciones en medios y una valoración económica de 1,3 millones de euros.

Leer más

Hitchcock, el maestro del suspense… y del marketing

Alfred Hitchcock

La semana pasada fui a visitar «Hitchcock, más allá del suspense«, la exposición de la Fundación Teléfonica (puedes visitarla hasta el 5 de febrero) sobre el cineasta. Además de las curiosidades que ofrece la visita, así como conocer más en profundidad la figura de un hombre que revolucionó la forma de hacer cine en Hollywood, uno de los puntos que más me llamó la atención fue la referencia a la campaña de publicidad que orquestó para la que ha sido su película más taquillera: Psicosis. (1960).

Aunque en la exposición no se detallan los puntos de esta campaña, valió una fotografía de la época en la que se veía a Alfred Hitchcock rodeado de mujeres (jóvenes y guapas, muchas de ellas rubias, como le gustaban a él) en la entrada de un casa con el cartel del «Psycho Party», para despertar mi curiosidad. El cartel que acompañaba a la imagen indicaba que para esta película el director se implicó directamente y se usaron técnicas innovadoras para la época. Debido a mi deformación profesional, me quedé pensando toda la tarde en cuáles habrían sido los detalles de esta campaña y si de verdad tuvieron una influencia tan evidente en el éxito de la película. Al llegar a casa me puse a investigar. Estos son los resultados

5 puntos claves de la campaña de marketing de Psicosis

  • Borró el rastro para conseguir un mayor impacto. Hitchcock compró por 9.000 los derechos de un libro llamado Psycho escrito por Robert Bloch publicada en 1959. Acto seguido, se dedicó a comprar cada copia disponible para que nadie pudiera leerlo y, por lo tanto, no se conociera el final, aumentando así el efecto sorpresa.
  • Utilizó sus propios medios. Más allá de las campañas clásicas de compra de espacios en TV, radio o prensa, el director concentró sus esfuerzos en realizar un marketing de guerrilla centrado en las salas de cine. Esto fue fácil porque al principio la película no se proyectaba en muchas salas. La manera de hacerlo fue poniendo colas de personas en los cines, además de contratar a policías en las entradas. Con esto, se consiguió enfatizar el efecto impactante de la película en la audiencia. Además, los dueños de las salas recibieron un manual sobre cómo proyectar la película, que debían de seguir en todo momento.

Leer más

2016: el año de las grandes plataformas de VOD

netflix-hbo-espan%cc%83a-vodafone-la-cocina-del-infierno

En octubre del 2015 Netflix llegaba a nuestras vidas, un año después, lo hacía HBO. ¿Casualidad? No amigos. Los espectadores demandamos contenido online y el crecimiento, especialización y democratización -económicamente hablando- de las plataformas VOD (video on demand) simplemente reflejan el cumplimeinto de estos deseos.

Si echamos la vista atrás sobre cómo era la situación de consumo audiovisual en los hogares hace tres o cuatro años y cómo lo es ahora, el cambio es más que sustancial. Gran parte del éxito de la penetración de plataformas como Netflix o la recientemente instalada HBO se debe a los paquetes que compañías como Vodafone ofrece a sus clientes, es decir, incluyen las propias plataformas en sus servicios de TV de pago. Otro ejemplo es la propia Movistar y su gran apuesta de Movistar Series, que atacó al mercado meses antes de que la llegada de Netflix, en un intento inteligente de no perder cuota de mercado.

Según publicaba hace unas semanas Kantar, actualmente más de un tercio de los hogares españoles tienen televisión de pago, mientras que a finales del 2013 la penetración no superaba el 20%. De forma inevitable, esto afecta positivamente al video on demand. De hecho, el informe Connected Life de la misma agencia nos muestra que más del 15% de los españoles paga actualmente por un servicio de VOD. Hace un año el porcentaje era únicamente del 8%. Además, actualmente más del 34% de los hogares tiene una Smart TV como pantalla principal, lo que está ayudando, una vez más, a los cambios de los hábitos de consumo del espectador.

El cambio ha venido marcado por la llegada de Netflix, su catálogo y la agresiva publicidad de la empresa estadounidense que nos recuerda constantemente cuáles qué series podemos ver en su plataforma. Otras plataformas como Amazon Prime Video -que únicamente se puede ver si formas parte de su programa Premium contratado para las compras online- sin duda también va a ayudar a este incremento notable del VOD en nuestro país para el próximo año.

Leer más

5 Tendencias Social Media para el 2017

Facebook live

Ya son muchas las noticias publicadas sobre las tendencias social media que veremos el año que viene, entre todos los artículos escritos por expertos que he leído -como los de Marketing Directo y Trece Bits-, he seleccionado las cinco tendencias que desde mi criterio y experiencia profesional serán las más relevantes. ¿Está de acuerdo con esta selección? ¿Echas en falta alguna tendencia más? ¡Compártelo con nosotros!

  • El vídeo en directo

Facebook Live, Periscope, Instagram Stories… Hoy en día el empleo de las redes sociales no se entiende sin el uso del vídeo, es más, sin el uso de la retransmisión de vídeo en directo.

Y es que los propias redes se han encargado de potenciar que sea el usuario quien use sus plataformas de vídeo en detrimento de Youtube. De esta manera, y gracias a un aumento positivo del alcance, cada vez somos más los que nos hemos sumado al carro del live streaming. Ya no hace falta ser una gran marca ni un influencer con miles de seguidores para hacer uso de estas herramientas, cualquier usuario puede retransmitir en directo un evento o acontecimiento. Su rápida aceptación ha hecho que actualmente las marcas hayan encontrado una nueva manera de interactuar con el usuario.

  • Contenidos diferenciados por red social

Esta tendencia no es nueva, pero veremos que seguirá en auge en el 2017. Y es que cada red social tiene su propia personalidad, por eso la manera en que se presentan los contenidos al usuario también debe de ser exclusiva. Es decir, no basta con publicar los mismos contenidos de la misma manera en cada red social, cada una es diferente y por lo tanto lo que vale para una quizás no valga para la otra, o quizás sí, pero de manera diferente.

Leer más

Cuáles son las últimas tendencias en la comunicación del sector cultural

En los últimos tiempos, la comunicación cultural, al igual que el resto de sectores, ha experimentado una serie de cambios y tendencias que han modificado nuestra manera de trabajar. Si nos paramos a analizar los últimos años, podremos detectar cuatro tendencias claras: disminución de las ruedas de prensa, eventización de las presentaciones, explotación de las herramientas de social media y fusión entre periodistas e influencers.

Puedes leer el artículo entero en Top Comunicación.

Vuelve el mejor “Black Mirror” de la mano de Netflix

Sí, ya he devorado los seis nuevos capítulos de Black Mirror, la serie original de Charlie Brooker para la cadena inglesa Channel 4 que para esta tercera temporada se ha estrenado a nivel mundial en Netflix. La original e inquietante serie distópica compuesta de capítulos autoconclusivos sobre las consecuencias del uso de la tecnología en nuestra sociedad, ha regresado con novedades.

En esta ocasión el número de capítulos sube a seis, frente a los tres de las pasadas dos ediciones además del genial especial de Navidad de la segunda temporada protagonizado por Jon Hamm. Otra novedad es que aunque nos sigue inquietando como nunca ofrece visos de luz un poco más esperanzadores como por ejemplo puede ser el capítulo San Junípero. De hecho, este capítulo es sin duda uno de los favoritos de los espectadores.

El propio creador, Charlie Brooker, habla precisamente de este capítulo en esta entrevista a El País: «El primer día que me senté a escribir la nueva temporada entré en pánico», reconoce. «Dios mío, qué vamos a hacer y contar en seis episodios’, pensé. Entré en pánico absoluto, pero me dije que con suerte se me ocurriría algo y así fue. Lo primero que se me ocurrió fue la historia del episodio llamado San Junipero y me salió porque me propuse seriamente hacer algo completamente distinto a lo que habíamos hecho».

Leer más

Snapchat y la tiranía de la inmediatez

snapchat¿Sabes qué es Snapchat? Se trata de una de las apps de moda, un must para cualquier campaña de marketing online innovadora que se precie. Además, es una de las representaciones más claras y evidentes de lo que supone la tiranía de la inmediatez en nuestra sociedad actual.

No es nada nuevo decir que la demanda por estar constantemente contectados es brutal. Al principio fueron las BlackBerrys que nos permitían ver los emails fuera del trabajo, luego Facebook y la nueva manera de comunicarnos con nuestros amigos, más tarde Whatsapp y sus ticks azules y ahora… Snapchat.

Sí, somos animales sociales, pero esta necesidad de estar constantemente conectados tiene una parte antinatural. No importa lo tecnológico que uno sea, todos hemos caído en «la trampa» de estar siempre disponibles a través del móvil. Tenerlo apagado durante unas horas se ha convertido en todo un lujo que pocas veces se puede cumplir. ¿Acaso este no es un signo de que como sociedad algo estamos haciendo algo mal?

Leer más

Los resultados del viaje de una pregunta: «¿Qué quieres hacer con tu vida?»

GRAFICAEste verano un grupo de jóvenes recorrió España para dar respuesta a una pregunta en apariencia bien sencilla pero a su vez bien complicada de responder: «¿Qué quieres hacer con tu vida?».  El resultado de este proyecto hecho por y para jóvenes ya se puede ver en el informe presentado la semana pasada a los medios. Las conclusiones han sido extraídas de los testimonios de más de 3.000 jóvenes que han participado en la inciativa.

Durante este viaje, se realizaron más de 60 entrevistas y 2.000 encuestas invitando a los jóvenes a expresar la percepción que tienen de ellos mismos. Y es que el objetivo de esta iniciativa es reflejar el momento vital en el que se encuentran los jóvenes de entre 20 y 30 años. Se trata de una fotografía que nos aleja de clichés y términos como los de “generación perdida” o “ninis”. De este modo, el proyecto responde a una necesidad: fomentar la reflexión mediante la elaboración de una consulta sencilla.

El resultado se puede ver en forma de documental, recién estrenado en la red, y en un informe publicado en la página web del proyecto.

Leer más

Página 3 de 17

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén