Beatriz Cebas

Comunicación y Marketing para las industrias culturales.

Categoría: Cine & Internet (Página 2 de 5)

2016: el año de las grandes plataformas de VOD

netflix-hbo-espan%cc%83a-vodafone-la-cocina-del-infierno

En octubre del 2015 Netflix llegaba a nuestras vidas, un año después, lo hacía HBO. ¿Casualidad? No amigos. Los espectadores demandamos contenido online y el crecimiento, especialización y democratización -económicamente hablando- de las plataformas VOD (video on demand) simplemente reflejan el cumplimeinto de estos deseos.

Si echamos la vista atrás sobre cómo era la situación de consumo audiovisual en los hogares hace tres o cuatro años y cómo lo es ahora, el cambio es más que sustancial. Gran parte del éxito de la penetración de plataformas como Netflix o la recientemente instalada HBO se debe a los paquetes que compañías como Vodafone ofrece a sus clientes, es decir, incluyen las propias plataformas en sus servicios de TV de pago. Otro ejemplo es la propia Movistar y su gran apuesta de Movistar Series, que atacó al mercado meses antes de que la llegada de Netflix, en un intento inteligente de no perder cuota de mercado.

Según publicaba hace unas semanas Kantar, actualmente más de un tercio de los hogares españoles tienen televisión de pago, mientras que a finales del 2013 la penetración no superaba el 20%. De forma inevitable, esto afecta positivamente al video on demand. De hecho, el informe Connected Life de la misma agencia nos muestra que más del 15% de los españoles paga actualmente por un servicio de VOD. Hace un año el porcentaje era únicamente del 8%. Además, actualmente más del 34% de los hogares tiene una Smart TV como pantalla principal, lo que está ayudando, una vez más, a los cambios de los hábitos de consumo del espectador.

El cambio ha venido marcado por la llegada de Netflix, su catálogo y la agresiva publicidad de la empresa estadounidense que nos recuerda constantemente cuáles qué series podemos ver en su plataforma. Otras plataformas como Amazon Prime Video -que únicamente se puede ver si formas parte de su programa Premium contratado para las compras online- sin duda también va a ayudar a este incremento notable del VOD en nuestro país para el próximo año.

Leer más

Vuelve el mejor “Black Mirror” de la mano de Netflix

Sí, ya he devorado los seis nuevos capítulos de Black Mirror, la serie original de Charlie Brooker para la cadena inglesa Channel 4 que para esta tercera temporada se ha estrenado a nivel mundial en Netflix. La original e inquietante serie distópica compuesta de capítulos autoconclusivos sobre las consecuencias del uso de la tecnología en nuestra sociedad, ha regresado con novedades.

En esta ocasión el número de capítulos sube a seis, frente a los tres de las pasadas dos ediciones además del genial especial de Navidad de la segunda temporada protagonizado por Jon Hamm. Otra novedad es que aunque nos sigue inquietando como nunca ofrece visos de luz un poco más esperanzadores como por ejemplo puede ser el capítulo San Junípero. De hecho, este capítulo es sin duda uno de los favoritos de los espectadores.

El propio creador, Charlie Brooker, habla precisamente de este capítulo en esta entrevista a El País: «El primer día que me senté a escribir la nueva temporada entré en pánico», reconoce. «Dios mío, qué vamos a hacer y contar en seis episodios’, pensé. Entré en pánico absoluto, pero me dije que con suerte se me ocurriría algo y así fue. Lo primero que se me ocurrió fue la historia del episodio llamado San Junipero y me salió porque me propuse seriamente hacer algo completamente distinto a lo que habíamos hecho».

Leer más

Publicidad inspiracional: #LikeAGirl y otros grandes ejemplos

always_like_a_girl1

¿Cómo corren las chicas? ¿Cómo pelean? ¿Y cómo batean o lanzan una pelota ? En definitiva… ¿qué significa hacer las cosas como las hace una chica? Esta es la pregunta que se plantea esta fantástica campaña publicitaria, #LikeAGirl, creada por Leo Burnett Toronto y dirigida por MSLGroup New York para Always (Ausonia en España). La campaña consiguió este año el Grand Prix de PR en Cannes.

En función a quién preguntes, las respuestas y acciones son diferentes. Las chicas más mayores, y tanto chicos pequeños como mayores, reaccionan de una manera. Sin embargo, las chicas más jóvenes responden de otra forma totalmente diferente… ¡Echa un vistazo! ¿Qué te parece?

Leer más

Llega «Spain in a Day», un documental hecho por ti

Captura de pantalla 2015-10-23 a la(s) 19.34.14

Si te dijeran que puedes mandar un vídeo mostrando un pedacito de tu vida y que éste puede aparecer en una película documental dirigida por una reconocida directora, ¿qué dirías? Pues este sábado puedes hacerlo y participar en el documental colaborativo #SpainInADay

El 24 de octubre es el día elegido para que todos los ciudadanos que queramos cojamos una cámara, smartphone o tablet y nos grabemos. Así de sencillo y a la vez así de íntimo. Mostrar nuestra cotidianidad, nuestro día a día, nuestro entorno… Nuestra vida.

La idea no es nueva ya que proviene de un proyecto global llamado Life in a Day (2011), producido por Ridley Scott en colaboración con Youtube. ¿El objetivo? Reflejar un día en el mundo a través de los vídeos de los propios ciudadanos. En total se consiguieron 4.500 horas de rodaje gracias a los 80.000 vídeos que se enviaron desde 192 países. El resultado es un fantástico experimento cinematográfico que otros países como Inglaterra, Japón e Italia ya han adpatado (Alemania e Israel ya están de camino). Ahora le toca el turno a España.

Puedes ver la película Life in a Day completa aquí:

Esta es la promoción de Spain in a Day:

Leer más

Netflix llega a España: ¿Hay sitio para otra plataforma de VOD?

1302602473940436071Octubre es la fecha elegida para que la plataforma de vídeo bajo demanda (VOD) Netflix se instale en nuestro país. Hace unos años, en el 2011, ya corrieron rumores más que fundados sobre su desembarco en Europa, comenzando por España. Finalmente el videoclub online sí lo hizo, pero dejó a España de lado y eligió puertos más seguros como Reino Unido y Alemania. ¿Los motivos? Los altos índices de piratería y las elevadas cuotas por el pago de los derechos.

Sin embargo, esta vez todo apunta a que no habrá vuelta atrás. La empresa, según palabras de Reed Hasting, consejero delegado del grupo, quiere estar operativa en 200 países en un plazo de máximo de dos años. Por este motivo, ya está confirmado que desde octubre tendremos en nuestras pantallas la oferta audiovisual de Netflix. Se trata de toda una referencia sobre las nuevas maneras de consumir -y de producir, veamos los ejemplos de House of Cards y Orange is the New Black cine y series de forma online y, además, legal.

A pesar de ser toda una institución, en nuestro país ya contamos con un Wuaki.tv cada vez más fuerte, un Movistar fusionado estratégicamente con Canal+, y un Filmin que sigue ganando cuota de mercado en el sector más independiente. Todo esto nos hace plantearnos si hay sitio par uno más.

Por muy reconocido que sea Netflix, ¿podrá asentarse en nuestro país? Estudiamos dos puntos clave: su catálogo y su precios de subscripción.

Leer más

CineArte, en defensa de la cultura cinematográfica

CineArte

Este ha sido mi primer año en el Festival de Málaga. Todo un lujo de ciudad que durante diez días se viste de gala gracias a una gran programación de cine en español y unas actividades paralelas de lo más interesantes. Entre ellas, las jornadas de CineArte tituladas «Los cines independientes como espacios para la diversificación cultural en la era digital». CineArte es la recientemente creada red de salas de exhibición independientes, que estos días han firmado y presentado un decálogo de principos para impulsar el cine como expresión cultural. ¡Casi nada!

CineArte quiere agrupar todas las inciativas, de carácter público y privado, que de forma independiente y alternativa sumen esfuerzos para defender la cultura cinematográfica como arte. Además de exhibidores, también tienen cabida festivales, ayuntamientos, comunidades autónomas e inciativas ciudadanas.

Su director, Pedro Barbadillo, afirmó en la rueda de prensa que «en pocos años se han cerrado más de 400 cines, incapaces de hacer frente a la pérdida de espectadores y a la competencia de otras pantallas». Para evitar el cierre de estos espacios está previsto el lanzamiento de la campaña «Rescata tu cine». Así, se pretende involucrar al ciudadano con estas salas de cine que en algunos casos están a punto de desaparecer, y en otros ya han cerrado, para conseguir volver a darles vida como espacios de cultura.

Leer más

Los 4 tipos del Video On Demand

VideoOnDemandHeader

¿Qué es el vídeo bajo demanda (video on demand)? ¿Cómo funciona y cuáles son sus características principales? Antes de responder a esta pregunta, habría que explicar cómo funciona el sistema de ventanas de la exhibición cinematográfica, es decir, la manera en que llega al público y se explota el producto (en este caso, la película). Tradicionalmente, una vez que la película estaba terminada, se exhibía en las salas de cine comerciales, DVD, después pasaba a las televisiones de pago, televisión en abierto y por último internet.

Actualmente, este sistema tradicional cada vez se rompe más, entre otras cosas por las preferencias de los espectadores que no quieren esperar meses a la aparición del DVD o de la película en las paltaformas oficiales de vídeo bajo demanda. Todo esto sin hablar de la piratería. Un ejemplo reciente es el de Welcome to New York de Abel Ferrera, presentado simultáneamente en el pasado Festival de Cannes 2014 e internet.

Leer más

#AskBetterQuestions, o la desigualdad entre hombres y mujeres en Hollywood

150222220449-06-oscars-moments-2015-super-169

«A todas las mujeres que han dado a luz, que pagan sus impuestos y que son ciudadanas de esta nación, hemos luchado por los derechos de todos los demás. Ya es hora de que tengamos de una vez por todas el mismo salario (que los hombres) y los mismos derechos para las mujeres en Estados Unidos de América». Así agradecía Patricia Arquette su merecido Oscar por su interpretación en la genial Boyhood, la que me atrevo a catalogar como la mejor película del año.

Y es que la industria del cine no se libra de este desajuste no solo salarial, sino también de oportunidades que existe entre hombres y mujeres. Sinceramente, me alegro mucho de que una mujer valiente y con tanto talento como Patricia Arquette haya dejado de manifiesto una realidad que vivimos a diario todas las mujeres, no solo las actrices de Hollywood.

Leer más

Un gran año para el cine y la taquilla española

la-isla-minimaNos ha tocado vivir una época donde la palabra crisis está presente de forma constante en nuestra vida diaria y por supuesto el sector de la cultura no podía ser menos. Durante el 2014 hemos oído hablar, y mucho, de la crisis del cine. También se ha continuado hablando de la subida del IVA y de la bajada de las subvenciones. Sin embargo, no todo van a ser lamentos y noticias negativas, ¿verdad? De hecho, el 2014 ha sido un gran año para nuestro cine.

Además de grandes títulos, también hemos conseguido una buena taquilla. Los datos suministrados por FAPAE y Rentrak nos revelan que gracias al cine español se han recaudado 123 millones con una cuota de mercado del 25,5%. Se trata ni más ni menos que de la mejor taquilla de la historia de nuestro país, superando las récord de los 120 millones del 2012.

Leer más

Las mejores películas del 2014

HERDiciembre es el mes de las listas que repasan lo que ha sido el 2014. Y claro ¡yo no podía ser menos! Por eso he publicado en La Chica Sonora -donde hablo de música, cine y una miscelánea de temas que me interesan- este listado con «Las 20 mejores películas del 2014″. ¡Echa un vistazo! ¿Echas en falta alguna?

  • Her (2013), Spike Jonze


* Puedes leer el post completo en el blog de música y cine La Chica Sonora.

Página 2 de 5

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén